La otra cara del Comité Federal del PSOE
sábado 18 de enero de 2014, 10:24h
Chacón no anunciará su candidatura hasta después del 30 de junio
Ese
día, 30 de junio, es la fecha en la que Carmen Chacón cumple su contrato con la
Universidad en Miami y ya podrá regresar a España. A partir de ese momento, un
mes después de celebrados los comicios europeos, Chacón anunciará que presenta
su candidatura como cabeza de cartel para la Presidencia del Gobierno por el
Partido Socialista. Hasta entonces hay pacto de silencio entre los 'barones' respecto
a su presentación a las primarias, pero nadie duda de que Chacón, que este
sábado ha hecho una llamada a la participación masiva de los ciudadanos, se
presentará a las elecciones internas del 30 de noviembre.
El
manchego García Page se salió con la suya
Rubalcaba
hizo caso a las dos peticiones del manchego Emiliano García-Page para
establecer el calendario y reglamento de primarias: quería que el federal
asegurara que las primarias nacionales se celebrarían antes de fin de año, sin
que la situación en Cataluña pueda servir de excusa para aplazarlas, y que se diera
flexibilidad a los territorios para que decidieran ellos la fecha de sus
primarias autonómicas, sin obligar a hacerlas antes de las nacionales.
Pues
bien, Rubalcaba atendió las dos peticiones: las primarias 'generales' se harán
en un proceso que se iniciará en octubre y finalizará con la votación el 30 de
noviembre, y no habrá dilaciones. Segundo, el Comité Federal faculta a la
Comisión Ejecutiva Federal para que ésta atienda las peticiones de las
federaciones para adelantar o retrasar las primarias autonómicas en sus
respectivos territorios.
El
manchego, por tanto, feliz: misión cumplida; pero el madrileño Tomás Gómez
salió perdiendo: Rubalcaba no atendió su petición de que todas las elecciones
se celebren en una misma fecha. Gómez se quedó sólo al respecto.
Chacón
y el problema del censo para las primarias
Es
el principal punto de fricción: cuál y cómo será el censo para votar en las
primarias socialistas para la candidatura a la Presidencia del Gobierno. Es el
aspecto que más preocupó a la catalana Carme Chacón, que incidió en este punto
en su intervención ante el Comité Federal.
Chacón
quiere un censo abierto a la ciudadanía, pero con la posibilidad de que todo el
mundo pueda participar hasta el último momento; es decir, hasta el mismo día de
las elecciones. La dirección socialista prevé que la ciudadanía pueda apuntarse
en una lista, que pague una mínima cuota -dos euros, se propone- y que el
listado se cierre unos días antes de la votación, de tal manera que el día de
las votaciones pueda haber en las mesas correspondientes los listados completos
de todos los que se han apuntado, cada uno en su mesa, y evitar así posibles
fraudes.
Pero
los chaconistas alegan que hoy en día es relativamente sencillo controlar el
proceso para que no haya fraude: basta con un programa informático y la
introducción de datos como el DNI para que ese listado de votantes efectivos pase inmediatamente a todas
las mesas y se puedan evitar duplicidades de votos. Si ponen el acento en
realizar el censo de esta manera es porque creen que así es más fácil movilizar
a la sociedad que de la otra forma. Es decir, que la diferencia de votos puede
ser de varias decenas de miles, algo sin duda de suma importancia en un proceso
así.
Susana
Díaz y la llamada a la movilización en las urnas
Interesante
intervención ante el Comité la de la presidenta andaluza y lideresa del PSOE-A
Susana Díaz. Vino a decir que lo de las elecciones primarias está,
naturalmente, muy bien, pero que no son la panacea ni para resolver todos los
problemas de la sociedad ni siquiera los del Partido Socialista.
En
su intervención -la primera, inmediatamente después de Rubalcaba-, Díaz avisó
que este año es muy importante para todos: que efectivamente, los socialistas
aplaudirán la recuperación económica si se confirma el dato, pero que no
cejarán en exigir políticas de igualdad y de solidaridad.
Sobre
las primarias dijo que no son la panacea, pero que por primera vez se le da la
confianza a la gente, en vez de pedírsela sin más, y alegó que da lo mismo la
fecha de su convocatoria, porque siempre serán positivas para el conjunto de la
organización. Una organización, por cierto, a la que Díaz pidió un máximo
tensionamiento de cara a los comicios europeos del 25 de mayo, "donde nos jugamos
mucho".
Y
por lo que respecta al debate territorial, Díaz estuvo realmente comedida y en
la línea de la dirección federal: hace falta diálogo sobre la base del
federalismo, porque 'queremos vivir juntos con Cataluña'.
Retrasar
hasta junio el desfile de candidatables
Hay
pacto a la vista: no sólo porque lo ha confirmado el vasco Patxi López, sino
porque todos -menos Madrid- están de acuerdo en afrontar primero las elecciones
al Parlamento Europeo -en las que el PSOE y Rubalcaba se la juegan- e,
inmediatamente después, que salgan los candidatos para la Presidencia del
Gobierno. Es decir, en junio, dado que las europeas serán el 25 de mayo.
Ese
es el acuerdo no escrito, pero todo el mundo este sábado en el Comité Federal
del PSOE de los nombres de los candidatables, que siguen siendo tres de forma 'real',
a saber: Carme (o Carmen, según los casos) Chacón, Eduardo Madina y Patxi
López. Sí, así es, porque parece que no hay acuerdo para un tándem
López-Madina. Y luego, claro está, vendrán los 'espontáneos', con los que nadie
cuenta.
39 peticiones
de palabra, a 5 minutos por palabra
No se
sabe con exactitud qué es lo que se tienen que decir, dado que está todo
pactad, pero lo cierto es que en el Comité Federal ha habido 39 peticiones de
palabra. Primero hablaron los secretarios generales de federaciones que ocupan
la Presidencia del Gobierno en sus autonomías, es decir, la andaluza Susana
Díaz y el asturiano Javier Fernandez; luego, los secretarios generales sin
mando en gobierno autonómico, empezando por el catalán Pere Navarro, y finalmente los demás, incluida Carme Chacón, el qe fuera cabeza e cartel a las europeas en las anteriores elecciones, Juan Fernando López Aguilar -que quiere repetir en éstas- y el ex secretario de estado Diego López Garrido.
Largo, larguísimo, por tanto, Comité Federal.
Mensajitos
de Rubalcaba a Mas y Rajoy
En
su discurso ante el plenario, Rubalcaba no dejó de mandar dos mensajitos a
Rajoy y al catalán Artur Mas. En el orden territorial, prosiguió con su tesis
de que hay que completar el carácter federal de España, definiendo las
competencias del Estado, fijando las reglas claras para la financiación en las
Comunidades Autónomas, dando alas al Senado, etc. Pero dijo al respecto que "el
conflicto territorial se ha ido envenenando, sobre todo en Cataluña", y repitió
que Artur Mas "está llevando a Cataluña a un callejón sin salida". A Rajoy le
avisó de que "aquí no hay un Draghi [Mario Draghi, presidente del Banco Central
Europeo] que le saque las castañas del fuego, que lo tiene que arreglar él".
Especial
bienvenida a "Susana"... y pacto para las primarias
En
la apertura del Comité Federal, Rubalcaba dedicó una salutación especial para "Susana",
es decir, Susana Díaz, que, aunque es miembro del comité desde hace años, es la
primera vez que asiste como presidenta también de la Junta de Andalucía. Parece
que ahora Rubalcaba y Díaz han tenido tiempo de limar asperezas: lo hicieron en
la noche del viernes al sábado, en un distendido encuentro en el que parece que
se pusieron de acuerdo para afrontar con tranquilidad este Comité Federal, al
menos en el espinoso asunto de las primarias.
Parece
que el acuerdo pasa porque las fechas sean flexibles de cara a las autonómicas
y locales, en una horquilla que va, según regiones, desde mayo hasta octubre, y
que en noviembre, el día 30, se celebren las primarias a nivel nacional.
El
punto de desacuerdo estaba en si se hacían totalmente abiertas en todos los
sitios o se fijaban límites de 1,5 millones de habitantes y al menos 5.000
militantes en la organización para abrir las primarias a todo el mundo. El
miedo es que hay regiones -Navarra, La Rioja, etc.- donde se correría el riesgo
de que el candidato fuera puesto por el empresario... o por Bildu, que aún sería
peor.
Miquel
Iceta, nuevo miembro del federal
Había
una vacante en el Comité Federal dejada por el catalán José Zaragoza, y se ha cubierto de la forma más rápida
posible. El primer secretario de los socialistas catalanes le dio a Rubalcaba
el nombre de Miquel Iceta, antiguo mandamás en Cataluña, donde sigue mandando
en la sombra. Y Rubalcaba aceptó inmediatamente. Así que, Iceta, nuevo miembro
del Comité Federal.
Pere
Navarro pide 'honradez' a los separatistas del PSC: que dejen el 'chollo'
Madrugador
y contundente estuvo el primer secretario del PSC, Pere Navarro, que ha vuelto
a pedir a los separatistas del PSC que 'reflexionen' y que dejen sus actas de
diputados. Antes del inicio del Comité Federal socialista, en Madrid, Navarro
replicó a los promotores de un manifiesto de apoyo a los separatistas que
rompieron la disciplina de voto en la proposición de ley que pide permiso al
Estado para realizar la consulta soberanista. Les ha dicho que la situación del
PSC no se arregla con ese tipo de textos y apeló a la 'lealtad' y la 'honradez'
de los discrepantes para que dejen sus actas de diputados.
Lo
hizo a su entrada en el Comité Federal del PSOE, ante una nube de periodistas.
Allí, Navarro declaró que "esto no se resuelve con manifiestos, sino con
actitudes responsables, pensando en el colectivo y no en intereses personales".
Y, así, se mostró "convencido" de que, "por respeto a los procesos democráticos
del partido", los tres diputados autonómicos díscolos "van a ser honrados y
coherentes" y dejarán sus escaños, siguiendo el camino "honorable" y "responsable"
que les marcó el alcalde de Lleida, Ángel Ros.