Ataque directo de Rajoy a Rubalcaba de cara a las elecciones europeas
lunes 03 de febrero de 2014, 07:39h
El presidente del Gobierno cerro el domingo la Convención
del PP en Valladolid con un discurso muy duro contra el secretario general del
Partido Socialista. El ataque de Maríano Rajoy a Alfredo Pérez Rubalcaba fue
muy directo y en un tono que ya ha fijado lo que van a ser estos ciento
cuarenta días que quedan para ir a las urnas en la vida política.
Descarnado, utilizando de forma peyorativa el tú,
culpándole a él y a los gobiernos de Zapatero de todos los males que ha tenido
que afrontar España en estos dos años largos de legislatura! el líder de los
Populares no ha escatimado adjetivos para enfervorizar a los suyos con la vista puesta en los comicios del
próximo 25 de mayo. No había lugar para la autocrítica, ni para desgranar con
detalle el futuro colectivo que nos espera a los españoles durante este año y
el siguiente. Tan sólo la promesa de que se bajarán los impuestos con una
profunda reforma fiscal, que se crearán
puestos de trabajo, que volveremos a vivir mejor pero no como antes, y que si
las promesas electorales de 2011 no se han cumplido no ha sido por la falta de
voluntad de su Gobierno. No se podía hacer otra cosa con la herencia recibida.
La estrategia que se inició en Washington con la visita a
Obama y las reuniones con los empresarios de España y Estados Unidos, y que
continuó en Barcelona, ha explosionado en toda su magnitud en la capital de
Castilla y León. Un auténtico " chute" de adrenalina para levantar la
moral del partido y de sus antiguos votantes tras la avalaran ha de protestas y
malas noticias de las últimas semanas y meses. Rajoy ha demostrado que sabe
manejar el cuchillo corvo y ha enseñado
a los suyos como deben comportarse de aquí en adelante. Y que nadie piense que
está nueva guerra personalizada se va a terminar con los resultados de los
comicios europeos. Pase lo que pase a finales de mayo, la máxima dureza entre
los partidos se va a ejercer y mantener hasta las elecciones generales de
finales del 2015 pasando por las autonómicas y municipales de ese mismo año.
El doble presidente del Gobierno y del PP ha estado
mesiánico cuando al pedirles a los suyos que pregonen la buena nueva en sus
lugares de origen casi cita a San Marcos, el evangelista que nos ha transmitido
aquello de " el que crea se salvará y el que no crea se condenará" ,
mensaje que valía tanto para los adversarios exteriores como para los enemigos
interiores del partido. Rajoy ha pedido fe, fe en su persona y en las medidas
que ha tomado hasta el momento. En todas y sin distinción.
Ha imitado al Rey cuando éste, en la Cumbre
Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile en noviembre de 2007, le soltó al
por entonces presidente venezolano las palabras que dieron la vuelta al mundo
en apenas unos minutos: " porqué no te callas". Hugo Chávez no dejaba
de interrumpir al presidente Zapatero con continuos ataques a su antecesor en
La Moncloa. Está claro que José María Aznar estaba y está presente aunque se
encuentre en Filipinas. En este domingo muy frío de febrero el " porqué no
te callas" iba dirigido a Pérez Rubalcaba, quien no ha tardado en utilizar
las redes sociales para contestarle en un tono parecido. Rotas las barreras del
ataque personal y los puentes de las cortesías políticas vamos a presenciar
unas largas campañas electorales que enrarecerán aún más el clima político y
social de España. El ejemplo de alianza de los dos grandes partidos alemanes
para construir el futuro de su país dentro de una crisis global que no ha
terminado es hoy por hoy un sueño imposible en nuestro país. Un sueño imposible
y una lástima para el resto de los ciudadanos.
Si Mariano Rajoy ha cogido el fusil y así parece que ha
sido le recomiendo que primero escuche la canción " Over there",
convertida en el himno que cantaban los soldados norteamericanos durante la
Primera Guerra Mundial. Su autor, George Michel Cohan, considerado el padre del teatro musical de Estados Unidos,
hizo que comenzara con esta frase: " Johnny, get your gun", una forma
de impulsar a los jóvenes a que fueran al frente europeo a combatir. Después o
al mismo tiempo que rescate de una videoteca la película que Dalton Trumbo
escribió y dirigió en 1971, uno de los más duros alegatos contra la guerra y
sus consecuencias. La reflexión que puede hacer y que pueden y deben hacer el
resto de los políticos que se disponen a combatir y hacer que combatamos los
españoles se la dejo a eso que todavía llamamos conciencia.