La Asamblea Ciudadana y FAVA coinciden en señalar que este año 2014 ha comenzado con lo que califican de "una nueva agresión a los consumidores", en referencia a la nueva subida en el recibo de la luz.
Ambos colectivos recuerdan que la subida "se produce
después de una subasta que ha tenido que ser suspendida por manipulaciones
producidas para alterar el precio del coste de la electricidad" y critican que "en lugar de
sancionar dicha acción y anular cualquier subida, se opta por un incremento de
la factura a todas luces injusto para
los usuarios".
Los vecinos se preguntan "si alguien en el Ministerio de Industria se ha preocupado por
investigar en las distintas subastas
realizadas en años anteriores se ha producido igualmente ese movimiento
especulativo y fraudulento para justificar las enormes subidas de las tarifas
eléctricas que hemos soportado en estos últimos años" y además, exigen la "inmediata dimisión en los consejos de administración de las eléctricas y gas de
los ex altos cargos de los distintos
gobiernos ya que de de
lo contrario mantendremos la sospecha de que estas medidas en contra de los
usuarios se toman para agradecer favores".
Los otros 'tarifazos'
2014, lamentan, "nos
sorprende también con subidas en el
trasporte, el agua, peajes en autopistas además de una nueva vuelta de
tuerca en el copago de los medicamentos" y comentan que parte de alguna de estas subidas "podría
considerarse normal en el principio de un nuevo año, si no fuese porque en los
tres últimos años no han cesado de producirse recortes en los sueldos de la
práctica totalidad de los trabajadores, despidos con escasas indemnizaciones,
recortes de servicios, subidas de impuestos, pagos por todo tipo de actos administrativos,
anulación del incremento del IPC en las pensiones y congelación del salario
base interprofesional".
Una situación que contraponen con los que aseguran son "enormes subidas de sueldos
de los directivos de estas grandes empresas que tratan de justificar pérdidas
para masacrar económicamente a los mas débiles, los consumidores de a pie".
Ambos colectivos creen, finalmente, "imprescindible" la unidad de todas las organizaciones, asambleas o colectivos "para acabar con los enormes abusos que se están cometiendo por gobiernos,
bancos y grandes empresas" para exigir "cambios en las conductas de los
gobernantes y partidos políticos, con transparencia en toda la
gestión y con participación de las organizaciones ciudadanas en los órganos de
decisión".