Divulgar las cuestiones más habituales que los ciudadanos trasladan al notario. Ese es el espíritu con el que el Consejo General del Notariado ha editado seis vídeos en los que otros tantos notarios orientan a un público heterogéneo en cuestiones que afectan a su vida cotidiana.
La web
notariado.org
y el
canal del Consejo General
del Notariado en Youtube alojan desde este
martes un conjunto de vídeos en los que recogen las dudas más frecuentes que
les plantean los 8 millones de ciudadanos que les visitan anualmente. Para hacer frente a este reto para el Consejo
General del Notariado ha contado con la participación de seis notarios, tres hombres
y tres mujeres, que con la ayuda de un grupo de actores, han reproducido delante de las cámaras algunas de las consultas que cada día se viven
en las 2.600 notarías existentes en España.
Como la vida misma
En el vídeo sobre
capitulaciones matrimoniales,
Cristina Marqués,
notaria de Fuenlabrada (Madrid), responde una pareja que duda entre hacer separación
de bienes o mantenerse en régimen de gananciales. La notario les explica, entre
otras cosas, que en una sociedad de gananciales cada cónyuge respondería con
sus bienes de las deudas del otro, lo que no ocurriría en una sociedad de
separación de bienes.
María Teresa Barea, notario en Granada hace saber a un matrimonio que si no tienen hijos, y uno fallece sin hacer testamento, serían
los padres del fallecido los herederos forzosos, en lugar de su cónyuge. Otro
de los aspectos sobre el que les informa es de la posibilidad de renunciar a la herencia a beneficio de inventario, figura a la
que puede acogerse el heredero si las deudas del fallecido superan el
patrimonio que deja. Un notario de
Guernica (Bilbao),
Igor Ispizua, enumera
a su cliente los tipos de actas y poderes que existen y las características de
cada uno de ellos. Por su parte, la
notario
María José Gil, de A Coruña,
da cuenta de lo que representa la emancipación
legal de un menor a unos padres preocupados por la repentina decisión de su
hija.
Otros dos temas contemplados
en los vídeos editados por el CGN son la creación de empresas y la compra de
una vivienda. Luis Bustillo, notario
en Felanitx, (Baleares) asesora a unas jóvenes que quieren abrir una tienda de
productos ecológicos sobre los pasos a
dar para crear una empresa, el tipo de sociedad más conveniente para ellas, el
coste de constitución y la importancia de los estatutos como hoja de ruta para
contemplar a priori imprevistos en el funcionamiento futuro de la empresa. Las múltiples
preguntas de una pareja a la hora de comprar un piso también están recogidas en
el video Compraventa de vivienda, en
el que Albert Domingo Castella,
notario de Vilassar de Mar (Barcelona), les explica todos los pasos a dar,
desde su derecho a la libre elección de notario al de poder revisar con él las
escrituras tres días antes de proceder a su firma.
Redescubrir al notario
"Sabemos que uno de los
aspectos más desconocidos de la labor del notario es nuestra función de consejo
y asesoría gratuita e imparcial. Por eso hemos decidido poner en práctica esta
iniciativa, como ya han hecho nuestros colegas franceses y belgas", declara
José Manuel García Collantes, presidente del Consejo General del
Notariado. "Estamos seguros de que estos
vídeos pueden ayudar a los ciudadanos bajo una doble perspectiva. En primer
lugar, porque son informativos por sí mismos, los notarios explican de manera divulgativa
y cercana preguntas que todo el mundo se ha hecho o se hará alguna vez en la
vida, y en segundo lugar porque quizá así despertemos su interés y vengan a las
notarías a hacer sus propias preguntas, sin compromiso alguno", ahonda en
la idea el vicepresidente de la institución,
Joan Carles Ollé.
Conscientes de
que Internet y las redes sociales deben
ser puestas también al servicio de la información y asesoría al ciudadano, con esta
iniciativa los notarios españoles siguen incrementando su presencia en el
ámbito digital, donde ya cuentan con el canal en Youtube
http://www.youtube.com/user/CGNotariado, y el sitio de Twitter @notarios_es.