Promoción del turismo de salud y sanidad en España
sábado 08 de febrero de 2014, 13:57h
Una vez que se ha autorizado,
poder ser atendido cualquier paciente español en Europa, a precios
españoles, se ha abierto la posibilidad a su vez, de venirse a
tratar los europeos en España. Por ello fomentar el desarrollo del
Turismo de Salud y la sanidad en España, coincide además con el
punto 8 de los objetivos de desarrollo del Milenio de la OMS y
permitiría, la realización de campañas de comunicación
publicitaria de España como el país más desarrollado en Sanidad en
el Mundo, lo que además serviría para la creación de riqueza,
además de ayudar a financiarse a la deficitaria Sanidad española.
En el Plan estratégico deberíamos
pues contemplar como objetivo principal intensas campañas de
publicidad en los países objetivo, además de estrategias virales,
internet y participación en Ferias y congresos, compitiendo en
Imagen con Alemania e Israel, dirigidas a pacientes, médicos y
aseguradoras y Sistemas nacionales de Sanidad.
Puntos Fuertes: a) España está
en el puesto 23 de IDH (Índice de Desarrollo Humano), es muy alto,
superando a países como Italia (24) o Reino Unido (28). b)España es
la 12ª economía del mundo (antes estaba en el 8 pero la crisis la
bajó), convirtiéndola en una potencia económica mundial. c) España
es la 5ª economía de la Unión Europea. d)España es el 1º país
con más trasplantes convirtiéndolo en el país con mejor sanidad
del mundo. e) España es líder mundial en informática, turismo,
servicios bancarios, energía renovable y agricultura. Por lo tanto
podría ser líder en turismo de salud y sanidad
"Una de las leyes de la economía
que todo el mundo tiene clara es que si hay un nicho de mercado
prácticamente sin explotar y tenemos la posibilidad de acceder a él
para ofrecer nuestros servicios, debemos hacerlo casi sin pensarlo
con intensas campañas de publicidad que lleguen a pacientes,
médicos, sistemas nacionales de salud de países extranjeros y
aseguradoras privadas.
Y eso es lo que debería hacer la
Administración Española, conocedora de que multitud de turistas,
procedentes de otros países pueden llegar a nuestras fronteras para
ser atendidos, ofreciendo paquetes vacacionales en los que se
incluya la prestación de Salud y Sanidad. Esto es debido,
principalmente, a la gran fama en el campo sanitario que posee España
y a su excelente relación calidad-precio." "Al mismo tiempo, se
debe publicitar que España posee uno de los sistemas sanitarios más
completos de Europa, con excelentes características con respecto a
la formación de los profesionales y las infraestructuras
disponibles, y que también reúne condiciones perfectas para que el
tratamiento pueda acompañarse con una estadía altamente
confortable, teniendo en cuenta las bondades de su clima, su
geografía o su gastronomía."
El turismo de salud se puede
clasificar en cuatro categorías, que inciden de forma diferente
sobre los pacientes y que tienen diversas concepciones. Estas son:
Bienestar. En esta categoría se
agrupan todas aquellas actividades que buscan mejorar la calidad de
vida de las personas, logrando un incremento de su satisfacción con
respecto a la salud física, mental, emocional, espiritual y social
de las personas, independiente del estado de enfermedad o
vulnerabilidad del cuerpo humano. Con respecto al bienestar desde el
punto de vista de turismo de salud, este incluye actividades físicas
y recreativas, así como prácticas específicas que logran este
propósito.
Medicina Estética. Esta categoría
se refiere a todas aquellas especialidades médicas que incluyen el
tratamiento y la práctica quirúrgica con el objeto de lograr la
restauración, el mantenimiento y la promoción de la estética y la
belleza del cuerpo humano. A través de la medicina estética se
logra la prevención y tratamiento de toda patología estética, se
busca un mejoramiento de la estética y la belleza, se previene el
envejecimiento y se promueve la salud física y mental de las
personas.
Medicina Preventiva. En esta
categoría se agrupan aquellas especialidades médicas que tiene por
objeto la prevención de enfermedades mediante el seguimiento de
controles y prácticas específicas. La medicina preventiva abarca
actividades de promoción y protección de la salud, diagnóstico
primario de enfermedades y restablecimiento de la salud cuando ha
aparecido la enfermedad.
Medicina Curativa. Esta categoría
se encarga del diagnóstico y tratamiento inmediato de las
enfermedades, lo cual incluye tratamiento hospitalario y
farmacéutico, ante la presencia de síntomas evidentes de
vulnerabilidad del cuerpo humano que evidencian un deterioro sobre
funciones específica
Temática de la campaña de
publicidad: lo mejor de la sanidad y de la salud en España: el
capital humano de médicos (M.I.R) y enfermería. El médico interno
residente, es el sistema de formación que envidia Europa por su
Formación médica especializada
El Médico Interno Residente (
MIR) es el sistema de formación de especialistas médicos que existe
en España desde el año 1978. Lo que permitiría centrar la
comunicación en los médicos, ello, humaniza la publicidad y es
además lo que genera mayor confianza en los pacientes, y debería
ser el leit motiv de la Campaña. La Medicina privada en España se
nutre de estos médicos que comienzan en la Seguridad Social, para
luego compaginar o dedicarse exclusivamente a la privada. Uno de mis
proyectos realizado con la sponsorización de IBM contiene el
análisis del mercado Sanitario en España en el que se usa según
sea el tema la Sanidad oficial, la de Mutualidades o la privada, pero
confiando para lo grave más en la pública.
Un futuro proyecto podría basarse
en un informe libro blanco SALUD& SANIDAD SPAIN XXI,
macroprograma sobre el futuro a 2020 de la calidad asistencial
de la salud en Europa ("INFORME S&S
SPAIN XXI" basado en un desk research) que sería un eficaz
tractor del concepto "calidad asistencial en España de la salud&
sanidad, el desk research (libro blanco inicial) serviría para
presentarse en ruedas de prensa y construir un cuestionario de salud
autovalorable y autoaplicable conectándose a un link web, que se
podría publicar en pequeños anuncios en los diarios de mayor tirada
de las capitales y ciudades objetivo, y podría servir para realizar
también un estudio feed back a especialistas, médicos de ap, etc
Bueno, supongo que es soñar el que
la Administración, haga caso a esta propuesta, pero la creación de
riqueza tiene que ser en base a lo que constituyen los puntos fuertes
en un análisis D.A.F.O, de nuestras ventajas diferenciales y ya que
hemos gastado tanto dinero en Sanidad, hora es ya que además de
turismo sol y playa, fomentemos este otro tipo de turismo, que puede
si se toma en serio, ser de un gran futuro para equilibrar la balanza
de nuestro PIB, además de aprovechar recursos, hoy exclusivamente
dedicados a la gratuidad. Si los pacientes de otros países vienen a
España sus sistemas nacionales de Salud o sus aseguradoras, o de de
sus bolsillos tendrán que pagar por ello, además de limitar en lo
posible el que nuestros pacientes españoles se vayan de España en
busca de teóricas mejores asistencias médicas.
BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE CLUBS Y
FUNDACIONES LIBERALES. COMMODORE
OF IBERIA OF IYFR. MIEMBRO ASOCIADO
DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
PREMIO CIUDADANO
EUROPEO 2013 DE FORO EUROPA 2001
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|