La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
ha recomendado al Gobierno dos fórmulas para fijar de forma transitoria el
componente de la energía dentro de la revisión de la tarifa eléctrica, cuya
aplicación en enero arrojaría subidas finales del 1,4% o del 2,9%, según el
informe remitido al Ejecutivo.
La primera opción utiliza como referencia el precio del
mercado de futuros del último trimestre, mientras que la segunda consiste en
utilizar como referencia los dos últimos trimestres.
En caso de que se aplique la primera fórmula, el coste
estimado de la energía para la revisión de enero supondría un alza del 7,26% y
tendría como consecuencia una subida de la tarifa del 2,9%.
En caso de que se aplique la segunda opción y se tomen los
últimos seis meses como referencia, el aumento del coste de la energía sería
del 3,47%, lo que repercutiría en un incremento final de la tarifa del 1,4%. El
Gobierno es el que debe decantarse ahora por la fórmula que considere más
oportuna.
Las alternativas ofrecidas por el regulador contrastan con
el resultado de la subasta Cesur del pasado jueves, que se cerró con un
incremento del 25,6% que habría ocasionado una subida de la tarifa en enero del
10,9%.
En el informe, elaborado a petición del Gobierno, el
regulador señala que estas dos opciones forman parte de un "mecanismo
transitorio" y detalla en paralelo, de forma más elaborada, una propuesta
para fijar el precio de la electricidad. La CNMC considera en las conclusiones que, con el fin de
"evitar cualquier impacto distorsionador en el mercado minorista",
debería plantearse un "mecanismo transitorio" para
"soslayar" el efecto de no haber considerada válida la última subasta
Cesur.
Este mecanismo,
indica, debe resultar de aplicación "en el mínimo tiempo posible" y
solo "mientras no se disponga de un procedimiento definitivo que asegure
la competencia y la estabilidad".
A la hora de
abordar este mecanismo transitorio, la CNMC ve "negativamente" la
consideración de un único precio como referencia para 2014, al suponer una
distorsión en el mercado minorista.
El mecanismo,
señala, "debería respetar en la medida de lo posible" la fijación de
precios prevista en el mecanismo vigente, de modo que no se alteren las
"expectativas de cobertura" de los comercializadores en el mercado
libre.
El informe de la
CNMC ha sido elaborado en contestación a un escrito remitido por el Gobierno el
pasado 20 de diciembre, y ha sido aprobado por el pleno del organismo en una
reunión celebrada este jueves.
Lea también:-
La solución propuesta por la CNMV puede generar posteriores aumentos en la tarifa o más déficit-
Las eléctricas creen que la propuesta trae más incertidumbre