El ex ministro Miguel Sebastián, en su condición de militante
del PSOE de Moncloa - Aravaca (Madrid), es uno de los ocho primeros firmantes
del manifiesto "Socialismo es libertad" con el que ha hecho su presentación
pública una corriente interna homónima del Partido Socialista. Dicen que no
participan en el 'debate de los nombres' -las alternativas en las primarias-
pero que sí quieren abrir totalmente el debate sobre las ideas, más allá,
aseguran, de la pasada Conferencia Política, que creen que no ha resuelto
ninguno de los problemas.
Socialismo es Libertad se define como "un grupo de
militantes y simpatizantes del PSOE que aspira a la renovación de ideas, la
recuperación de la vocación mayoritaria y de gobierno y el retorno a las
políticas socialdemócratas que han caracterizado nuestra trayectoria desde la
transición democrática". Para ello
han abierto una página web, desde donde han lanzado
el manifiesto fundacional, en el que afirman que "la socialdemocracia debe
sustentarse en un mercado eficiente y competitivo, capaz de generar la riqueza
necesaria para paliar las desigualdades y las injusticias por la vía de la
redistribución".
Este nuevo grupo interno socialista sostiene que el PSOE se
equivoca en las "conclusiones triunfalistas" de su pasada Conferencia Política
del 9 y 10 de noviembre en Madrid, dado que, según confirma a
Diariocrítico la
portavoz del grupo,
Aurora Nacarino-Brabo, "no se han sentado las bases para
recuperar la confianza de los ciudadanos", ya que las propuestas anunciadas "se
mueven entre el conservadurismo y la irrealidad".
Dicen en Socialismo es Libertad que "es imprescindible conjugar
responsabilidad y audacia para plantear políticas verdaderamente reformistas",
y sostienen que "sólo así alcanzaremos un economía productiva y dinámica que
garantice la viabilidad de un Estado de bienestar sólido y sostenible".
En concreto, afirman que con el fin de difundir estas ideas
y aunar voluntades en el seno del PSOE y en la propia sociedad nació el
Manifiesto Socialismo es Libertad, coordinado por
Manuel Tordera, militante socialista en Toledo. La irrupción
de esta corriente de renovación dentro del PSOE ha despertado un cierto interés
en las redes sociales (Twitter -@socialismoeslib-
y
Facebook) y los nuevos medios.
Sus componentes sostienen que Socialismo es Libertad no se
presenta como una candidatura alternativa a la dirección del partido, porque "el
nuestro es el debate de las ideas y, por ello, continuaremos trabajando para
avanzar en los principios que, consideramos, deberían guiar el proyecto
socialista".