En un artículo firmado por el director de Alianzas Estratégicas para Google Noticias en España,
Luis Collado, y a raíz del debate suscitado por la inclusión de la llamada "tasa Google" en el proyecto de Ley de Propiedad Intelectual, la empresa defiende que figurar en su agregador de noticias supone una "oportunidad comercial" para los editores.
La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual prevé el derecho de los editores de prensa a percibir "una compensación equitativa" por poner "fragmentos no significativos" de sus contenidos a disposición de los agregadores.
Todos los meses Google envía más de 10.000 millones de visitas a editores de noticias de todo el mundo, quienes tienen "un control absoluto sobre su presencia en Google Noticias", recuerda Collado.
En el agregador no hay publicidad y aparecen pequeños fragmentos del contenido que invitan a visitar las páginas de los editores.
"Vale la pena mencionar que recibimos muchas más solicitudes de inclusión en Google Noticias que de exclusión, porque muchos se dan cuenta de la ventaja que supone que su contenido pueda ser descubierto por nuevos lectores o espectadores", señala el artículo.
El servicio de Google Noticias se lanzó en 2002. A su fundador,
Krishna Bharat, se le ocurrió la idea después de los atentados del 11 de septiembre, cuando se dio cuenta de la dificultad de encontrar artículos periodísticos e información actualizada en internet sobre la tragedia. En la actualidad cuenta con más de 70 ediciones internacionales.
Lea también:-
Google explica cómo usar las Google Glass sin provocar situaciones incómodas-
WhatsApp, Line o Telegram, ¿cuál es la mejor aplicación de mensajería?-
Samsung Galaxy S5 ya tiene un doble chino