Encuentro Obama-Rajoy
Obama avalará las reformas económicas en España en la primera visita de Rajoy a la Casa Blanca
lunes 13 de enero de 2014, 10:33h
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene intención de
"avalar" las reformas económicas puestas en marcha en España cuando
reciba este lunes al jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, en su
primera visita a la Casa Blanca, han avanzado fuentes
diplomáticas estadounidenses.
La situación económica en España y Estados Unidos y sus perspectivas
de futuro será uno de los asuntos que dominen la entrevista de una hora
que ambos mantendrán a partir de las 14.15 horas (20.15 horas en la
España peninsular). Obama, según las mismas fuentes, confirmará que las
medidas implantadas por el Ejecutivo español para hacer frente a la
crisis van "en el buen camino".
Aunque en lo económico aún hay grandes desafíos a los que hacer
frente, entre ellos el alto desempleo, la visita de Rajoy a la Casa
Blanca puede suponer un fuerte espaldarazo a los esfuerzos de España por
recuperar la confianza de los mercados e inversores y contribuirá a
extender la idea de que el país ha iniciado ya un cambio de tendencia.
Pero Obama también se interesará por otras cuestiones pendientes,
entre ellos cómo crear empleo no solo en España, sino también en la
eurozona, donde la tasa de paro supera el 12 por ciento. El interés de
Washington en el refuerzo de la unión bancaria que están empezando a
crear los Veintiocho será otro de los asuntos que previsiblemente
aborden los dos líderes.
Otro de los puntos fuertes del encuentro será el intercambio de
puntos de vista acerca de las negociaciones --apenas iniciadas-- entre
Estados Unidos y la UE para firmar un tratado de libre comercio e
inversiones que aspire no solo a bajar aranceles, sino que sirva también
para eliminar otro tipo de barreras no arancelarias y avanzar hacia una
armonización de las normas entre un lado y otro del Atlántico, lo que
favorecería las exportaciones al disminuir los costes.
España es una firme defensora de la concreción de ese acuerdo.
Diversos estudios estiman que sería uno de los países que más se
beneficiarían con él, como el informe de la Fundación Bertelsmann que
prevé que podría suponer para España la creación de hasta 143.000
puestos de trabajo si finalmente se cierra un texto ambicioso.
Por citar solo algunos ejemplos, las exportaciones de coches y de
ciertos productos agrícolas ganarían con la bajada de los aranceles y
las armonizaciones reglamentarias, pero también se beneficiarían las
empresas de infraestructuras, en el caso de que el tratado termine con
ciertas medidas proteccionistas que han introducido algunos estados
norteamericanos que obligan a las empresas extranjeras que ganen
licitaciones públicas a contratar personal local.
COOPERACIÓN EN DEFENSA
Al margen de estos dos asuntos económicos, está previsto que Obama
y Rajoy dediquen unos minutos a hablar de la cooperación en materia de
Defensa, el aspecto de la relación que más interesa a Estados Unidos
debido a la posición geoestratégica de España.
Es previsible que el presidente estadounidense agradezca la
contribución española en misiones de paz internacionales (Malí, Líbano,
República Centroafricana) así como la acogida temporal, por un año, de
500 marines en la base de Morón con capacidad de despliegue rápido en la
región del Sahel.
Está por ver si Obama aprovecha la presencia de Rajoy para pedir
una prórroga de otro año para esta fuerza, destacada en Morón desde
abril de 2013 en respuesta al ataque contra el consulado estadounidense
en Benghazi (Libia).
Estados Unidos busca ya una base en África para este equipo, pero
todo parece apuntar a que aún no ha encontrado una alternativa y
solicitará a España quedarse un tiempo más, ya que la autorización que
tienen expira en abril próximo. La prórroga solo podría ser temporal,
nunca indefinida, para que se ajuste al actual Convenio bilateral en
materia de Defensa.
También se ha reservado espacio en la agenda de la conversación
para hablar sobre otros desafíos comunes en la región de Oriente Próximo
y los esfuerzos para promover la democracia y la prosperidad en América
Latina, donde entra la situación en Cuba.
CATALUÑA, FUERA DE LA AGENDA
La cuestión catalana no figura en la agenda y por parte española
no hay interés alguno en ponerlo sobre la mesa. Rajoy tampoco acude a la
entrevista con Obama con intención de preguntar por la limpieza de
Palomares (Almería), donde permanecen unas 40 hectáreas de tierra
contaminada con plutonio como consecuencia de un accidente aéreo entre
dos aviones de las Fuerzas Aéreas norteamericanas en 1966, han informado
a Europa Press fuentes del Ejecutivo.
En cambio, los líderes sí podrían hacer alguna referencia a los
actos que se organizarán en 2015 para conmemorar el 450 aniversario de
la fundación de la ciudad de San Agustín (Florida), considerada la más
antigua de Estados Unidos, por el asturiano Pedro Menéndez de Avilés.
Tras la entrevista, Obama y Rajoy harán una declaración a la prensa en el Despacho Oval en la que se admitirán dos preguntas.
OFRENDA EN ARLINGTON
La agenda de Rajoy, que llegó en la tarde de ayer a Washington,
arrancará este lunes a las 10.00 horas (16.00 en la Península) con una
visita protocolaria al cementerio de Arlington, donde están enterrados
los veteranos de guerra y el presidente John F. Kennedy.
Después de su entrevista con Obama en la Casa Blanca, Rajoy se
trasladará a la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) para
entrevistarse con su directora gerente, Christine Lagarde, días después
de que la francesa dijera públicamente que España había vuelto
prácticamente a la situación "anterior a la crisis económica".
El jefe del Ejecutivo cerrará la jornada de este lunes imponiendo
la Gran Cruz de Isabel la Católica al senador demócrata Bob Menéndez,
presidente del Comité de Exteriores del Senado de Estados Unidos y
expresidente del USA Spain Council, foro encargado de acercar a las
sociedades civiles de ambos países.
Rajoy continuará su visita a Washington mañana, cuando se reunirá
con el secretario general de la Organización de Estados Americanos
(OEA), participará en un coloquio en la Cámara de Comercio de Estados
Unidos, se reunirá con los miembros del Comité de Exteriores del Senado y
mantendrá un encuentro informal con medios de comunicación españoles.