La compañía de Steve Ballmer ha ofrecido a todos sus usuarios
extranjeros a almacenar sus datos fuera de las fronteras de Estados
Unidos para evitar cualquier posible espionaje de la Agencia de
Seguridad Nacional (NSA), donde esta agencia no tenga tan fácil acceso a
los datos de los usuarios.
El espionaje de la NSA ha hecho que muchas de las compañías tecnológicas de Estados Unidos hiciesen pública su disconformidad con las prácticas llevadas a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense, pero hasta el momento no se había planteado la idea de sacar sus datos fuera del país para prevenir el espionaje.
Según ha publicado el
Finalcial Times, Microsoft estaría dispuesta a almacenar la información de los usuarios que vivan fuera de Estados Unidos a otros países a los que la NSA no tenga influencia legal.
Microsoft ha decidido dar esta opción a sus clientes en el extranjero después de conocer que la NSA estaba utilizando sus redes para vigilar a los ciudadanos de Brasil y la Unión Europea.
El abogado de la compañía,
Brad Smith, dijo en unas declaraciones recogidas por Engadget que "la gente debe tener la habilidad de tomar una decisión informada sobre el lugar donde se almacenan sus datos".
Lea también:-
Piden más de 90 millones a Google por violar una patente de notificaciones en Android-
Motorola estudia lanzar un smartphone por menos de 40 euros-
Sony investiga el error CE-34878-0 de PlayStation 4