En un sábado con varios homenajes a las víctimas de la banda
La AVT cree que es una estrategia para quedar impunes y les pide que cumplan íntegras las penas
La AVT, que realiza este sábado un viaje a Euskadi para llevar a cabo, en los escenarios de varias localidades donde hubo atentados etarras, homenajes a las víctimas del terrorismo y pedir la derogación de la doctrina Parot, se ha visto sorprendida por el comunicado de los presos de la banda. Y en su primera reacción, su presidenta Ángeles Pedraza, dice que es una estrategia para quedar impunes. Les exige que si admiten el daño causado que asuman que deben cumplir íntegramente sus condenas.
.
La presidenta de la Asociación de Víctimas del
Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha relacionado el comunicado de los
presos de ETA (EPPK) con la derogación de la doctrina Parot y ha
reclamado el cumplimiento íntegro de las penas. "Si reconocen el dolor
causado, que cumplan también sus penas", ha dicho en declaraciones a
Europa Press.
Pedraza ha comentado que esta organización "no se cree nada" de lo
que digan los presos de ETA. "Todo forma parte de una estrategia
organizada", ha advertido. Según la presidenta de la AVT, el reconocimiento de los presos
etarras al daño causado y su aceptación a acatar la legislación
penitenciaria está relacionado con la 'vía Nanclares' -- que busca la
reinserción de los presos-- y con la derogación de la doctrina Parot.
"Se ha cedido más de la cuenta y algún día nos arrepentiremos", ha
señalado.
Al margen de ello, Pedraza, ha señalado este sábado que se ha
desplazado al País Vasco para rendir homenaje a los asesinados
por ETA y "plantar cara" con el fin de que "que haya memoria" en lugar
del "relato que quieren contar ahora". En la primera parada, Arrasate, fueron alrededor de 300 personas las que se manifestaron.
El objetivo del colectivo de víctimas es "en este Día de la Dignidad, demostrar su apoyo y honrar con este homenaje a todas y cada una de las víctimas del terrorismo". A su juicio, se trata de un "acto necesario tras las múltiples infamias sufridas por las víctimas del terrorismo en los últimos meses tras la derogación de la Doctrina Parot y los permisos a terroristas".
Alrededor de un centenar
de integrantes y simpatizantes de la AVT viajaron desde Madrid al
País Vasco en dos autobuses, que fueron escoltados por dos furgonetas
de la Ertzaintza desde Miranda de Ebro (Burgos), para participar en el
"Día de la Dignidad", que tradicionalmente celebra el 28 de diciembre,
Día de los Santos Inocentes.
En esta ocasión, la AVT se ha
desplazado al País Vasco, donde llevó a cabo actos de homenaje además
de en Arrasate en las localidades guipuzcoanas de Elgoibar y Eibar y en
las vizcaínas de Durango y Elorrio, situadas en un ratio de 25
kilómetros.
En Arrasate, primera parada del itinerario, Pedraza ha depositado un ramos de flores sobre una bandera de España que los
representantes de la AVT han desplegado en el suelo, frente al edificio
consistorial de la localidad guipuzcoana, "ya que en este pueblo no se
cumple con la legalidad" y la enseña nacional no cuelga del balcón, ha
dicho Pedraza.
Presencia de Carmelo Barrio
En sus declaraciones a los medios de comunicación,
Pedraza ha manifestado que este viaje de la AVT se lleva a cabo porque
"hasta ahora" creían que "iba a haber justicia", pero con la derogación
de la aplicación retroactiva de la doctrina Parot "han visto que no" por
lo que "la tendrán que pedir municipio a municipio".
A las 6.30 horas de la mañana partieron tres autobuses de
Madrid y varios vehículos hasta la primera parada, que ha tenido lugar
en Arrasate en torno a las doce del mediodía. En la plaza del
Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana han llevado a cabo un acto de
homenaje que ha consistido en una ofrenda floral, un minuto de silencio y
una oración en memoria de las víctimas.
Los asistentes portaban una pancarta con el lema "Verdad, memoria,
dignidad y Justicia", además de numerosas banderas españolas. Al acto sumó el parlamentario vasco del PP Carmelo Barrio,
representantes de UPyD, de Covite y Josu Puelles, hermano de una víctima
de ETA.