Aunque nacido en Madrid (1924), Gómez-Gordo estuvo
toda su vida vinculado estrechamente a Sigüenza, localidad a la que llegó en
1965 para instalar su consulta como médico pediatra.
La Diputación
Provincial recuerda hoy a Juan Antonio
Martínez Gómez-Gordo, que también participó en la vida política de la
transición, siendo el primer alcalde seguntino de la Democracia y diputado provincial,
llagando a ocupar durante un breve periodo de tiempo la Presidencia en
funciones de esta Institución. Fue también uno de los miembros fundadores de la
Institución Cultural 'Marqués de Santillana', allá por los años 70, desde la
que trabajó intensamente por la cultura de nuestra provincia.
Fue el primer cronista oficial de Sigüenza
Juan Antonio
Martínez Gómez-Gordo fue además el
primer Cronista Oficial de la ciudad de Sigüenza -función que ejerció durante
40 años-, de la que en 2002 fue nombrado
"Hijo Adoptivo".
Por todo
ello, la presidenta de la Diputación quiere reconocer públicamente el legado de
quien ha dedicado su vida a la
conservación del patrimonio cultural de la provincia y especialmente al estudio
de la historia de la ciudad de Sigüenza.
En este sentido, Guarinos recuerda que
Gómez-Gordo fue un hombre que se implicó personalmente para lograr la
recuperación del castillo seguntido, hoy convertido en parador y que a lo largo
de su vida ha investigado la historia de Sigüenza, como nadie, especialmente al
Doncel. Es autor de numerosos libros que tratan sobre la ciudad mitrada y sus
personajes. Ha sido el fundador y director de la Revista Científica Anales de
Estudios Seguntinos y también ha dirigido el boletín 'Sigüenza Gastronómica'.
Tres días de luto en Sigüenza
El Ayuntamiento de Sigüenza ha decretado tres días de luto oficial, desde este jueves hasta el sábado, en los que las banderas de la balconada de la Casa Consistorial lucirán un crespón negro por la muerte de Juan Antonio Martínez-Gómez Gordo.
La capilla ardiente ha quedado instalada en el tanatorio de la seguntina calle de Saturnino López Novoa, 4. La conducción del cadáver se efectuará este viernes, día 29 de noviembre, a las 12.00 horas, desde el velatorio a la Iglesia Parroquial de San Pedro, donde se celebrará la misa exequial y seguidamente se trasladará al cementerio para su inhumación.