El Plan PIMA Aire ha generado una actividad económica por valor de 537 millones de euros
Ha supuesto la renovación de casi 29.000 vehículos y un ahorro de 4,6 millones de litros de combustible
viernes 20 de diciembre de 2013, 18:45h
El Plan PIMA Aire, cuyos fondos se agotaron este jueves pasado, ha sido todo un
éxito. Este plan, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, ha sido
un plan innovador en la Unión Europea, que ha permitido unos efectos
medioambientales muy importantes. El plan ha logrado unos ahorros de consumo, medidos en litros de
combustible de 4,6 millones de litros, con un equivalente económico de
6,5 millones de euros.
Se ha evitado la emisión a la atmósfera de cerca de 12.500 millones
de toneladas al año de CO2. Si nos referimos a partículas, han sido unos
ahorros totales de 59 millones de toneladas al año, 368 millones de
toneladas de NOx y 1.700 millones de toneladas de dióxido de carbono.
El plan ha supuesto la renovación de un total de 29.000 vehículos, cuya
media ha sido de 16 años. Por lo tanto, gracias a este plan, ahora
circulan 29.000 vehículos nuevos cargados de tecnología, muchos más
eficientes desde el punto de vista energético y mucho más seguros.
Con una dotación de 38 millones de euros, el plan ha servido también como
dinamizador de la economía y como un elemento más de contribución a la
recaudación fiscal. El PIMA Aire ha incrementado la producción de la
economía española en 537 millones de €, ya que el efecto positivo no
sólo afecta a la fabricación, sino también a los sectores de la
distribución, financiación, seguros, componentes de automoción, etc.
Es una iniciativa que ha servido de manera eficaz en la lucha contra
el cambio climático y la mejora de la calidad del aire de nuestras
ciudades. Siete de cada diez vehículos que se han acogido al Plan PIMA
Aire han sido vehículos comerciales.
El parque de furgonetas está ya por encima de los 10 años de
antigüedad media, con un desgaste efectivo mayor que los turismos, ya
que una furgoneta de reparto recorre más de 27.000 kilómetros al año con
carga, frente a 15.000 kilómetros sin carga de un turismo. Este plan ha
favorecido especialmente la introducción de vehículos más eficientes y
con tecnologías enfocadas al medio ambiente y a la eficiencia
energética.