La Infanta Cristina en el 'caso Aizoon': ¿testaferro, escudo o florero?
jueves 20 de febrero de 2014, 18:45h
En su declaración
ante el juez José Castro el pasado sábado 8 de febrero, y cuya transcripción
íntegra se ha conocido este jueves, el quid de la cuestión estaba en saber si
la Infanta Cristina fue un testaferro o un simple florero en la sociedad
Aizoon, que facturaba parece que de forma no muy legal a Nóos y todo el
entramado de su marido, Iñaki Urdangarín. La primera parte de las preguntas que
le dirigió el juez a la Infanta iban, pues, en ese sentido.
Primero, el juez le
recuerda que ella participa en Aizoon,
que "era una entidad con recursos
que exigía recursos tan grandes, que su marido no la podía asumir solo,¿ porque
interviene usted en Aizoon?",
a lo que la Infanta responde: "Porque mi marido
me lo pide y por confianza con él, me pareció bien y lo acepte". Más adelante reconoce también lo
siguiente: "Mi marido me lo propone y con la confianza que le
tengo, yo lo acepto, crea Aizoon para canalizar sus ingresos profesionales y a
partir de ahí yo no he tenido nada más que ver, ya lo ha llevado el, yo no he
intervenido en nada".
Parece
que la cosa se va centrando: inicialmente se puede pensar que la Infanta no era
un testaferro de Urdangarín, sino un 'florero' en esa sociedad, y llega incluso
a decir: " Señoría, yo no tengo conocimientos en temas de sociedades mercantiles, no tengo...".
Pero, ¿en base a qué actuaba
entonces la Infanta? ¿Era exactamente un 'florero' colocado en esa sociedad solamente
para figurar? Eso es lo que quiere saber el juez y le dedica una buena parte
del interrogatorio inicial, que reproducimos de forma íntegra porque clarifica
muchas cosas:
- JUEZ: A quien conoció primero a
don Miguel Tejeiro Losada o a don Diego Torres?
- CF: Señoría, no recuerdo en el
tiempo a quien conocí primero, pero, de verdad que no lo recuerdo.
- JUEZ: Entonces, dice que don
Miguel Tejeiro era asesor fiscal de su marido, no?
- CF: Sí.
- JUEZ: Usted ha sido asesorada
fiscalmente por don Miguel Tejeiro Losada?
- CF: En alguna ocasiónn sí, en mis
temas de Barcelona con mi marido sí, los que tienen que ver con mi marido sí, los
míos personales no.
- JUEZ: Es
decir, don Miguel Tejeiro, para ver si yo he entendido bien, era inicialmente
asesor fiscal de su marido, le conoció porque él se lo presentarla, no? y luego
acabó siendo también asesor fiscal de usted?
- CF: Sí, por
- JUEZ: Por derivación?
- CF: por derivación de mi marido, sí.
- JUEZ: Lo digo esto por una razón,
porque era una persona que le asesoraba a usted, asesoraba a su marido y tenía
alguna autoridad científica para hablar como lo hizo, si es que lo hizo, porque
hay un notario que escucha a don Miguel Tejeiro Losada. Cuando se crea Aizoon,
don Miguel Tejeiro Losada va a hablar con el notario don Carlos Macia Martí, lo
conoce?
- CF: Sí.
- JUEZ: y llega a la conclusión, el
Sr. Macia, porque así se lo escucha a don Miguel Tejeiro, de que la intervención
de usted en Aizoon era para servir de escudo, y esa es la expresión que se
dijo, y está escrita en la causa, para servir de escudo protector frente a la
Agenda Tributaria. Por qué cree usted, podríamos decir el notario miente, la fe
del notario nos e extiende a esto, pero bueno, porque mentiría el Sr. Carlos
Macia?
- CF: Señoría, no lo sé, me
sorprende mucho que el notario Carlos Maciá haya dicho eso, nunca creo que se
me haya utilizado como escudo fiscal y de haberlo sabido...
- JUEZ: No, perdone, que lo ha
dicho, lo ha dicho, lo digo porque todos los letrados lo tienen.
- LETRADO: Es que Señoría la
pregunta, con la venia, la pregunta de si el mintió o no mintió excede...
- JUEZ: No, que Ia ha dicho, Ia ha
dicho, otra cosa es que Ia que dijera fuera Ia verdad o no, pero que Ia ha
dicho, Ia ha dicho. Y yo le pregunto, par que cree usted que el Sr. Carlos Maciá
ha dicho alga que no es cierto?
- CF: No Io se Señoría, le reitero que
me sorprende que Ia haya dicho, me sorprende que Ia haya dicho, porque nunca
hubiese aceptado que se me hubiese utilizado como escudo fiscal, nunca.
- JUEZ: Pero, es usted consciente que
ha podido ser utilizada sin saberlo?
- CF: No, ni Ia hubiese aceptado,
ni me consta, casi me ofende Señoría.
- JUEZ: Yo entiendo que hay
preguntas que pueden ser ofensivas, no es mi intención ofenderla señora, créame,
pero es Ia que sale de Ia causa, y además, Ia que dijo el Sr. Macia, no porque
nadie le preguntara, hasta donde yo recuerdo nadie le dijo: 'oiga, es verdad
que es un escudo?', creo que esa pregunta no se Ia hizo nadie. Luego dijo, en
Ia segunda declaración, que bueno, quizá las palabras exactas no fueran
exactamente esas, pero que Ia conclusión a Ia que el llegó sí, que era un
escudo, es decir, que el señor quiso ser mas subjetivo y dice: 'no, igual no me
hablaron de escudo, pero yo sí entendí que era un escudo'. Cómo es posible que
el Sr. Miguel Tejeiro le transmitiera esa impresión al señor notario, sin que
Ia supiera su marido? Porque usted igual no Ia sabía, vale, Ia utilizaron, pero
su marido tendría que saber Ia que dijo...
- LETRADO: Con Ia venia Senoría, es
una pregunta inculpatoria para su marido y par tanto no va a contestar por
consejo...
- JUEZ: No, si ella tiene el
derecho, señor letrado, yo le he dicho al principia que hiciera usa sin dar
ninguna explicación, porque Ia de que el cónyuge no está obligado a declarar
contra su marido, es una prevención del articulo 416 cuando es un testigo, en
este caso esta sobrando, porque es que ella puede negarse a contestar cualquier
pregunta, no solamente las que incriminen a su marido, sino las que le bendigan
incluso.
- LETRADO: Yo le aconsejo que no
conteste a esa pregunta.
- JUEZ: Sí, pero le vuelvo a decir,
le dije a Ia Sra. De Borbón, el derecho a no contestar era un derecho personalísimo
que tenía usted que ejercitar, usted analice cualquier pregunta, no tiene
porque apresurarse en las respuestas, si usted cree que esa pregunta no le
favorece a usted, no le favorece a su marido, no le favorece a quien sea,
simplemente no quiere contestarla, usted me Ia dice y yo paso de esa pregunta.
- CF: Se lo agradezco Señoría, pero
sí que me gustarla quizá aclarar, que hacienda memoria, creo recordar que el
Sr. Maciá nos vino propuesto por el Sr. Tejeiro.
- JUEZ: Otra pregunta que va con
eso, y tampoco quiero ofender a nadie. Piensa usted que ha podido recibir un
trato privilegiado de Ia Hacienda Pública?
- CF: No, nunca Ia he pensado y si
me permite Señoría, me gustarla explicarle, que precisamente por ser hija del
Rey, quizá se me ha sometido a un escrutinio mayor y se me ha mirada con más
detalle todos los temas relacionados con Ia administración y con temas
delicados y referentes a Ia Hacienda, siempre he ido con mucho cuidado y he
cumplido con mis obligaciones y Señoría de verdad creo que no es así.