martes 21 de enero de 2014, 14:27h
"Los miembros de las Cortes Generales no estarán ligados por mandato imperativo" dice el art. 67.2 de ese libraco que solo existe para regalarnos el puente vacacional más largo del año. Sin embargo, los diputados que votan en contrario son multados inmediata y abiertamente. El reglamento interno de un partido tiene más peso que un artículo de la Constitución. A mí, que soy demócrata, me deja muerto.
Tres diputados del PSC votan en contra de su partido y se niegan a dimitir o devolver el acta de diputado. Para mí, el problema no está en si son independentistas o federalistas -no sé qué es peor, verdaderamente- ni en si han traicionado a su ejecutiva. Los partidos políticos han secuestrado tanto la vida pública que han acabado por creer que pueden suplantar al ciudadano y, por lo mismo, preterirlo sustituyéndolo.
De lo que se trata no es del compromiso cierto de los diputados con sus votantes, pieza esencial de la representatividad, sino de la estafa burda de las listas cerradas e inapelables que han acabado haciendo metástasis en todo el sistema.
Es culpa de la cerrazón de las listas que en los partidos no haya democracia interna. Ni debate ideológico ni meritocracia válida ni selección por excelencia: de ahí que los españoles suframos una izquierda sin respuestas para el siglo XXI o una derecha cuya indefinición ideológica y esencial la lleva a prometer gobierno s liberales y gobernar luego como si estuviéramos en una guardería.
Es culpa de la venta espuria de puestos y nombres que nuestra democracia sea un mal reflejo en un charco sucio: los mejores no caben, solo arribistas, paniaguados y turiferarios.
En un sistema parlamentario en el que el Parlamento designa el gobierno de los jueces, el Tribunal Constitucional, la dirigencia de RTVE, las secretarías generales, etc. las listas cerradas son el látigo con el que se consigue sumisión y obediencia.
Ejemplo de lo que digo los hay a miles. Hasta alguien tan manifiestamente mal gestor como Federico Trillo recibe una embajada a dedo: Elena Salgado (PSOE)/Endesa; Ángel Acebes (PP)/ Bankia; Josep Piqué (PP)/Vueling; Pedro Solbes (PSOE)/Enel: J. M. Aznar (PP)/Endesa; Felipe González (PSOE)/Gas natural; [Zaplana-Rato-Timmerman- Manuel Pizarro-PP]-[Narcís Serra-Javier de Paz-Paloma Villa-PSOE]-[Alberto Aza-Fernando Almansa-Iñaki Urdangarín-CASA REAL]/Telefónica. Respira y sigamos un poco más: Miguel Boyer-Luis Atienza-José Folgado-Arantxa Mendizábal-Ángeles Amador/Red Eléctrica; Luis Carlos Croissier/Repsol; J.L.Olivas-Ignacio López/Iberdrola. Da pereza seguir.
Yo no soy partidario de los nacionalismos, como es bien sabido, y creo que la Deriva Catalana -que ya avanzamos en estas páginas cuando el PP presentó su recurso de inconstitucionalidad contra l'Estatut y de nuevo cuando don Tancredo ganó las elecciones- nos lanza por una pendiente en una vagoneta sin frenos. Sin embargo, siempre he sido partidario de la democracia en un sentido tan amplio como estricto del concepto: cualquier idea es defendible por vía de la palabra y la libertad de expresión ha de tener las menos cortapisas posibles. (Por ejemplo, un partido que propugna la implantación de un sistema republicano tiene que tener cabida en el sistema así como el que proponga el fin de España. Y quemar una bandera o presentarse en el atril del Congreso con una nariz de payaso solo me parecen manifestaciones de la libertad de expresión).
Tres diputados autonómicos se niegan a acatar lo que ha decidido su partido. Yo los defiendo a pesar de que me opongo a su nacionalismo. Y más allá de defenderlos digo que la normativa que permite a los partidos multar a sus sediciosos está, cuando menos, en conflicto con la Constitución.
-Reclamemos, pues, al Tribunal Constitucional.
En primer lugar, no es un "tribunal", es más bien un club de delegados nombrados por gobierno y oposición. En segundo lugar, para llegar al TC hay que estar a buenas con los que te ponen allí, es decir, los políticos que se benefician de la situación. Difícilmente, pues, el TC hará nada. En tercer lugar, en cualquier tribunal ordinario los diputados ganarían la causa, pero perderían el abriguito calentito del puestecito.
Por último, si Catalunya se separara de España, el Partido Socialista de allá se llamará PSC ¿no? Pues a qué tanta alharaca: fue el 16 de julio 1978 cuando el PSOE perdió esta batalla al ceder sus siglas al PSC.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
26088 | pascuamejia - 23/01/2014 @ 09:22:51 (GMT+1)
Es exactamente así, Peter, y noto tu enfado bajo las palabras. Estamos todos hasta las narices de estos sinvergüenzas y, aunque es verdad que están ahí porque su jefe les puso en las listas,ni un partido es una empresa ni estos muchachotes representan a su jefe sino a los ciudadanos. Lo que todos queremos es tener Nuestro diputado y poder exigirle resultados. Gracias por leer y comentar
26081 | Peter - 22/01/2014 @ 16:27:30 (GMT+1)
Los tres diputados del PSC desidentes no ha sido elegidos democraticamente. Alguien les puso en una lista a dedo y luego se sometió la lista a la votación popular. Pero estos diputados están en su escaño porque el partido, su jefe, les uso allí y ahora desobedecen a su jefe. En una empresa, si desobedeces te la cargas, y esto es lo que ha pasado. ¿Para cuando podremos elegir a nuestros diputados democráticamente? Yo quiero elegir a "mi" diputado y pedirle cuentas si no hace lo que me prometió. Ahora voto (o no voto, me lo estoy planteando) una lista en la que no conozco a casi nadie de los que están en ella. O sea que se vota al Jefe de la banda. Saludos
26068 | pascuamejia - 21/01/2014 @ 20:02:34 (GMT+1)
Lo peor es que no se trata de duendes sino de manilargos y manirrotos. La política es solo una carrera hacia el triunfo y más allá. Se requiere escasez de miras, escasez de escrúpulos y piel de elefante. Se establecen puertas giratorias, zio zip, y vamos como vamos.
Lo de la secesión no es ni harina de otro costal, es más bien la mohina que el mismo Mas repartirá desde el 9 de noviembre cuando no haya referendum ni ramito de violetas.
Tenemos una porquería de democracia y es así por la casta: si las listas fueran abiertas -con los cambios coherentes que esta reforma supone en el funcionamiento de los partidos, en la definicion de circunscripcion, en la ley electoral, etc- gran parte de la corrupcion desapareceria por si sola. Gracias por elcomentario, kroker
26066 | kroker - 21/01/2014 @ 17:23:01 (GMT+1)
Vayamos por partes, que diría Jack. No se puede invocar por ningún parlamentario hoy, con la ley en la mano (o en los pies, que para el caso es lo mismo) la libertad de voto, ni de expresión, ni siquiera la de disentir de la postura oficial del partido. Es cierto que el art. mentado de la CE dice que los representantes no están vinculados por el voto, pero claro, ahí se refiere a los votantes no al dedazo que los ha puesto ahí. Por tanto, de representante del pueblo nada de nada, en todo caso serán apoderados, fideicomisarios, socios, o concubinos/as, o lo que sea del partido que los ha puesto a calentar poltronas con sus gordas posaderas. Alegar ahora que han votado en libertad de conciencia, es tener un rostro de hormigón aluminoso.
Me parece muy bien que cada uno defienda sus ideas, pero claro, para ocupar un cargo público y estar vinculado, que no condicionado al voto que te ha puesto ahí, es necesario cambiar el sistema, acabar con los paracaidistas, los enchufados y los lobbies (léase camarillas) de poder dentro de los partidos. No se puede tampoco en nombre de la democracia bastardear precisamente la norma fundamental como pretende esta gente (sea del color que sea) y además engañar a toda una parte del país. Primero se empezó recuerdo, hablando del derecho de autodeterminación, luego se pasó por el derecho de secesión para finalmente llegar al derecho a decidir; todo ello sin que se les cayera la cara vergüenza. Se pasó del España nos roba, a que Cataluña aporta más de lo que recibe, sin contar para nada las balanzas comerciales; no cuenta el trasvase de rentas, mal endémico de las relaciones de Cataluña con el resto de España desde hace siglos; en fin, la historia pura y dura ha sido falseada desde la instituciones catalanas, amén de la discriminación galopante a los castellano hablantes (eso sin contar la laboral para acceder a puestos públicos si no se habla catalán, inaudito).
Creo que la lista de agravios del resto de españoles hacia los catalanes podría ser mucho más abultada que viceversa, pero, ¿eso qué ya que importa?. La mentira de Mas y sus secuaces políticos y económicos no hay quien la pare, y la gente necesita tragar esos sapos para justificar tanta imbecilidad. Personalmente ya me importa un pimiento lo que pase con Cataluña, allá ellos, pero lo que debe quedar claro que rota la baraja, ya no hay posibilidad de volver a jugar ninguna partida juntos en mucho tiempo, eso sí, salvo un referéndum para decidir si volvemos a tener relaciones.
En cuanto al TC, la pregunta es; ¿qué tribunal hoy por hoy no es manipulado por el poder político?, ¿sólo el TC?. Pascua, los duendes no existen.
|
|