Artur Mas, el gran ausente: España y Francia inauguran el AVE directo Barcelona-París
domingo 15 de diciembre de 2013, 09:58h
La ministra de Fomento de España, Ana Pastor, el ministro delegado de
Transportes de Francia, Frédéric Cuvillier, y el conseller de Territorio
y Sostenibilidad de la Generalitat, Santi Vila, han inaugurado este
domingo el AVE directo entre Barcelona y París, la primera conexión por
ferrocarril de Alta Velocidad de España con Francia y el resto de
Europa. El
gran ausente ha sido: Artur Mas
La Generalitat confirmó que al acto -que ha presidido la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el ministro delegado de transporte francés, Fréderic Cuvillier- no acudiría Artur Mas, más
preocupado estos días con su aventura soberanista que por la
comunicación a alta velocidad de Cataluña con el país vecino. En su
lugar irá el consejero de Territorio de la Generalitat, Santi Vila. Y así ha sido.
Sorprende esta destacada ausencia, más todavía cuando el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, lo ha calificado de "acontecimiento histórico" la conexión directa entre
Barcelona y París con alta velocidad.
DECLARACIONES DEL CONSELLER
El
conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Santi Vila,
ha calificado este domingo de día histórico la inauguración del AVE
España-Francia sin trasbordo, y ha asegurado que este tipo de
infraestructuras demuestran el carácter abierto de Cataluña, que "se da
cuenta de que, si quiere ser muy importante en el sur, debe mirar al
norte".
"Nuestro mundo es el mundo, donde las ciudades se van
interconectando y se superan viejas fronteras administrativas del siglo
pasado", ha declarado a los medios antes de partir a Perpignan con los
ministros de Fomento e Interior, Ana Pastor y Jorge Fernández Díaz, y
del de Transporte del Gobierno francés, Fréderic Cuvillier.
Está convencido de que ciudades como Barcelona, París, Lyon,
Girona, Figueres, Perpignan, Narbonne, Montpellier, Nimes y Valence
--todas ellas, conectadas a través de esta nueva línea-- saldrán
fortalecidas de "las nuevas relaciones sociales y económicas".
Aun así, admite que la infraestructura ha tardado demasiado, y ha
dicho que mantendrá una actitud "vigilante y exigente" con el Gobierno
español y especialmente con el francés para que todo el tramo restante
se complete antes de 2030.
Una vez más, ha insistido en la necesidad de hacer las inversiones
necesarias para convertir la estación barcelonesa de La Sagrera en un
hub de la nueva movilidad en ferrocarril, especialmente centrada en la
alta velocidad.
ACONTECIMIENTO HISTÓRICO
Renfe y su homóloga francesa SNCF inician también este domingo el
servicio comercial de este servicio de alta velocidad, para el que
prevén haber vendido unos 30.000 billetes desde que el pasado 28 de
noviembre arrancara su comercialización, según datos de los operadores.
El viaje inaugural del AVE transfronterizo partirá a las 11.30
horas de la estación de Sants de Barcelona con destino a Perpignan,
donde tendrá lugar el acto oficial de inauguración y las intervenciones
de los ministros.
En cuanto al servicio comercial del AVE Barcelona-París, las
operadoras lo ponen en marcha con una oferta de dos conexiones diarias
por sentido, que unirán la capital catalana y la francesa en seis horas y
25 minutos.
El billete del AVE Barcelona-París tiene un precio general de 170
euros que con los descuentos puede reducirse hasta los 59 euros, y por
primera vez ya no será necesarios que los pasajeros hagan trasbordo en
la estación de Figueres-Vilafant (Girona) para viajar a París, como
pasaba hasta ahora.
Además, el servicio ferroviario hispanofrancés por la línea
contempla conexiones entre Madrid y Marsella, y desde Barcelona hacia
Toulouse y Lyon, respectivamente.
UN MILLÓN DE VIAJEROS EN 2014
Tanto Renfe como SNCF confían en ampliar a lo largo de 2014 los
servicios con que comienzan a explotar esta línea, con el fin de que el
próximo año atienda a una demanda estimada de un millón de viajeros.
Los trenes de este nuevo AVE transfronterizo contarán con clase
'turista' y 'preferente', servicio de restauración en la cafetería,
tripulación bilingüe y servicio de asistencia a pasajeros con
discapacidad.
Para prestar este servicio, cada una de las dos operadoras
ferroviarias ha aportado diez trenes: en el caso de SNCF se trata de
trenes AVE dúplex (de dos plantas), mientras que Renfe empleará trenes
AVE S-100, los suministrados por Alstom para el AVE a Sevilla, que han
sido remodelado