'The Economist' destaca la recuperación de Bankia, pero advierte de que no está libre de problemas
viernes 24 de enero de 2014, 13:11h
Bankia ha recorrido un "largo camino" desde que en 2012 el Gobierno
inyectara en su matriz, BFA, 18.000 millones de euros para rescatarla,
hasta el punto de que ha conseguido recuperarse con el paso del tiempo,
aunque aún no está libre de problemas, según destaca 'The Economist' en
un artículo publicado este viernes.
El semanario británico recuerda que hace dos años los bancos
españoles estaban "podridos" y con deudas "incobrables", por lo que el
Gobierno español tuvo que pedir 41.000 millones de euros a la Unión
Europea para poder recapitalizarlos.
Tras este proceso, el país no ha tenido que pedir más préstamos a
los miembros de la zona euro, dado que la economía está creciendo de
nuevo, "aunque lentamente".
En este contexto, 'The Economist' destaca que Bankia suma 13.000
nuevos clientes cada mes, su cuota de préstamos aumentó ligeramente el
año pasado, hasta el 6%, algo "impresionante" dado que ha cerrado el 38%
de sus sucursales y ha recortado su plantilla, "perdiendo sólo un 5% de
los depósitos" en este proceso. Según apunta Nomura, sus costes han
caído más que los de cualquier otro gran banco del Sur de Europa.
BANKIA, UNA EMPRESA "RENTABLE"
El semanario insiste en que Bankia "es una empresa rentable,
aunque de forma marginal", y subraya que su matriz ganó 648 millones de
euros en los nueve primeros meses de 2013 y se ha duplicado su precio
desde agosto.
Según subraya, el "salto" de la cotización de Bankia ha llevado a
tener la esperanza de que el Gobierno podría recuperar una parte de lo
invertido en BFA. "A los precios actuales, el 68% de las acciones de BFA
en Bankia vale 10.000 millones de euros", añade.
En este sentido, el presidente de la entidad, José Ignacio
Goirigolzarri, ha afirmado que la venta de una participación que ronde
el 5-10% podría ser posible este año "en las condiciones adecuadas",
aunque insiste en que la decisión recae en el Gobierno.
Pese a este optimismo, 'The Economist' destaca que Bankia "aún no
está libre de problemas". Pese a que se desprendió de unas carteras de
activos tóxicos y los traspasó a Sareb, los préstamos problemáticos aún
representan el 13,6% de su cartera, más que el promedio nacional.
Sin embargo, la tasa de mora se ha estabilizado. "El tamaño del
rescate sorprendió a algunas personas en el mercado, pero el tiempo pone
a cada uno en su lugar", insiste su presidente, quien busca que su
beneficio se sitúe en 1.200 millones de euros en 2015.
El semanario también alerta de que parece "poco probable" que se
produzca "un gran salto" en los préstamos "en un país que tiene un 26%
de desempleo y una débil demanda de crédito".
Finalmente, indica que el rescate de la entidad "todavía escuece" a
los preferentistas y a los pequeños accionistas que invirtieron en su
salida a Bolsa, pero subraya que la mejora del precio de las acciones
alivia esta situación. "En cualquier caso, los empleados de Bankia ya no
trabajan con el sonido de los manifestantes a las puertas de sus
oficinas en Madrid", concluye el artículo.