El coste medio de las reparaciones cae un 5% en los últimos tres años
La razón está en que los conductores retrasan su visita al taller ante daños de chapa y pintura
jueves 21 de noviembre de 2013, 19:01h
El coste medio de las reparaciones en los talleres se redujo un 5% en
los últimos tres años, al pasar de 1.015 a 964 euros en 2013,
correspondiendo la mayor parte de la caída al último año (-2,2%), según
el estudio "Análisis DAFO de la Posventa", elaborado por la consultora
experta en siniestros Audatex, y que se presenta en la IV Jornada de la
Posventa de la Automoción en España, organizada por el Club Automoción
ESADE Alumni.
El informe -realizado a partir del análisis de más de 4,2 millones de
valoraciones de siniestros de vehículos en toda España- atribuye este
descenso al mayor peso que tienen en la facturación del sector postventa
las reparaciones leves de chapa y pintura, que no superan los 1.200
euros y que representan el 77% del total de la carga de trabajo de los
talleres.
Según Audatex, esta realidad determina en gran medida
el coste final de la reparación, por lo que, en contra de lo que podría
pensarse, el menor coste de las reparaciones no se debe a un drástico
ajuste en el precio de la mano de obra por la crisis, que desde 2010
experimentó un tímido ascenso del 0,6%, situándose en 36,3 euros.
El envejecimiento del parque lastra la rentabilidad
Por
otro lado, el análisis de Audatex muestra cómo la situación económica
que arrastra el sector postventa desde que estalló la crisis está
lastrando su rentabilidad, con un desplome sin precedentes de la
facturación, que se deja el 21% en los últimos tres años, un ritmo de
descenso superior incluso a la propia caída del volumen de las
reparaciones (-19%), lo que corrobora que son las reparaciones de mayor
importe, es decir, la de vehículos jóvenes, las que más escasean.
Estas
cifras comprometen en buena medida el futuro de los talleres, donde el
grueso de la facturación (el 61% del total) se concentra sólo en una
pequeña parte de la carga de trabajo (23%) o, lo que es lo mismo, en los
vehículos más jóvenes que ahora escasean. En la actualidad, cerca de la
mitad de los coches que circulan por las carreteras españolas rondan
los diez años de antigüedad, por lo que es previsible un descenso de
esos porcentajes en paralelo al creciente envejecimiento del parque.
Y
es que en contra de la creencia generalizada un vehículo de más de diez
años visita menos el taller que uno joven ya que por lo general su
valor venal no compensa el precio de la reparación. Además, no debemos
olvidar que la cobertura del seguro es menor por lo que se limita su
paso por el taller a lo imprescindible. Su menor rodaje provoca también
un menor desgaste y disminuye el riesgo de accidente.
Según el
responsable de Ventas, Fabricantes y Asociaciones de Audatex, José Luis
Gata, "la mejora de la competitividad de los talleres no puede venir
sólo del precio o de un ajuste en el precio/hora de la mano de obra,
sino de atraer las reparaciones más costosas y que mueven más recambios.
Estas son el verdadero yacimiento de ingresos del taller y se llevan a
cabo generalmente en vehículos más jóvenes".