Izquierda Unida, junto a ICV en Cataluña, aumentaría su
proyección como tercera fuerza política del Estado con un 12% de los sufragios
y con 35 escaños. El PP se quedaría con 125 escaños (26% de los votos), el PSOE
obtendría 138 escaños (30%), UPyD tendría 15 (7%); CiU cosecharía 11 (3%); ERC
podría conseguir 9 escaños (2%), PNV 7 diputados (1%) y Amaiur 5 escaños (1%).
Son las cifras que arroja un análisis demoscópico de la propia IU a partir de
los datos aportados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en los
cinco sondeos que conforman sus conocidos 'Barómetros', en este caso los
publicados entre julio de 2012 y julio de 2013.
Ramón Luque, secretario ejecutivo de Acción Política y
Electoral, y encargado de explicar este trabajo, lo calificó como un "ejercicio
de transparencia democrática sin precedentes". Aseguró que IU lo pone a
disposición de la sociedad "sin ningún tipo de interpretación y de 'cocina'"
para evitar así la manipulación que realiza el CIS, entre cuyos objetivos está
"ocultar una realidad de su encuesta como es que la caída del bipartidismo es
un hecho y es ya irreversible".
Luque presentó el estudio, que incluye una pormenorizada
proyección de escaños, en la rueda de prensa ofrecida en la sede federal de
Izquierda Unida junto al coordinador federal de la formación,
Cayo Lara.
Según la proyección final de escaños que refleja el trabajo
de IU (donde no está incluido el último 'Barómetro' del CIS correspondiente al
mes de octubre y que se publicó el pasado 6 de noviembre), esta formación
-junto a ICV en Cataluña- aumentaría su proyección como tercera fuerza política
del Estado con un 12% de los sufragios y también en escaños, con 35.
Por su parte, el PP se quedaría con 125 escaños (26% de los
votos), el PSOE obtendría 138 escaños (30%), UPyD tendría 15 escaños (7%); CiU
cosecharía 11 (3%); ERC podría conseguir 9 escaños (2%), PNV 7 diputados (1%),
Amaiur 5 escaños (1%); también lograrían representación en el Congreso Geroa
Bai, 2 escaños, BNG 1, Coalición Canaria 1 y Compromís-Equo 1.
Ramón Luque explicó que para obtener estos resultados el
estudio, además de tomar como base los últimos cinco sondeos del CIS y sumar
las encuestas realizadas, ha realizado una estimación electoral por provincias
y ha utilizado los 'microdatos' desagregados por circunscripciones que el
Centro de Investigaciones Sociológicas publica cerca de dos meses después de
hacer públicos sus sondeos y que permanecen "opacos a la sociedad".
Por ello, el dirigente federal de Izquierda Unida ha exigido
al CIS que publique los datos de la estimación del voto "sin pasar por la
cocina" y teniendo en cuenta todas las variables, incluida la proyección por
provincias para, de esta forma, no "secuestrar" aquellos datos realmente
relevantes. De esta forma, consideró que se evitaría que este organismo "venda
un titular que no se ajusta a la realidad del estudio, lo que es escandaloso",
ya que si se tiene en cuenta "la intención de voto más la simpatía más el
recuerdo del voto y el desglose por provincias los datos serían bien
distintos".
Insistió Luque en que el principal objetivo que busca IU con
un trabajo de estas características es que "el CIS sea transparente y no oculte
la realidad de la encuesta, en la que se pone de relieve que la caída del
bipartidismo", incluso con una Ley Electoral que favorece la alternancia de PP
y PSOE en el Gobierno. Esta realidad se acentúa con el actual grado de
indecisión política, que hace el panorama "sea movible".
Por su parte, Cayo Lara, preguntado sobre las especulaciones que se realizan
y los datos que reflejan distintas encuestas sobre quién podría ser el
candidato o la candidata que mejor resultado pudiera dar al PSOE, insistió
en que "desde IU no comentamos cuestiones que corresponden a la actividad
democrática interna de otras formaciones", si bien precisó que esta formación
"no se lava la cara sólo con la imagen", en referencia a su pasada conferencia
política.
Reclamó a los socialistas que sus propuestas donde se deben
reflejar es en "actuaciones concretas", porque "no me importan los actores, me
interesan los hechos concretos".