Desde su partido, se intenta vender prudencia. El vicesecretario general de Estudios y Programas del PP,
Esteban González Pons, valoró la actitud de
Lasquetty al presentar su dimisión, y subrayó su "dignidad" ante "la imposibilidad de desarrollar su política".
Para el secretario general del PSOE madrileño,
Tomás Gómez, ha merecido la pena "dar la batalla" por la sanidad pública. Por su parte, la secretaria de Política Social del PSOE,
Trinidad Jiménez, calificó de "inevitable" la dimisión de Lasquetty, y pidió que las responsabilidades políticas por este intento de externalizar la sanidad pública madrileña "lleguen al máximo nivel". El portavoz de Sanidad del Grupo Socialista en el Congreso, José Martínez Olmos, calificó la decisión de Ignacio González de "derrota de las privatizaciones".
El coordinador general de Izquierda Unida madrileña,
Eddy Sánchez, se felicitó por la renuncia, que achacó a la "enorme presión ciudadana", e hizo un llamamiento para "rematar" esta "victoria" en las urnas.
Desde UPyD, su portavoz en la Asamblea de Madrid,
Luis de Velasco, reclamó diálogo con los sectores implicados tras el fracaso del plan privatizador, con el objetivo de mejorar la gestión sanitaria pública.
CCOO valoró el fin de un proceso de privatización que consideró "plagado de irregularidades", mientras que UGT resaltó que la decisión del Ejecutivo autonómico se debe a la presión que durante los últimos meses han ejercido los profesionales y los ciudadanos. También CSIF atribuyó la decisión a la "contestación social".
La portavoz de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), Fátima Brañas, consideró que la dimisión del consejero de Sanidad y la retirada de los planes de externalización suponen una "victoria" frente a una forma de hacer política que no ha tenido en cuenta la opinión de los profesionales.
La decisión de González en los diariosEL PAÍS destaca en su primera que "el PP de Madrid pierde la batalla por la privatización de la sanidad". Ya en páginas interiores titula: "Madrid se rinde: no privatizará la sanidad". Según este diario, "la inminencia de las elecciones europeas y regionales" ha pesado en la decisión. Asimismo, EL PAÍS señala que dentro del PP ha habido críticas a que se "ideologizara" el proceso privatizador.
Por su parte, EL MUNDO dice que "González desiste de privatizar hospitales y sacrifica a Lasquetty". En opinión de este diario, "la marea blanca" ha logrado "un gran triunfo". EL MUNDO entiende que "el Gobierno de Madrid es vulnerable", y resalta que "pierde su principal apuesta de gestión", al tiempo que "profundiza en la crisis regional del PP".
Para ABC, "los jueces obligan a Madrid a retirar la reforma sanitaria". Una decisión que, según este diario, tiene "la mirada en 2015". Al respecto, ABC señala que "González ya lo tenía decidido desde hace semanas", y que con ello logra "restar argumentos electorales al PSOE". Además, alude a las privatizaciones de Cataluña y Andalucía "de las que nadie habla", enfatiza el diario.
LA RAZÓN refleja en portada que "Madrid anula la externalización de la Sanidad" después de que la Justicia mantenga la suspensión cautelar. Mientras, LA VANGUARDIA dice que "la marea blanca consigue que Madrid paralice la privatización de seis hospitales".
EL ECONOMISTA apunta que "el 'fracaso' de Madrid pone fin al resto de las privatizaciones de hospitales". Por su parte, CINCO DÍAS señala que "Madrid quita a Sanitas, Hima y Ribera los hospitales adjudicados", y añade que "las empresas estudian medidas contra la marcha atrás hospitalaria".
Lea también:-
Ignacio González pierde el pulso de la privatización hospitalaria tras los reveses judiciales
-
La Sanidad, el enésimo fracaso de Ignacio González-
Lasquetty dimite: 'Propuse el proyecto y las circunstancias lo han hecho imposible'
-
La Justicia re-paralizó la privatización para evitar "graves e irreparables daños"