Tormenta interna en el PSOE a causa del voto para
el CGPJ a un juez cuestionado
¿Crisis socialista? Tomás Gómez deja el Senado tras el pacto de Rubalcaba con Rajoy para renovar el CGPJ
miércoles 27 de noviembre de 2013, 14:07h
"Quiero poder seguir estando al lado de la gente,
al lado de mi gente, al lado de los médicos, al lado de los pacientes, al lado
de la sociedad madrileña; quiero poder seguir estando a su lado, al lado de
todas las personas que defienden nuestra sanidad y si el precio que tengo que
pagar por ello es entregar mi acta de senador lo voy a hacer con mucho gusto".
Con estas palabras Tomás Gómez ha anunciado que renuncia a su acta como senador
por "coherencia" y por "principios". ¿Se abre una crisis en el PSOE?
-
PSOE
-
Tomás Gómez se pronunciaba así durante una
comparecencia en la Cámara Alta, donde ha explicado que la
renuncia la lleva a cabo porque en la nueva composición del Consejo General del
Poder Judicial (CGPJ) se incluye como vocal al presidente de la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid,
Francisco Gerardo Martínez Tristán, quien ha sido recusado por el Partido Socialista de Madrid (PSM) por tratar de poner bajo su control todos los recursos
contra la privatización sanitaria en Madrid.
A ese intento de Martínez Tristán se mostraron
contrarios, durante una reunión de la sala de lo contencioso del TSJM, casi todos los magistrados que participaron
en una toma de posición ante la propuesta de este juez. Además, se da la
circunstancia de que Martínez Tristán está casado con una consejera de María Dolores Cospedal en Castilla-La Mancha. Pero, pese a todo, el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, firmó un pacto con el Gobierno de Rajoy incluyendo a este polémico juez para vocal en el CGPJ. Gómez prometió que no votaría a ese señor, y parece que cumple su promesa, levantando la polémica en el seno del socialismo a nivel federal.
En este sentido, Gómez ha recordado que los
socialistas madrileños recusaron a este juez por considerar que "no reúne la
neutralidad exigible" para juzgar todos los recursos judiciales que han
interpuesto tanto su formación, como los que han interpuesto las asociaciones
de colectivos de médicos en Madrid.
"Le recusamos porque entendemos que era un
juez que respondía a los intereses del PP y por lo tanto un juez clave para que
se pudiese realizar la privatización y por lo tanto el desmantelamiento de la
sanidad en Madrid" ha señalado, para a continuación indicar que de los cerca de
5.000 jueces que hay en España, el PSM tan sólo ha recusado a uno, a Martínez
Tristán, precisamente al juez que ha sido "promocionado" por el PP para formar
parte del CGPJ.
"Es un evidente pago por sus intentos de dar luz
verde a la privatización del sistema público en la Comunidad de Madrid", ha
proseguido, para añadir que aunque en el Senado no se vote la lista en la que va
este juez, si Gómez lo hiciese contribuiría a que salga la totalidad de esa
lista en la que sí aparece el nombre de Martínez Tristán, el juez que está
dispuesto a facilitar la privatización y el desmantelamiento de la sanidad
pública madrileña.
"Es un tema de coherencia. Si no nos parece bien
que Martínez Tristán sea el juez encargado de resolver los recursos sanitarios
que hay en Madrid, porque entendíamos que era un juez de parte, porque ya
veníamos denunciando hace semanas que el pago que iba a recibir por los
servicios prestados, es decir, por desmantelar la sanidad pública en Madrid,
era formar parte del CGPJ, si no nos vale como un juez objetivo, un juez
imparcial, no nos puede servir como miembro del órgano de gobierno de los
jueces en España. Por lo tanto, sería incoherente que yo votase o esa lista o
una parte de esa lista" ha enfatizado.
Finalmente, Gómez ha destacado que seguirá "luchando"
con todas sus "fuerzas, inteligencia y trabajo" desde la Asamblea de Madrid
para garantizar la sanidad pública de los madrileños "con más fuerza si cabe",
"con la fuerza que nos da a los seres humanos la coherencia".
"Es ocasiones la coherencia tiene un precio muy
alto, pero les aseguro que la incoherencia tiene un precio mucho más alto aún,
tan alto que yo no podría pagarlo" ha indicado para finalizar tras mandar el
mensaje a los madrileños de que los socialistas de la región seguirán
defendiendo "hasta las últimas consecuencias" el sistema sanitario público en
la Comunidad.
Según el PSOE, "no había alternativa"
La posición de Gómez no es la que mantiene el 'aparato'
socialista. Así, el secretario general del Grupo Socialista en el Congreso,
Eduardo Madina, ha dicho que no había "alternativa" a pactar el CGPJ
y ha defendido que el acordado es un "buen" CGPJ aunque no sea
"perfecto". Los socialistas, ha subrayado, han hecho lo que les
"correspondía", es decir, tratar de "sumar mucha gente para
intentar que los jueces, que es un poder clave en esta democracia, tuvieran un
órgano de gobierno".
Madina ha puesto en valor este esfuerzo, teniendo
en cuenta la "constante en democracia" de que "cada vez que el
PP está en la oposición es imposible pactar nada". Ahora, y pese a que el
Gobierno "lo pone todo muy difícil" y de algunas
"dificultades" han intentado hacer lo que les
"corresponde": entrar en un pacto y sumar otras fuerzas políticas,
como ha ocurrido.
Por otra parte, el portavoz del Grupo
Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna, ha
considerado que Gómez "siempre ha jugado a ser un líder nacional,
pero con su renuncia está admitiendo su rotundo fracaso". Ha
exigido al líder socialista que, "de una vez, en lugar de
alimentar luchas internas en el PSOE, cumpla con su obligación y trabaje para
presentar alternativas políticas fiables en la Comunidad de Madrid".
En
cambio, el secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, senador y alcalde
de Toledo, Emiliano García-Page, ha asegurado que respeta la dimisión de Tomás
Gómez y ha interpretado que "le permitirá seguir manteniendo una tensión
en Madrid en la batalla por que no se privatice la sanidad pública".