"Lo primero, para que pueda haber un diálogo es que quien esté interesado en hablar, que lo pida, cosa que de momento a mí no se me ha demandado nada", ha declarado
Rajoy en una rueda de prensa conjunta en Ankara con Recep
Tayyip Erdogan, con motivo de la cumbre hispano-turca, al ser preguntado si está dispuesto a reunirse con
Artur Mas.
A renglón seguido, el jefe del Ejecutivo ha recalcado que todos se han enterado por los medios de comunicación de la fecha y de las preguntas de la consulta. "A partir de ahí ¿es posible el diálogo? --se ha preguntado--. Pues juzguen ustedes".
Rajoy ha insistido en que él está dispuesto, como "siempre", a "hablar de todo" porque "hablar es bueno". Eso sí, ha dicho que también es bueno "no tomar decisiones unilaterales y no poner a los demás en situaciones imposibles".
Una empresa catalana construye línea de metro en AnkaraEl presidente del Gobierno ha señalado que se puede hablar de "muchas cosas", como del pago a proveedores, del Fondo de Liquidez Autonómica, de relaciones comerciales o del trabajo que pueden desarrollar empresas catalanas, como la que acaba de construir una línea de metro en Ankara.
De hecho, Rajoy --que mañana acompañará a Erdogan en la inauguración de esa obra en Ankara-- ha destacado que esa línea de metro haya sido construida por COMSA ENTE, empresa "catalana y, por tanto, española y europea". Esa obra, ha proseguido, une a los ciudadanos, acorta las distancias, facilita la convivencia, fomenta los intercambios y permite superar fronteras y barreras naturales.
Dice que no jugará con la soberanía nacionalDicho esto, ha reiterado su disposición a conversar sobre cualquier tema porque ésa ha sido su "forma de ser" durante toda su "vida", pero ha recalcado que no va a "jugar con la soberanía nacional.
"De lo único que no puede hablar el presidente del Gobierno de España ni de ningún otro país es de romper la soberanía nacional. De eso no puedo hablar porque no es mi competencia sino que es una competencia de todos los españoles", ha abundado.
A renglón seguido, ha vuelto a criticar la actuación "unilateral" de Mas. "Juzguen si es un buen procedimiento anunciar a bombo y platillo un referéndum con las dos preguntas y la fecha. Pone a los demás en una situación muy complicada", ha indicado.
Lea también:
-
Todo sobre la consulta soberanista-
CIS: crecen los partidarios de no tocar las autonomías y se estancan en un 9% los independentistas