La Diputación de León es una las más transparentes en 2013 según INDIP
lunes 25 de noviembre de 2013, 08:57h
Transparencia Internacional España ha puesto en marcha la segunda
edición del Índice de Transparencia de las Diputaciones (INDIP), índice
que persigue un doble objetivo: Por una parte, realizar una evaluación
del nivel de transparencia de las Diputaciones Provinciales
(incluidas las Diputaciones Forales, Cabildos insulares y Consells
baleares), y por otra, impulsar y propiciar el aumento de la información
que estas instituciones ofrecen a los ciudadanos y la sociedad en su
conjunto. Dicha evaluación se lleva a cabo mediante un conjunto
integrado de ochenta indicadores, pertenecientes a seis Áreas de
transparencia.
La diputación de León es una las más transparentes en 2013, según
los Índices de Transparencia que elabora la organización Transparencia
Internacional España (TI-España), que mide, a través de 80 indicadores
en seis áreas, ese nivel, y la de Guadalajara es la menos transparente.
El vicepresidente segundo de la Fundación Ortega-Marañón, que también
colabora con TI-España, Jesús Sánchez Lambás, ha considerado que las
diputaciones son "casi imprescindibles" en el mundo rural y "piedra
angular" en la prestación de servicios para el ciudadano a través de los
municipios.
Por ello, se ha mostrado convencido de que podrá asumir las nuevas prestaciones de servicios que la reforma local les otorga.
En su opinión, pueden centralizar esos servicios y generar economía de
escala, al tiempo que ha valorado el "poner distancia" entre donde se
prestan los servicios y donde se contratan.
Las seis Áreas de transparencia que se evalúan en el INDIP son las siguientes:
a) Información sobre la Diputación Provincial ,
b) Relaciones con los ciudadanos y la sociedad,
c) Transparencia económico-financiera,
d) Transparencia en las Contrataciones de servicios,
e) Transparencia en materias de Servicios y Apoyo a Municipios,
f) Indicadores nueva Ley de Transparencia.
Con la aplicación de este Índice cada Diputación obtiene una
puntuación individual, surgiendo así un ranking o clasificación del
nivel de transparencia de las 45 instituciones analizadas (41
Diputaciones, 2 Cabildos insulares y 2 Consells baleares). Los
indicadores que se utilizan para la evaluación tratan de abarcar así los
aspectos informativos más importantes que se estima debe ofrecer a
la ciudadanía una Diputación Provincial.
Aparte de la situación individual de cada Diputación, con el INDIP se
llegan a conocer, además, aquellos aspectos en los que el colectivo de
Diputaciones en su conjunto presenta mayores o menores niveles de
transparencia, bien en cuanto a su información económico-financiera, a la información sobre contrataciones, etc.
A través del INDIP se busca, en definitiva, propiciar un mayor
acercamiento de las Diputaciones a la sociedad, instituciones bastante
desconocidas en general para los ciudadanos, fomentándose además el
conocimiento de las actividades que realizan, especialmente las
prestaciones y servicios que desarrollan para los municipios españoles.