El Complejo Hospitalario de Toledo formará parte de la red de puntos
informativos y pruebas de prevención de EPOC -Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- puesta en marcha por la
Sociedad Castellano Manchega de Patología Respiratoria (SOCAMPAR), con motivo del Día Mundial de lucha contra la enfermedad que se celebra el 20 de noviembre.
Se estima que cada año mueren en España más de 18.000 personas
por EPOC, patología relacionada con el tabaquismo, en el 90 % de los casos
en nuestro medio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que para el año 2030 esta dolencia supondrá
la tercera causa más importante de mortalidad en todo el mundo.
El próximo miércoles 20 de noviembre, día mundial contra la EPOC, la
Sociedad Castellano Manchega de Patología Respiratoria (SOCAMPAR) y la
compañía Linde pondrán en marcha una red de puntos informativos y pruebas
de prevención de la EPOC en la que participará el hospital Virgen de la Salud
de Toledo y el Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Ocaña.
Asimismo, el CEDT de Illescas se suma a la iniciativa el día 19 de noviembre.
El hospital habilitará un espacio informativo donde profesionales
sanitarios realizarán varias pruebas para tratar de dar a conocer la enfermedad
a la población de Toledo y ofrecer consejos para su prevención.
Un millón y medio de personas afectadas
La EPOC se caracteriza por una limitación al flujo aéreo sólo
parcialmente reversible y generalmente progresiva, asociada a una respuesta
inflamatoria anormal del pulmón a diversos gases y partículas tóxicas,
fundamentalmente al humo del tabaco.
Se estima que afecta a un millón y
medio de personas, en España, más hombres que mujeres, aunque la
enfermedad está aumentando drásticamente en mujeres debido a la
incorporación de éstas al tabaquismo.