Tal y como adelantó Diariocrítico, el Consejo de Ministros de
este próximo viernes aprobará la propuesta sobre el modelo para determinar el
precio de la luz a partir del 1 de enero de 2014, sin que vaya en perjuicio de
la reforma ya aprobada del sector eléctrico. Así lo ha anunciado este lunes el ministro
de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en una entrevista en la
Cadena Ser. Lo que se fijará el viernes es sólo la fórmula para calcular el
precio de la luz de enero, pero no la reforma de los peajes, que se hará en
profundidad y más adelante.
En esa entrevista radiofónica, paralela a la que ofrecía
la patronal UNESA,
José Manuel Soria defendió la actuación del Ministerio al
anular la última subasta, ya que "cumplió con su obligación" tras recibir un
informe de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) en el que
se determinaba que en la última subasta concurrieron "circunstancias
atípicas".
Soria incidió en que si el Ministerio pidió un informe fue
porque, a la luz del resultado de la subasta, se detectaron "indicios de
manipulación", aunque aún no se ha identificado por parte de quién, pero
ha explicado que el Ministerio detectó estos indicios "porque los precios
eran muy distintos a los precios que en días anteriores, de cara al futuro,
habían estado dando en el mercado de la electricidad": "Es una
cuestión de entrar a fondo para saber qué ha pasado en el mecanismo de esta
subasta para tomar las decisiones que haya que tomar".
Por otro lado, el titular de Industria ha defendido la
reforma del sector eléctrico aprobada el pasado jueves, dijo que "como
consecuencia de esa reforma, este año los ingresos y los costes están
totalmente equilibrados". Además, insistió en que "de no haberse adoptado
las medidas de 2012 y 2013, habría habido un déficit eléctrico adicional de
10.500 millones de euros" e indicó que "si hay todavía un desfase de
3.600 millones no es por nada que tenga que ver con el sistema eléctrico, sino
porque el Estado no puede asumir su parte en esa reforma porque hay otro
objetivo más importante, que es el del déficit público".
Soria también dijo que entre 2006 y 2012 la luz ha subido un
promedio de un 9%, frente al incremento medio del 1,7% este año: "Las
medidas adoptadas en 2012 en el control del precio de la electricidad han sido
un éxito".
De igual manera, el ministro de Industria rehusó entrar en
"una guerra de calificativos" y prejuzgar lo que ha ocurrido, afirmando
que el Ministerio se limitará a los hechos que se desprendan del informe de
Competencia y "que no esperen al Gobierno en ningún debate estéril, que no
vamos a estar". En todo caso, sí ha dicho muy claramente que la economía
española "no puede soportar" un incremento "anormalmente
alto" del precio de la luz como el que salió de la subasta de la pasada
semana y aseguró que "en ningún caso" la luz aumentará el 11%.
Lea también:-
El déficit de tarifa alcanza los 4.481 millones hasta noviembre-
El Gobierno catalán, más social: impedirá por decreto cortar la luz y el gas en invierno a los más desfavorecidos-
La patronal eléctrica responde a Soria: "Lo que ha puesto de manifiesto esta subasta es el fracaso de la reforma del ministro"