De la Web del PP. En
la buena dirección: Mariano Rajoy declara que "hicimos lo que debíamos
hacer. No lo más popular, sino lo necesario. No hemos seguido el rumbo más
cómodo, pero sí el único capaz de llevarnos a buen puerto". Economía: En
el 2014 creceremos cerca del 1% y se creará empleo neto. Empleo: El paro
desciende por primera vez desde el inicio de la crisis. Turismo: España cierra
un año histórico con 60,6 millones de turistas en 2013, un 5,6% más que en 2012.
Eslóganes más
usados:
"Hay que ser fuertes en Europa para defender los
intereses de España" La secretaria general del PP Cospedal, asegura que la
Convención Nacional del PP en Valladolid "ha sido todo un éxito"
"Tras la recuperación económica llegará la recuperación
de las familias" Carlos Floriano en en Congreso Nacional del PP. El
vicesecretario de Organización y Electoral del PP destaca los avances logrados
en dos años y señala que la mejora llegará a toda la sociedad.
"Gracias a las reformas, hoy vienen a España industrias
que antes se iban"
El ministro de Industria, Energía y Turismo Soria asegura
que el Gobierno del PP trabaja para avanzar en la competitividad.
"La LOMCE es la reforma económica más importante que ha
hecho el Gobierno"
El ministro de Educación
Wert destaca tres pilares fundamentales: lucha contra el abandono
escolar, una mejora de resultados y el aumento de la empleabilidad
Somos el partido de la sociedad del bienestar y el de los
logros sociales"
El vicesecretario de Política Autonómica y Local del PP pone
en valor las reformas populares basadas en la equidad, el diálogo y la
gradualidad. "Hay que ser valientes para cambiar este sistema educativo"
"Una sociedad que quiera ser competitiva no puede permitirse un 39 por
ciento de fracaso escolar, ni que a los 12 años uno de cada cuatro alumnos no
esté en el curso que le corresponde, o que a los 17, casi el 40 por ciento no
esté escolarizado en ningún estudio". Estoy de acuerdo.
Lo más destacado,
en los titulares de los periódicos: Rajoy acusa a Rucalcaba de negar la
recuperación "Los españoles nos hemos rescatado solos", habrá una rebaja de
impuestos IRPF que supondrá entre 4 y 5000 millones que se compensaran con mas
ingresos por otras fuentes. Aunque no dice cuando, ni cuanto exactamente
afectará a cada ciudadano.
La verdad, es que
Rajoy ha perdido una buena ocasión, para hacer anuncios más precisos, por no
saber, no se sabe quién será el candidato para las europeas, y todo el paripé
con el PP vasco y parte de las víctimas, Quiroga, Marimar Blanco y el hijo de Jiménez
Becerril, que estuvo tan bien, que Rajoy subió a fotografiarse con él, pero no
se puede olvidar la ausencia de Mayor Oreja, Aznar y las asociaciones de
víctimas existentes. Tampoco, se dijo ni mu sobre el aborto, y las frases más
repetidas por los barones fueron, que se había conseguido la unidad, que se
iban con renovados ánimos, para los próximos comicios, y lo bien que lo había
hecho el PP que había logrado cuadrar las cuentas. Pues bien; nada de nada,
todo presumir de lo que no es cierto, pues mucho me temo que en el próximo
futuro, buena parte de su electorado se vaya a Ciudadanos, UPYD, tal vez Vox .
Al menos, así lo manifiesta la ultima encuesta del País para las europeas PSOE
17 PP 16, 9 IU, 5 UPYD, 1 Ciutadans y el Barómetro del Periódico respecto a las
Generales da: PP 132-136 escaños, PSOE 104-108,IU 32-34 UPYD 28-29, CIU 11-12,
C´S 2-4 ,ESQUERRA 8-9. Me parece que de confirmarse, se demuestra la poca
credibilidad en el PP y la
insatisfacción del electorado que les hace bajar de los actuales 186 diputados,
perdiendo de 50 a 54 escaños.
El problema
sigue siendo el de la creación de empleo, que por cierto según Javier Navarro
de ABC, la crisis ha destruido 31 empleos privados por cada uno público. La
crisis no está afectando a todos por igual. La hemorragia del paro está siendo
mucho más grave en el sector privado que en el público, por mucho que en el
último año se haya destruido más empleo en el segundo (121.400) que en el
primero (77.500). Incluso, en el cuarto trimestre de 2013, el sector público
destruyó empleo, en concreto 34.800, y el sector privado creó 24.500, hasta los
13.962.400. Es más, las administraciones públicas no tuvieron saldos negativos
de su empleo hasta 2011 (32.400), año en el que el sector privado perdió 568.00
puestos de trabajo. Además, han vuelto a engordar, ayuntamientos y diputaciones, con 17.000
empleos más en un año (más enchufados) y que las empresas públicas aun siendo
menos, siguen sumando unos 155.000 empleos, normalmente de alta retribución.
Los directivos en España cobran de media 474.000 euros, creciendo este año un
1.6%, mientras los consejeros cobraron de media 288.500 euros, un 2,6% menos
que el año anterior según un informe de la CNMV.
Los ocupados
hoy son 13.962.400 en el sector privado y 2.795.800 en el público. En 2007 eran 17,5 a 2,9, en 2013 13,9 a 2,8. Los ayuntamientos además
ha visto crecer sus presupuestos entre 2007 y 2013, en vez de reducirse,
pasando a aumentar el IBI y las tasas, para substituir a los ingresos por
licencias de obras , hoy inexistentes,! mas presión fiscal!.
Naturalmente,
está claro que la "Casta" sigue guardando empleo privilegiado para los 450.000
políticos colocados, mientras que las empresas privadas, van a menos, sobre
todo, después del último invento de cobrar impuestos laborales, sobre lo que
eran retribuciones en especie, comida, transportes etc. Sr Rajoy: cuando ponga
menos impuestos, tendrá mayor recaudación y se creará riqueza y puestos de
trabajo privados que son los necesarios. Otra cosa, es seguir la política
socialista de empleo público que ha dado al traste con Grecia y Portugal yestá
a punto de hacerlo con Francia.
Mucho bla, bla,
bla, palabras altisonantes, y mucho presumir precisamente de las carencias más
notable del PP, es decir Unidad y Política tibia antieta, además de que la
economía, no es solo cosa de cuadrar el presupuesto, o no hacer mas déficit
fiscal que el prometido. Cada vez tenemos más deuda120% del PIB, y cada vez
tendremos más difícil el pagarla. No basta con el turismo, ni con la emigración
actual, hay que crear empleos industriales o en servicios privados, pues de los
seis millones de parados ya hay por lo menos 2 millones en situación de
pobreza, y por ahí al PP se le van a ir los votos, y si no al tiempo.
BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE CLUBS Y FUNDACIONES LIBERALES.
COMMODORE OF IBERIA OF IYFR.
MIEMBRO
ASOCIADO DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
PREMIO CIUDADANO EUROPEO 2013 DE FORO EUROPA 2001