Goirigolzarri eufórico: ante los buenos resultados, no descarta que los españoles puedan recuperar el dinero del rescate
lunes 03 de febrero de 2014, 13:21h
Bankia salda su 'año uno' después del rescate con un
beneficio neto de 509 millones de euros, cifra que está en línea con las
previsiones de los analistas y que contrasta con los
19.098 millones que perdió el banco el año anterior, debido a los
saneamientos de créditos y activos tóxicos. En la rueda de prensa dada por Goirigolzarri, se ha mostrado muy satisfecho por los resultados del año y no descarta que los españoles recuperemos el dinero que prestamos a la entidad.
La entidad ha registrado una caída cercana al 20% en el margen de
intereses, debido a la caída en el volumen de créditos y a los menores
tipos de interés. En el cuarto trimestre de 2013, la entidad ha
conseguido mejorar el margen sobre el tercero. Las comisiones, han
caído menos y el resultado de las operaciones financieras han
mejorado un 19,4% (aunque menos que otras entidades de su sector), han
contenido la caída del margen bruto al 8,4%.
En 2013 Bankia dotó 1.700 millones en distintos tipos de provisiones
para saneamientos de activos financieros o inmuebles, cantidad que
contrasta con los más de 20.000 del año pasado. En este capítulo se
incluyen 230 millones para procesos de arbitraje por preferentes. Parte
de estas provisiones las financió Bankia mediante la venta de activos,
que le proporcionaron 300 millones de euros.
En términos de crédito, los préstamos a la clientela se han reducido
en un 11,2%. La entidad consiguió, en paralelo, reducir su dependencia
de los bancos centrales y mitigar la caída de los depósitos, ligada
también al cierre de oficinas.
La morosidad de Bankia ha crecido más de punto y medio en el año,
desde el 12,99% de cierre de 2012 hasta el 14,65%, debido en parte de la
relcasificación de créditos refinanciados ordenada por el Banco de
España. El total de dudosos de Bankia supera ya los 20.000 millones. El
ratio de capital core tier I queda en el 11,74%, más de dos puntos por encima de los mínimos fijados por el BCE.
La salida a bolsa más cerca hoy
La salida del
Gobierno de Bankia empieza a tomar forma. El Frob confirmó ayer que
pondrá en marcha de modo inminente el proceso de desinversión en Bankia,
tal y como había avanzado el ministro de Economía, Luis de Guindos.
La operación
podría realizarse antes del verano. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarrí, consideraba que el
banco podría empezar a generar el valor suficiente como para que el Gobierno pueda recuperar parte de los 22.400 millones de euros
inyectados a partir de 2015. Ese año finaliza el plan estratégico
diseñado por Goirigolzarri cuando llegó al cargo tras la
nacionalización, en mayo de 2012.
Situación de los preferentistas
Bankia provisionó en el
mes de diciembre 230 millones para hacer frente a los procesos
judiciales derivados del canje de preferentes y deuda subordinada, según
ha comunicado hoy a la CNMV en la presentación de sus cuentas. La
sociedad, además de los procesos de arbitraje abiertos, tiene otros frentes judiciales de
clientes que la demandan por haber comercializado preferentes de forma
poco clara.
Esta provisión de 230
millones, permitirá 'blindar' a Bankia de riesgos judiciales,
precisamente en un momento en el que el Gobierno está planteando la
venta de parte de la sociedad. Así, cualquier coste derivado de
sentencias condenatorias contra Bankia por las preferentes o la deuda
subordinada será asumido por BFA. BFA es el primer accionista de Bankia,
con un 68,4%, y es de titularidad 100% pública.
El blindaje
llega después de que BFA ya haya provisionado 1.200 millones durante el
año 2013 para el proceso de arbitraje de preferentes, según ha informado
hoy Bankia. Desde el principio, este proceso corrió a cuenta de BFA.
Hasta el momento, 75.566 laudos han sido favorables a los clientes de
Bankia, otros 32.416 están pendientes de resolución y 17.182 están a la
espera de que el cliente firma el convenio de arbitraje.
Los
dueños de deuda subordinada y preferentes de Bankia sufrieron una quita
de entre el 10% y el 61%, si bien ese fue tan solo el primer descuento,
pues después les entregaron acciones que implicaban más pérdidas. Les
dieron los títulos a un precio de 1,3526 euros, cuando a finales de
junio marcaron un mínimo en 0,554 euros. Las pérdidas llegaron a
superar, en el peor de los casos, el 80%. La buena noticia es que la
escalada en Bolsa del banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri,
que cotiza en torno a 1,30 euros por acción, ha reducido las pérdidas de
los afectados que se hayan quedado los títulos.
No mas cierres ni despidos
Bankia acometió el cierre de 1.143 oficinas en 2013,
poniendo fin de esta manera al proceso de reestructuración previsto con
más de dos años de antelación. En cuanto a la plantilla, Bankia ya ha
acometido el 90% del ajuste previsto, con la salida de unos 5.400
empleados (incluyendo las desinversiones pendientes de aprobación) de
los 6.000 previstos. Mediante externalizaciones y ventas de negocios,
Bankia ha conseguido la preservación de más de 1.300 empleos.