Se confirma un cambio de tendencia en el mercado de motocicletas
En noviembre se matricularon 6.235 motocicletas en España
miércoles 04 de diciembre de 2013, 18:10h
En el mes de noviembre se matricularon 6.235 motocicletas en España, lo
que supone un incremento del +9,1% respecto al mismo mes del año pasado.
Se consolida así el cambio de tendencia iniciado en el mes de
septiembre. Sin embargo, los datos acumulados anuales reflejan
una realidad distinta: 87.214 unidades hasta noviembre, un descenso del
-7,1%. Una cifra muy lejana al +2,1% que registran los automóviles de
turismo. La falta de un plan PIVE para moto explica esta diferencia.
Por segmentos de cilindrada, acumulado hasta noviembre: Las motocicletas
ligeras (hasta 125cc) retroceden un -5,8%. Las cilindradas altas
(>750cc) caen un -5,9%. Las cilindradas medias (126cc-750cc) caen
más, un -10,4%. Sigue destacando que las motocicletas ligeras (hasta
125cc) son el segmento más popular y han supuesto un 63,0% del mercado
de motocicletas en 2013 (hasta noviembre).
En cuanto a los
segmentos por tipo de uso, acumulado hasta noviembre, retroceden todos:
los scooters (-3,5%), las motocicletas de off-road (-10,5%) y las de
carretera (-15,6%). El mercado mantiene una alta concentración en el
segmento scooter, que en 2013 ha supuesto ya el 68,6% del mercado total
de motocicletas.
Evolución mercado CICLOMOTOR
Los
ciclomotores se apartan de la tendencia positiva y continuan cayendo,
en noviembre un -12,3%, con tan solo 1.108 unidades matriculadas. En el acumulado del año 2013 la cifra es peor: -19,0% de caida respecto a 2012, con tan solo 14.217 unidades matriculadas.
Como viene siendo habitual, el segmento del ciclomotor tipo scooter sigue concentrando la inmensa mayoría de las ventas, hasta noviembre un 85,4%.
Evolución mercado cuadriciclos (QUAD + ATV + UTV)
El
mercado de Quads, ATVs y UTVs se mantiene en un volumen bajísimo desde
que se penalizó injustamente a estos vehículos en 2008, imponiéndoles el
máximo nivel de impuestos sin tener en cuenta sus emisiones, como se
hace con otros vehículos.
En noviembre se matricularon 79
unidades, frente a las 102 de noviembre 2012. En lo que va de 2013 tan
sólo se han matriculado 1.275 Quads, ATVs y UTVs, esto es un -13,6%
comparado al año anterior. El volumen es tan bajo que las variaciones
sólo pueden considerarse relativamente.
José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha declarado que "con los datos de noviembre se consolida un cambio en la tendencia del
mercado de motocicletas. La mejora de algunos indicadores económicos de
confianza y consumo se refleja en el mercado. No
obstante, en el acumulado anual se mantiene un descenso del -7,1% , muy
lejos del +2,1% que crecen los turismos. La diferencia se explica por
la falta de un plan tipo PIVE aplicado al sector de la moto. El
"olvido" de la moto en los planes de renovación del parque se refleja
en la edad media del parque en España, que es de 14,1 años en las
motocicletas, mientras que en los turismos es de 12. No
hay ninguna razón para discriminar a la moto en los planes PIVE; y sí
muchas razones para aplicarlos, pues son planes rentables que generan
recaudación adicional para la Administración. Tan sólo un 3% del presupuesto total destinado al PIVE serviría para llevar a cabo un plan completo para la moto".