José Ignacio Goirigolzarri: "Pretendemos tener en 2014 una facturación de crédito muy superior a la de este año"
jueves 28 de noviembre de 2013, 10:08h
El
presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, anunció este jueves en su
intervención en el Foro de la Nueva Economía que la entidad pretende
elevar de forma sustancial en 2014 la concesión
de nueva financiación a hogares y empresas. "Pretendemos tener el
próximo año una facturación de crédito muy superior a la de este
ejercicio, que ya en sí ha supuesto un punto de inflexión", aseveró.
-
Irene López López (MDO)
-
Irene López López (MDO)
Bankia
tenía previsto conceder 10.000 millones de euros de nuevo crédito a lo
largo de todo 2013 y, hasta el mes de octubre, la cifra acumulada se
sitúa por encima de ese objetivo, en 11.194 millones de euros.
Coincidiendo
con el primer aniversario de la presentación del Plan Estratégico de
Bankia, Goirigolzarri destacó que uno de los grandes objetivos
del banco es mejorar el posicionamiento en crédito, "ser capaces de dar
cuerda a nuestra economía a través de una facturación de nuevo crédito
dirigido a las pymes y al consumo". Anunció que, a pesar de la
disminución de oficinas, Bankia está teniendo incrementos
de cuota de mercado tanto en financiación al consumo como a pymes.
Este
negocio es una de las bases del plan estratégico, ya que -destacó el
presidente- el aumento del crédito "es la única forma de incrementar
nuestros
ingresos, lo que es condición indispensable para ser rentables".
Finalizado el proceso de cierre de oficinas
El
presidente de Bankia insistió en que el gran reto es convertir al banco
en rentable para crear valor y posibilitar la devolución de las ayudas
recibidas. Y en esta pretensión, reiteró el compromiso de alcanzar un
rentabilidad sobre fondos propios (ROE) del 10% en 2015. Uno de los
caminos para conseguir esta rentabilidad es mejorar la eficiencia, para
lo que Bankia tenía el compromiso de reducir su
red de sucursales de 3.100 a 2.000 antes de 2015.
En
este sentido, anunció que la semana pasada concluyó el proceso de
cierre de oficinas, nueve meses después de iniciarlo y con dos años de
antelación
sobre lo previsto en el Plan de Reestructuración. "Creo que este hito
es extraordinario y no tiene parangón en el sistema financiero europeo,
ni por la magnitud del mismo ni por la celeridad en la que ha sido
implementado", dijo Goirigolzarri, quien destacó
que de esta forma las incertidumbres han quedado atrás.
El
presidente de Bankia explicó que las zonas que primero culminaron el
proceso de reestructuración están registrando una recuperación de la
actividad
"muy sobresaliente".
Transparencia y simplificación e innovación de canales
Goirigolzarri
destacó las principales claves para Bankia: "un buen gobierno
corporativo, en los hechos y no sólo en las declaraciones, es clave para
la sostenibilidad de un proyecto que aspira a ser excelente. Y si lo
anterior es cierto en cualquier empresa, lo era -y lo es- especialmente
en Bankia".
La
relación con los clientes es otra de las prioridades que señaló
Goirigolzarri en su discurso. "Queremos volver a centrarnos
absolutamente en nuestros
clientes, porque gracias a ellos tenemos un trabajo. Además de asentar
nuestra nueva red de oficinas, estamos desarrollando un catálogo de
productos competitivos, sencillos y muy transparentes, con una
simplificación radical de todos los contratos" que se
aplicará en el primer trimestre de 2014. La entidad trabaja también en
la innovación en todos los canales de distribución.
Respecto
a este último aspecto, Goirigolzarri destacó que la entidad está ya
poniendo en marcha conceptos "muy rupturistas" como las
oficinas ágiles, un modelo del que Bankia pretende tener abiertas
125 sucursales el próximo año. Estas oficinas, abiertas
ininterrumpidamente de 8,15 horas a 18,00 horas, dan respuesta a
clientes que, sobre todo, realizan operaciones de caja, como sacar
dinero, pago de recibos, ingresos, transferencias, consulta de
movimientos o abono de impuestos, entre otras operaciones. A final de
este año, habrá una veintena de
oficinas ágiles en funcionamiento.
"Bankia es un proyecto estabilizado"
El
conjunto de todas las acciones que se están poniendo en marcha, dijo
Goirigolzarri, "nos debe conducir a conseguir nuestros objetivos de
rentabilidad
y generación de capital, porque es la forma de crear valor, de que
Bankia valga más, y permitir así la devolución de ayudas al
contribuyente, y la rentabilidad de la inversión de nuestros
accionistas".
Recordó
que el Grupo BFA-Bankia ha obtenido un beneficio neto de 648 millones
de euros hasta septiembre, en línea con el objetivo de lograr 800
millones
en el conjunto del año. "Tenemos una notable capacidad de generar
capital de forma orgánica, lo que, en definitiva, nos asegura que Bankia
es un proyecto estabilizado que no necesitaría más ayudas públicas",
indicó. En este sentido, Goirigolzarri se refirió
a 2014 como el año de la 'normalización'.
"Hay
pocos ejemplos tan claros como el nuestro, en
el que nuestra principal labor de responsabilidad social sea,
precisamente, que Bankia esté retomando la senda de la solvencia,
eficiencia y rentabilidad", añadió, "porque con ello pretendemos
responder a la confianza de nuestros más de siete millones de clientes,
que la han tenido incluso en los momentos más difíciles, garantizar el
empleo de 14.500 personas, devolver las ayudas a los contribuyentes y,
en última instancia, contribuir a la mejora de la imagen del sistema
financiero español y, por tanto, de la imagen
de España".