Desde CCOO, Nieves Jiménez se ha centrado en otra de las mayores críticas: la decisión de derivar pacientes a otras comunidades autónomas para que sean intervenidos quirúrgicamente en hospitales concertados, algo que ocurre principalmente en las especialidades "de Traumatología, Cirugía general, Cirugía Vascular y Neurocirugía".
A los pacientes "no se les da otra alternativa que la de ser derivados o pierden el turno". A ese respecto, Jiménez ha lamentado que los 15 millones de euros "puestos por el consejero a disposición de reducir la lista de espera se hayan utilizado para desviar a clínicas privadas", a las que, además, se traslada a los pacientes "en ambulancias colectivas" y el tiempo máximo que tardan desde que salen de casa hasta que los llevan de nuevo a ella, incluida la intervención y el postoperatorio "es como mucho de 18 horas".
Pese a los recortes y los ajustes de plantilla, sin verse reducida la carga de trabajo, "el personal de esta Gerencia de Atención Integrada ha puesto su buena voluntad para cubrir imprevistos, incluso doblando turnos" porque "ya no se contrata, como se hacía antes, a personal de la bolsa de trabajo". El representante de CSI.F, Luis Álvarez, ha lamentado que "los cambios de turno se avisan con muy poca antelación".
Aún así, ha destacado el acuerdo con la Dirección, "que se ha comprometido verbalmente a devolver el exceso de horas antes del 31 de enero de 2014", compensándolo con días libres. Una acumulación, pese a ello, que no tienen visos de variarse porque, en el caso de Atención Primaria, ha citado Álvarez, "nos preocupa la constante y continua amortización de plazas de médicos y enfermeros".
Una reordenación de personal que se viene produciendo desde que, el pasado 31 de julio, se fusionaron la gerencia de Atención Primaria y la de Atención Especializada en la Gerencia de Atención Integrada y eso llevó, ha expuesto José Gabriel, del Sindicato de Celadores, a elaborar el Plan de Reordenación de Recursos Humanos, que se ha aprobado el 5 de noviembre, y que "va a suponer la amortización de 11 plazas no sanitarias y siete traslados forzosos de auxiliares administrativos".
A ese respecto, María José Tomás, de UGT, también ha recordado que este verano, gracias a las movilizaciones, se consiguió paralizar la amortización de puestos de personal de mantenimiento pero, ha admitido, "ahora sí lo están estudiando y estamos a la espera de que nos sorprendan con amortizaciones y despidos".
Incluso el servicio de lavandería de Albacete, ha añadido Tomás, se ha visto afectado por los recortes porque, desde el pasado 2 de noviembre, "ha asumido lavar la ropa del Hospital de Almansa", servicio que estaba externalizado y "la decisión nos parece muy bien, estamos encantados de asumir con nuestros medios este trabajo, es mejor que contratar a una empresa privada", si bien, ha planteado, "hay que tener los medios suficientes" porque, a la ajustada plantilla se une el hecho de que la plegadora no funciona y una de las secadoras se encuentra al 50% del rendimiento.
Los kilos de ropa han pasado de 2.900 a 3.500 con esta incorporación y, "al quedarse un 25% de la ropa sin secar, repercute en que no se encuentra con las condiciones necesarias para su uso". Si a ello, "como presuponemos", se añade la ropa del Hospital de Villarrobledo, hay que tomar "medidas de reorganización".
Desde el Sindicato de Médicos, José María Samaniego, que ha destacado que el recorte presupuestario "ha situado las cifras más bajas que en el presupuesto sanitario de 2007" y ha puesto de relieve que, para los profesionales sanitarios, "recortar en Sanidad es la primera medida para desacreditar el Sistema Nacional de Salud y proceder a su desmantelamiento mediante la privatización".
PSOE: "Hay una sanidad para los que gobiernan y otra para el resto de ciudadanos"
Precisamente, el secretario general del PSOE en la provincia de Albacete, Manuel González Ramos, ha agradecido este viernes a los medios de comunicación su trabajo "para denunciar que hay una sanidad para los que gobiernan y otra para el resto de los ciudadanos". Antes del inicio de la reunión de la Comisión Ejecutiva Provincial del Partido Socialista, Ramos declaró que "no hay derecho" a que el Gobierno del Partido Popular "no cumpla con la Ley de Garantías Sanitarias y se salte a la torera las situaciones críticas de muchas personas".