Asimismo, el regidor ha asegurado que dialogará con los vecinos, y en concreto con la asociación que discrepa de la obra del Gamonal, "sin líneas rojas", y con la intención de ver "qué aspectos (del proyecto) se pueden llevar a cabo. Según él, no ha "cedido", sino que la "paralización temporal" se ha producido "por la vía de los hechos" aunque él sigue defendiendo que la obra del bulevar es buena para la ciudad.
Lacalle ha respondido así a la pregunta de cuándo se va a reanudar la obra, una vez decidida su paralización temporal para hablar con los vecinos, en una entrevista en la Cope. "Vamos a habla y a ver qué aspectos pueden ser de acuerdo generalizado ycuáles son de mayor discrepancia, y a partir de ahí, de una nueva reflexión y un nuevo análisis ver qué aspectos se pueden llevar a cabo".
Lacalle cree que en los sucesos de el Gamonal "se han juntado dos cosas", unos vecinos que protestan "legítimamente" y personas que han utilizado este caso como "excusa" para "actos violentos", como podrían serlo igualmente "los incidentes de un partido de fútbol".
Además, ha insistido en que la obra contaba con un gran consenso en la ciudad, puesto que fue aprobada por unanimidad por un jurado en el que participaban 20 asociaciones. Según él, sólo discrepaba una asociación que es la que se erigió en "plataforma" y convocó "manifestaciones con más o menos aceptación". Al iniciarse las obras, ha rematado, es cuando empezaron los "actos radicales".
Para dejar claro el consenso sobre el proyecto, ha asegurado que en las últimas elecciones locales la obra fue la "propuesta estrella" del PSOE y su candidato a la Alcaldía, Luis Escribano.
Siga leyendo en Diariocrítico de Castilla y León>>Lea también:-
Madrid se llenó también de las llamas y los disturbios tras la rebelión de Gamonal-
Los españoles son los europeos que más desconfían de los políticos