Los usuarios del servicio de transporte urbano de viajeros de Guadalajara pueden consultar el tiempo que resta para la llegada del autobús a una parada determinada a través de sus teléfonos móviles, vía SMS.
Para ello deberán enviar BUSGUADA, seguido del código de la parada que puede verse en el poste al número 215000. En unos segundos el usuario recibirá en su móvil un SMS indicando los próximos servicios en llegar a la parada con el tiempo restante, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
Esta misma información puede obtenerse a través de Internet. Se ha actualizado la página web del servicio,http://urbanosguadalajara.es, donde además de poder encontrar la información habitual de las líneas, horarios y tarifas, también es posible acceder a toda la información de puntualidad que proporciona el SAE (Sistema de ayuda a la explotación), conociendo en tiempo real la posición y tiempos de paso de todas las líneas. Sólo es preciso especificar la parada o la línea de interés.
Esta mejora se suma a otras, como la incorporación de WiFi en los autobuses. El servicio ofrece acceso a Internet a todos los usuarios que dispongan de teléfonos móviles, tablets o portátiles con esta funcionalidad.
El acceso es gratuito y únicamente requiere que los viajeros introduzcan la contraseña WTGUADALAJARA en el momento de su primera conexión. Una vez indicada, no será necesario volver a introducirla aunque se suban en otro autobús o línea.
Estas mejoras son algunas de las que se dieron a conocer el pasado martes, cuando se presentó la nueva flota de los autobuses urbanos de Guadalajara.
El servicio ha perdido casi 85.000 usuarios según el PSOE
El
número de usuarios de los autobuses urbanos de Guadalajara volvió a desplomarse
durante el mes de noviembre, con 84.883 viajes menos que en el mismo mes del
año 2012, lo que supone un descenso del 20,5%. En noviembre de 2013 se han
registrado 329.487 viajes, frente a los 414.370 que se contabilizaron en
noviembre de 2012, según ha informado el Grupo Municipal Socialista.
Con
esta nueva bajada, el servicio de autobuses urbanos de la capital acumula ya
ocho meses consecutivos, "todos los que han transcurrido desde que Román impuso
las nuevas líneas a partir del 1 de abril", recuerdan los socialistas, de acusada pérdida de viajeros.
En
total, en los ocho meses completos que lleva funcionando la nueva contrata, los
autobuses de Guadalajara han perdido 849.252 viajeros, en comparación con el
mismo periodo del año anterior, lo que representa un descenso del 27%: entre el
1 de abril y el 30 de noviembre de 2013 son 2.291.773 pasajeros los que han
viajado en los autobuses de Guadalajara, mientras que en los mismos ocho meses
del año pasado se contabilizaron 3.141.025 viajes.
Además,
los usuarios de los autobuses en noviembre también fueron 26.705 menos que en
el mes de octubre de este año (356.192 en octubre y 329.487 en noviembre), dato
que, aseguran, desmiente las afirmaciones realizadas en la presentación de los nuevos
autobuses de gas, en las que desde el equipo de Gobierno municipal y desde la empresa
concesionaria se intentó hacer ver que se había iniciado una tendencia al alza
del número de viajeros.
De
hecho, en esas declaraciones se dijo que la utilización del servicio se estaba
aproximando a los 15.000 viajeros por día, cuando la realidad es que durante el
mes de noviembre se registró una media de 10.983 viajes diarios. Es decir, dicen desde el Grupo Municipal Socialista, "faltan más de 4.000 viajes diarios para llegar a esa cantidad de 15.000 y más
de 7.000 para alcanzar la cifra de 18.000 trayectos diarios que se apuntaron
como el objetivo óptimo para el servicio".
"Un desastre sin paliativos por el que Román debe
asumir responsabilidades".
Ante
estos nuevos datos, el viceportavoz del Grupo Socialista, Daniel Jiménez,
insiste en que "los resultados catastróficos del nuevo modelo de autobuses
impuesto por Román exigen que el alcalde asuma responsabilidades y resuelva el
desastre sin paliativos que él ha provocado".
"Román
ha metido al servicio de autobuses urbanos de Guadalajara en un pozo, además
muy costoso para el bolsillo de todos los vecinos de la ciuad, que solo admite
una salida: la rescisión del contrato sin coste para el Ayuntamiento y la dimisión
del alcalde por haber destrozado el servicio y por llevar ocho meses mintiendo
con promesas de cambios que no se han producido", afirma Jiménez.