Ha sido "la gota que colma el vaso", dice, en una carta a Rajoy
El sector duro fisura al PP: Abascal deja el partido tras "las excarcelaciones masivas" de presos de ETA
lunes 25 de noviembre de 2013, 17:37h
El exdiputado del PP del País Vasco y presidente de Denaes,
Santiago Abascal, ha comunicado por carta al presidente del PP y del Gobierno,
Mariano Rajoy, su decisión de abandonar el partido, y ha asegurado que "la
gota que ha colmado el vaso han sido las excarcelaciones masivas" de los
presos de ETA. Abascal cree que la actual cúpula del PP adopta "decisiones
inconcebibles", mientras mantiene "indecisiones ante desafíos como
el de los dirigentes separatistas de
Cataluña".
Por su parte, Javier Igartua Ibarra, nieto de Javier de
Ybarra y Bergé -empresario secuestrado y asesinado por ETA en 1977- también ha
anunciado, a través de su cuenta en Twitter, que deja la militancia,
acompañando, de esta forma, a su amigo Santiago Abascal, "la persona con
más valores y principios" que ha conocido: "Yo me voy contigo Santi.
Hoy voy a solicitar mi baja como afiliado del PP. Entré por defender la memoria
de mi abuelo asesinado y este PP ya no lo defiende". El abandono del
Partido Popular por parte de la expresidenta de la formación en el País Vasco,
María San Gil, y de José Antonio Ortega Lara, víctima del secuestro más largo
perpetrado por ETA, ya supuso un hito para Santiago Abascal: "Intenté
aportar lo que pude a través de congresos, de iniciativas, pero, al final, he
llegado a la conclusión de que no podía contribuir a nada más dentro del
partido y he adoptado la decisión de darme de baja, por el abandono que el
Gobierno ha hecho de las políticas del PP, no sólo de su programa electoral,
sino de la misión política histórica que correspondía al Partido Popular y que
esperaba su base social", dijo a Europa Press.
En este sentido, aseguró que "la gota que ha colmado el vaso" han sido "las
excarcelaciones y la suelta de terroristas" tras la sentencia del Tribunal
de Estrasburgo contra la 'doctrina Parot': "Ya la excarcelación de
Bolinaga hace un año fue durísimo y la puesta en libertad masiva, en estos
momentos, es absolutamente insoportable".
Según explicó,
su decisión también "obedece a la posición del Gobierno en muchas
materias", como "la continuidad de la política antiterrorista, el
abandono de la defensa beligerante de la lengua común en todas las regiones de
España, la negativa a abordar la reforma del modelo autonómica y la
consolidación por inacción de toda la política ideológica del Gobierno de
Zapatero".
"Poco a
poco", sostiene el exdiputado vasco, "precisamente por manifestar discrepancias, te van apartando de los
órganos internos, te van quitando la voz dentro del partido, ves que no tienes
otra opción que expresarte en los medios de comunicación. Y eso, al final, se
hace insostenible y yo creo que era lo mejor para mí y, probablemente, para el
PP, que cesara en mi militancia después de 19 años".
En todo caso, Abascal dice compartir "esencialmente lo que fue el
Ejecutivo de José María Aznar y las posiciones que mantienen Esperanza Aguirre,
Jaime Mayor Oreja y mucha otra gente". Y añade que "el PP tiene
dos almas y yo me identifico claramente con una de ellas, pero, a diferencia de
todas ellas, yo he llegado a la conclusión definitiva de que no podía seguir
luchando desde dentro del partido".
También ha
recordado que "han sido muchos los que han decidido irse" antes que
él "y serán muchos los que, en el futuro, lo hagan motivados a partes
iguales por las decisiones inconcebibles del Gobierno y por las indecisiones
del Gobierno, por ejemplo, en la respuesta al desafío de los dirigentes
separatistas en Cataluña". Es decir, que anuncia en definitiva que "soy uno más en el rosario de dimisiones y
de bajas que se han producido y se van a producir en el PP".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
25143 | Cuquiña - 26/11/2013 @ 00:15:09 (GMT+1)
He leído la carta de Abascal y me parece que tiene toda la razón, que el PP haya seguido la hoja de ruta del inane Zapaprogre, no tiene explicación. Van ya en menos de un mes 50 criminales de lo peorcito, todos reincidentes, asesinos múltiples, violadores múltiples, lo mejor de cada casa. La sentencia de Estrasburgo tambien aceptada por los socialistas premia a la multirreincidencia, y unos tribunales, la Audiencia Nacional y el Supremo, les ha faltado tiempo para sacar a estos elementos creando una enorme alarma social. Hoy en día tener las ideas claras es ser de la línea dura, el intento de desactivar y paralizar llamando de todo a los que discrepan es manifiesta. Santiago Abascal, has sido consecuente, el PP se merece algunos aldabonazos más.
25141 | Ana - 25/11/2013 @ 22:28:25 (GMT+1)
Estándo de acuerdo con las razones que le lleva a tomar una decisión que no debiera haber tardado en tomar más de 24 horas viendo las múltiples traiciones, falsedades, cobardía, carencia de principios, nombramientos de lameculos, mariachis, ineptos, ladrones y demás gentuza, .... hay una cosa que no entiendo y es esa exquisita cortesía con el personaje que ha traicionado todo lo traicionable, esa displicencia servil en el tratamiento hacia un "Presidente" que se ha rodeado de una tropa de memos a su imagen y semejanza, bufones, masones, sarasas, bobaliconas y trepas que sólo actúan en función de las encuestas precocinadas para mantenerse en el poder aunque sea arrinando todavía más a los españoles, escudándose en la "herencia" recibida cuando su nefasta acción de gobierno ha engrandecido el evidente desastre económico, político y social.
Algo que tampoco entiendo es la razón de mantener el carnet, ..a no ser que sea pensando en que cuando el mamarrcho de Pontevedra se dé el batacazo lelctoral (no tardado mucho), .. el Partido Ppero se regenerará y alguién pensará en recuperarle. Puede ser, pero debiera decirlo claramente.
Por otro lado, en la enumeración de razones que le llevan a "abandonar estrategicamente" el Partido, se le olvidan un montón más, que debería enumerar como es la eliminación del Poder Jucicial y otro sin fin de cuestiones de capital importancia para regenerar esta cleptocracia demoniaca, sin olvidar el caótico desmenbramiento originado por los califas delas Taifas Autonómicas que deberían desaparecer.
25138 | Robespierre - 25/11/2013 @ 21:32:43 (GMT+1)
¿En qué partido ultraderechista acabará? Se admiten apuestas. Pero la presidencia de esa fundación fantasma de la que se lleva 160.000 euros anuales, sin saber a qué se dedica, seguro que no la suelta, que de algo hay que comer.
|
|