A
sus 43 años, José Ignacio Pascual lo tiene claro: el futuro en estos tiempos de
crisis está en la preparación, ¿y qué mejor preparación que el dominio de
idiomas, especialmente el inglés? Con un socio de su edad y tan emprendedor
como él, Pascual ha apostado por la enseñanza de idiomas a través de una
franquicia, Mortimer English Club para España, y se ha lanzado al ruedo ibérico
con inusitada energía. Es su forma de decir 'Yes, we can'.
Desde
su llegada a España en 2011, proveniente de Alemania, y el comienzo de su
expansión como franquicia en 2012, esta cadena de centros de enseñanza del
inglés suma ya 8 establecimientos operativos en nuestro país, ubicados en
Ávila, Almería, Madrid, Logroño, La Coruña y Cáceres. Su previsión para el ejercicio
de 2014 es incorporar 5 nuevos emprendedores a la red. Y es que
José Ignacio
Pascual es el franquiciado maestro de la enseñanza Mortimer English Club para España.
Jose
Ignacio Pascual está casado y tiene dos hijos. Con amplia experiencia en
empresas anteriores -aunque en los últimos años trabajó como directivo- y junto
a un socio, se ha dedicado ahora a emprender, en una decisión "mezcla de
convicción propia y de necesidad de salir adelante". Según Pascual, "mucho
antes del inicio de la crisis ya teníamos claro el camino del emprendimiento,
pero con la llegada de la crisis nos dimos cuenta de que el único camino es que
cada cual nos 'fabriquemos' nuestro medio de vida. Y para ello, ¿qué mejor que
el camino del emprendimiento?".
Pascual
se propuso ofrecer algo tangible, "algo real", como él dice, "comunicar personas,
abrir fronteras, generar oportunidades...", y surgió la ocasión en 2011, cuando
la marca Mortimer English Club inauguró un centro piloto en España y les
concedió la licencia para franquiciar al año siguiente: "El proyecto surge tras
largos meses de duro trabajo buscando y descartando alternativas. Podríamos
decir que en este caso buscamos la suerte, aunque aún no sabemos si la hemos
encontrado", dice Pascual.
Dicho
y hecho: en la actualidad cuentan con ocho establecimientos funcionando en
España, la mitad gestionada por la central y la otra mitad en manos de
franquiciados, "y de momento queremos mantener este ritmo de crecimiento
sostenido a la vez que damos a conocer el método de enseñanza Mortimer, y poder
adaptarnos a las exigencias del mercado de cada comunidad. En realidad, preparamos
el camino para que todos los asociados tengan plenas garantías de éxito con su
negocio", afirma Pascual.
Parece
que el proyecto va por buen camino, y con una experiencia que empieza a ser
fructífera, Pascual y su socio definen el producto como "sólido y de alto valor
añadido. Es un autentico creador de valor para el cliente, que en los tiempos
que corren se está convirtiendo en un básico. Cada vez se hace menos la
pregunta ¿hablas inglés?, y esto es porque se supone. Es algo así como lo que
nos ocurría a los hicimos la 'mili', el valor se nos suponía".
Mortimer,
Una cadena ya multinacional
Claro,
que se parte de una experiencia previa muy importante: la cadena Mortimer
English Club fue fundada hace más de 20 años en Alemania, donde cuenta con
cerca de 340 franquiciados, y ahora está presente en otros 23 países; aunque
esta expansión a nivel internacional no tuvo comienzo hasta el 2008.
Explica
Pascual que "uno de los factores de este éxito es contar con un modelo de
negocio adaptado a múltiples perfiles de emprendedores, bien sea de carácter
comercial, dedicado plenamente a la gestión del negocio, o bien de tipo
profesional, un profesor de inglés que quiera aprovechar los beneficios de la
franquicia, ya sea con una academia o como autónomo".
Así,
José Ignacio Pascual, con Mortimer English Club, busca franquiciados por todo
el territorio nacional que quieran optar al autoempleo, ofreciendo un concepto
de negocio probado, y en un sector, el de la enseñanza de idiomas, que
representa alrededor de 300 millones de euros anuales. La inversión necesaria
para convertirse en franquiciado de la enseña oscila entre 30.000 y 50.000
euros, en función de la obra de adecuación del local, e incluye el concepto de
canon de entrada.
Pero,
aunque la cosa empieza a marchar, no todo ha sido un camino de rosas, porque
Pascual y su socio se han encontrado con problemas como "la desmotivación
generalizada, la falta de liquidez y el que hemos visto mucha desesperanza". Con
el siempre espinoso asunto de la financiación tuvieron muchas dificultades: "Nadie
te deja un céntimo. Burocráticamente es una locura, solo constituir una
sociedad lleva meses y lo único que hace es gastar dinero y visitar
ventanillas. ¿Ayudas? ¿Qué ayudas?, cuando emprendes con más de 40 parece no
las necesitas".
Sin
embargo, estos socios emprendedores contaron con algo muy importante: "En la
parte legal, por nuestra trayectoria, teníamos conocimientos básicos y eso
ayudó bastante. Aunque nos quedaba y nos queda mucho por aprender". Modestos sí
que son.
Pueden
encontrar Mortimer English Club en su página web:
-
Mortimer English Club
-
Facebook
-
TwitterLea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>-
Nace el club 'Ruta al 2020': Otra oportunidad para los emprendedoresTe recordamos que... - Estamos en Twitter
@emprender2020- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020- Y en Facebook:
Emprendedores2020