Repsol actúa: este miércoles desactivará el intento de Pemex de forzar cambios en la cúpula
domingo 24 de noviembre de 2013, 12:37h
El consejo de administración de Repsol celebrará este miércoles un
consejo urgente en el que previsiblemente quedará desactivado
el último intento de Pemex por forzar cambios en la gestión de la
compañía.
Fuentes empresariales han indicado que las desavenencias
de Pemex no forman parte del orden del día, cuyo punto fuerte será la
aprobación del dividendo, aunque dieron por hecho que es muy probable
que se aborde esta cuestión. Para ello, es necesario que acuda el
consejero de la empresa mexicana, José Manuel Carrera.
Repsol es consciente de que las recientes críticas realizadas en
el Congreso mexicano por el director general de Pemex, Emilio Lozoya, al
presidente de la compañía, Antonio Brufau, implican una ruptura del
acuerdo alcanzado el año pasado entre las dos petroleras, en el que
existe un compromiso de apoyo a los gestores del grupo español por parte
del mexicano.
Sin embargo, no está previsto que Repsol dé por roto el acuerdo y,
con ello, promueva la expulsión de Pemex del consejo. Al contrario, es
probable que la dirección de la petrolera, apoyada en el respaldo del
consejo, intente propiciar fórmulas de acercamiento en caso de que se
plantee la cuestión.
Pese a que el vínculo empresarial de Pemex y Repsol se remonta a
finales de los años setenta, en los últimos meses, y mientras avanza el
proceso de privatización de la petrolera mexicana, sus directivos han
ahondado en las críticas a la dirección de la compañía española y han
realizado acercamientos a YPF.
Otro de los aspectos que enrarecen la relación de este socio con
la petrolera española son las informaciones que apuntan a la búsqueda de
una alianza con un inversor como Carlos Slim, posteriormente
desmentida, para ganar peso en Repsol, así como las relacionadas con
posibles contactos con agencias de 'proxy' para forzar una junta
extraordinaria que cuestione a Brufau.
Mientras, el resto de accionistas de Repsol con presencia en el
consejo, que son Sacyr, La Caixa y Temasek, no parece secundar a la
compañía mexicana en su deseo de cambiar la gestión. En todo caso,
fuentes de La Caixa indicaron a Europa Press que estas cuestiones "deben
abordarse en el seno de la compañía", que es donde "dará su opinión, si
se plantea".
DIVIDENDO
Al margen de la relación de Pemex con Repsol, el penúltimo consejo
de administración del año servirá para aprobar un 'scrip dividend' que
estará en línea con el del ejercicio anterior. En virtud de esta
fórmula, los accionistas pueden elegir entre recibir la retribución en
efectivo o en acciones.
El dividendo que se apruebe este miércoles corresponderá al pago
de la tradicional retribución a cuenta con cargo al ejercicio 2013, que
se efectuará previsiblemente a comienzos de 2014.