La comisión de investigación pide la dimisión de Barcina por
corrupción
Barcina le pasa la patata caliente a Rubalcaba: no dimite, no convoca elecciones y le reta a presentar moción de censura
- El Gobierno 'recuerda' a Rubalcaba que hay puntos que no 'deberían
traspasarse' por gobernar en Navarra
viernes 28 de febrero de 2014, 16:51h
La comisión de investigación del Parlamento navarro ha
pedido la dimisión de la presidenta foral, Yolanda Barcina, de UPN, por "corrupción"
y que convoque elecciones anticipadas para el 25 de mayo, junto a las europeas.
Pese a los criterios contrarios del PSOE, el PSN ha hecho oídos sordos y se ha
aliado por la vía de los hechos con Bildu, la imagen que siempre quiso evitar
Rubalcaba. Barcina ha respondido diciendo que no dimite y deja en manos de
Rubalcaba la moción de censura. Mientras, la vicepresidenta Sáenz de Santamaría
ha amenazado con que "habrá que recordar a todos con quién se está dispuesto a
pactar".
Tanto para la dirección federal del PSOE como para el
Gobierno de Mariano Rajoy se ha consumado el peor escenario posible en Navarra:
el pacto no escrito, pero sí de hecho, entre el secretario general del Partido
Socialista de Navarra (PSN-PSOE), Roberto Jiménez, y los abertzales de Bildu
para pedir la dimisión de la presidenta regional, Yolanda Barcina, y la
convocatoria de elecciones anticipadas. Con esta acción, el Gobierno regional
queda desestabilizado, al tiempo que el PSN le da un balón de oxigeno a los abertzales
de izquierda.
Todo parece indicar que las ansias de poder de Roberto Jiménez
han podido más que la `política de Estado' y mucho más que las elecciones
europeas del 25 de mayo, a las que el PSOE puede enfrentarse con una campaña
feroz de la derecha en la que eche en cara su pacto con los proetarras. Era lo
que querían evitar tanto Pérez Rubalcaba, como su número dos, Elena Valenciano,
que es la cabeza de cartel socialista a esos comicios.
Nada de lo que ha dicho Ferraz ha servido, y el presidente
de la Comisión de Investigación del Parlamento navarro, el socialista Juan José
Lizarbe, ha dado lectura este viernes en Pamplona a las conclusiones aprobadas
por la mayoría de los grupos del parlamento y con el voto en contra de UPN y el
Partido Popular. Para el PSN y el resto de los grupos, incluidos los
abertzales, la comisión acredita que hubo "injerencias e interferencias" por
parte de la consejera de Economía, Lourdes Goicoechea, sobre la ex directora
general de la Hacienda Foral, Idoia Nieves, para tratar de acceder
"ilegalmente" a datos fiscales protegidos y para dar un trato de favor a
determinados contribuyentes.
Debido a las anteriores conclusiones, la comisión concluye
que hubo "corrupción", reprueba la gestión de la presidenta foral, Yolanda
Barcina, y de la propia consejera, Lourdes Goicoechea, y pide la dimisión de
ambas "cuanto antes mejor". Por ello, considera que habrían incumplido hasta 13
artículos de la legalidad vigente y que su actuación encaja dentro de lo que el
diccionario de la Real Academia recoge por "corrupción" en su cuarta acepción: "En
las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la
utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de
otra índole, de sus gestores".
Ante esas conclusiones reprobatorias, los partidos
firmantes, incluyendo los abertzales, piden que se asuman responsabilidades
políticas con la dimisión de Barcina y de Goicoechea, o que se dé la palabra a
los ciudadanos de forma urgente con unas elecciones anticipadas para el próximo
25 de mayo.
Barcina no dimite: ¿Moción de censura con un alto coste
político?
Pero ahora viene la segunda parte. Barcina se ha puesto firme,
no dimite ni convoca elecciones y deja que sea Rubalcaba el que decida si la
echan del gobierno regional con el apoyo de los proetarras. ¿Qué hará el
Partido Socialista de Navarra en esta tesitura? ¿Interpondrá la moción de
censura? De ser así, Jiménez tendría que echar mano de los votos de Bildu para
echar a Barcina de la presidencia foral, algo de lo que Ferraz no quiere ni oír
hablar, sobre todo en esta campaña para las elecciones europeas en la que el
PSOE se la juega.
Y ahí es donde la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz
de Santamaría, le ha lanzado un mensaje a Alfredo Pérez Rubalcaba, señalándole que
"habrá que recordar a todos con quién se está dispuesto a pactar" y diciéndole
que hay rayas que no deberían traspasarse, como es contar con el apoyo
abertzale con tal de gobernar en una comunidad.
En todo caso, Sáenz de Santamaría ha recordado que mientras
no diga lo contrario un juez, "a todos nos rige el principio de la presunción
de inocencia", en referencia a que no está acreditado que Barcina sea una
corrupta.