Sacristán, Neus Ballus y Nora Navas, galardonados
Los trabajadores de TV3, protagonistas en unos Premios Gaudí emotivos y reivindicativos
-La gala fue boicoteada por TV-3 y se recurrió a la Zarza de televisiones locales.
martes 04 de febrero de 2014, 08:48h
La cosa empezó mal. A las puertas del BTB (Barcelona Teatre
Musical), donde se celebró la sexta edición de los Premios Gaudí, una
multitud de trabajadores de TV-3 reivindicaban con gritos y consignas
sus protestas , seguimiento todo el día de su huelga, y negativa a
retransmitir la gala. "No a los recortes, si a la cultura", era el lema
que esgrimían. Ello contrastaba con la alfombra roja, y un frío polar en
el exterior, por donde fueron llegando los invitados y premiados a
esta noche de gala del cine catalán , antesala de los Goya que se
entregarán este domingo.
La triunfadora de la
noche fue la película "La plaga", de la premiada como mejor película, a
su vez su directora Neus Ballús , y la actriz Nora Navas (mejor actriz
principal). Además, mejor guión y montaje.
El veterano José Sacristán, en época de gloria últimamente, recogió con un discurso reivindicativo su galardón al mejor actor por la película "El muerto y ser feliz". El madrileño se impuso a dos pesos pesados: Eduard Fernández y Javier Cámara ( quienes se fueron de vacío). La película que se mencionaba como "en lengua no catalana", en lugar de "lengua castellana" fue para "Los últimos días", de los hermanos David y Álex Pastor, con siete premios de once candidaturas.
"Tots volem lo mijor per ella" también fue premiada con varios galardones, ente ellos para la actriz secundaria: Clara Segura ( imponiéndose esta a Carmen Machi , María Molins y Àgata Roca).
Ramón Madaula fue distinguido como "mejor actor secundario" por la película "La por" (se impuso a José Coronado y Sergi López). No pudo estar presente en la gala. El mejor documental fue para "Un forat al cel" de Godka Cirka. Y como mejor película documental el premio recayó en "Mon petit", que narra la interesante vida de Jorge Casals, un chaval que se quedó en silla de ruedas y que ha dado la vuelta al mundo.
'Visca el cinema catalá'
La película para televisión que fue premiada: "Carta a Eva", de Agustí Villalonga. Emotivo fue el discurso de Julieta Serrano, premio a la Mejor Trayectoria Profesional, que puso en pie a los asistentes. Y reivindicativo el que pronunció la nueva presidenta de la Academia, después de la polémica gestión de Joel Joan.
Acabó su parlamento como un "visca el cinema catalá" y afeó a TV-3 su negativa a retransmitir la gala, cosa que calificó como "un error, con la excusa de defender un convenio colectivo". Entregaron galardones personajes ya fuera del mundo cinematográfico como Sílvia Pérez Cruz o Candela Serrat (hija de Joan Manuel Serrat).