Duelo a garrotazos entre PP y PSOE
jueves 06 de febrero de 2014, 13:08h
Duelo a
garrotazos o La riña es una de las Pinturas negras que Francisco de Goya
realizó para la decoración de los muros de la casa -llamada la Quinta del
Sordo- que el pintor adquirió en 1819.El cuadro, junto con el resto de las
Pinturas negras, fue trasladado de revoco a lienzo, a partir de 1874, por
Salvador Martínez Cubells, por encargo del barón de Erlanger, un banquero
francés, que tenía intención de vender las pinturas en la Exposición Universal
de París de 1878. Sin embargo, las obras no atrajeron compradores y él mismo
las donó, en 1881, al Museo del Prado, donde actualmente se exponen.
Según el País y
como en el cuadro de Goya, en Valladolid, el presidente del Gobierno arengó al
PP con un ataque frontal y muy duro al líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba,
el momento más aplaudido de su intervención. Le acusó de verter críticas y
"sembrar el desánimo", de haber dejado un país "en la ruina". Y se dirigió a él
con desdén: "Tú eres parte responsable de ese calvario. O te callas o reconoces
el mérito de la gente". Algo poco habitual en el presidente, que además tiene
una buena relación con Rubalcaba, por lo que solo se puede explicar según el País, como arranque de la campaña de
las europeas e intento de unir a su partido, con graves tensiones internas esta
semana, fijando un enemigo común: el PSOE.
Pero lo que
no sabía el País, era los resultados del barómetro del CIS para enero, que según Pilar Gasset en la Republica: El PP marcó en enero su peor dato en una
encuesta del CIS, con un porcentaje de apoyo del 32,1% en el ecuador de la
legislatura, 1,9 puntos menos que tres meses antes y doce puntos por debajo de
su resultado de las generales de 2011. Pese a todo, sigue mantiene 5,5 puntos
de distancia sobre el PSOE cuyo resultado es, sin lugar a duda, el más
sorprendente de todos. Teniendo en cuenta que la encuesta se realizó entre el 3
y el 15 de enero, cuando estaba en plena efervescencia, la polémica por la
reforma del aborto y que lo socialistas han enarbolado desde el principio, la
bandera del rechazo a la 'ley Gallardón', era de esperar que capitalizaran la
indignación social. Pero no solo no ha sido así, sino que los votos que escapan
por el desagüe del PP van a parar a otra formación de centro-derecha, la UPyD
de Rosa Díez con un 9.2%. Es decir, que una vez más el bipartidismo sufre un
duro varapalo. Lo apoya, el que cuando se pregunta por la labor del Gobierno y
de la oposición, los guarismos resultantes son idénticos: el 70,8 por ciento de
los entrevistados creen que la labor del PP al frente del Ejecutivos es mala o
muy mala y exactamente la misma cifra, 70,8, estima que la oposición hace una
labor mala o muy mala.
Me parece que
de confirmarse, estos datos se demuestra la poca credibilidad en el PP y el PSOE y la insatisfacción del
electorado que les hace bajar de los actuales 186 diputados, perdiendo de 50 a
54 escaños, también del PSOE que con Rubalcaba, va como los cangrejos, siempre
para atrás. No obstante la dureza de los enfrentamientos verbales, demuestra
que ambos, se han dado cuenta de que tienen que hacerse publicidad ante el
trasvase de votos a UPYD e IU y como lo
del aborto no le funciona a Rubalcaba, habrá que ir por la oposición pura y
dura, como lo han hecho con los datos del paro en enero que refleja el Mundo, ya
que el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos
de empleo (antiguo Inem) subió en 132.055 desempleados en enero, un 2,72%
respecto a diciembre, lo que situó la cifra total de parados en casi cinco
millones de personas, nuevo récord del registro.
En concreto, el
desempleo alcanzó al cierre de enero la cifra de 4.980.778 personas, su nivel
más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según
informó este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La subida del
desempleo en enero, mes en el que históricamente suele aumentar el paro,
contrasta con la bajada de diciembre y supone el cuarto peor registro en este
mes dentro de la serie tras las subidas experimentadas en 2008 (+132.378
desempleados), en 2009 (+198.838 parados) y en 2012 (+177.470 parados). Desde
enero de 2012, el desempleo se ha incrementado en 380.949 personas, el 8,28%.
Desde noviembre de 2011, el desempleo ha subido en 380.949 personas, un 8,3%.
Teóricamente, según la secretaria de
Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha resaltado que se ha ralentizado "un
mes más" el ritmo de aumento interanual del desempleo, pues desde el
repunte del 13% que se alcanzaba en mayo de 2012 se ha pasado a un 8% en enero
de 2013, ¡difícil de creer!
Hasta el Rey,
en la recepción al cuerpo diplomático, se refirió a los parados, y el Paro se
ha transformado en la principal preocupación de los españoles, para el 78,5%, mientras aumenta la
preocupación por la corrupción, que sigue siendo el segundo problema que pasa
del 37,6% al 39,5%, según el CIS. También suspenden todos los políticos, siendo
Rosa Diez la única que se acerca al aprobado, con una nota de 4,15 puntos,
mientras que el presidente Mariano Rajoy se queda en 2,22 puntos y el
socialista Alfredo Pérez Rubalcaba aparece en quinto lugar con una calificación
de 3 puntos. Les mejora, el ministro Arias Cañete con un 3.17. Probablemente
por ello UPYD con un 9.2% consigue su mejor estimación de voto, desde los
comicios generales, en los que obtuvo un 4,69 por ciento de los votos,
prácticamente la mitad de lo que hoy le otorga el CIS. IU se mantiene estable
desde el último barómetro en estimación de voto, aunque también ha ganado cinco
puntos desde 2011, consolidando su posición como tercera fuerza política parlamentaria.
En cuarto lugar y tras UPyD, CiU sube medio punto hasta el 3,4 por ciento de
los votos, seguido de ERC, con un 2,5 -igual que en octubre- y el PNV, con un
1,5 -tres décimas más-, y Amaiur con un 1,2 por ciento, que se mantiene. Sube
también medio punto Coalición Canaria que pasa del 0,5 por ciento en octubre a
1,0 en enero, y Compromís-Equo, del 0,5 al 0,8 de los sufragios.
Lo de CIU, no
se entiende, dado el desgobierno de la Comunidad Catalana,. Sirva como ejemplo,
que las farmacias catalanas, no han
cobrado las recetas dispensadas el mes de diciembre, pago previsto para el
miércoles pasado, según el concierto vigente firmado entre los farmacéuticos de
esta comunidad y el CatSalut, una factura cuyo importe asciende a 112 millones
de euros. A este respecto, cabe destacar que también queda pendiente que se
haga efectivo el pago de los medicamentos dispensados el mes de noviembre (108
millones de euros), una factura que los farmacéuticos catalanes tendrían que
haber cobrado el pasado 5 de enero. Además se ha unido al PNV para ir a las elecciones europeas. Se ve
que lo del independentismo, les hace olvidar a los catalanes, los apuros que
están pasando, entre otros, el riesgo de quedarse sin medicinas con más copago,
mientras esperan que Hacienda publique las balanzas regionales, después de
haber dicho que no lo haría. Criterio absurdo, pues no son los territorios los
que pagan a Hacienda, sino los siempre olvidados ciudadanos. Son ganas de
marear la perdiz, y enfrentar a las CCAA entre si.
BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE CLUBS Y FUNDACIONES LIBERALES. COMMODORE OF IBERIA OF IYFR. MIEMBRO
ASOCIADO DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
PREMIO CIUDADANO EUROPEO 2013 DE FORO EUROPA 2001
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|