Según Aguirrezabala, el PP alimenta las reacciones más vicerales
Sigue la 'polémica Parot': Bildu acusa al Gobierno de hacer política penitenciaria" basada en la venganza"
sábado 16 de noviembre de 2013, 11:33h
El parlamentario de EH Bildu Juanjo Agirrezabala ha subrayado que "todos sabíamos que la doctrina Parot no era legal" y ha acusado al PP de no hacer "pedagogía", sino de "alimentar las reacciones mas viscerales". Añadiendo que la política que se sigue con los presos se basa "en la venganza".
En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, el
representante soberanista ha criticado también el que la política
penitenciaria actual está "basada en la venganza" y ha considerado que
está "fuera de toda lógica" hablar de "impunidad" cuando algunos presos
han pasado "26 años en la cárcel".
"Todos sabíamos que la doctrina no era legal", ha indicado, para
añadir que la mayoría de las víctimas han reaccionado de forma
"razonable". "Hacer ruido no significa que sean la mayoría", ha indicado
en referencia a la AVT.
En este sentido, ha considerado que el dolor de las víctimas es
"comprensible", pero pedir que España salga del convenio europeo de los
Derechos Humanos o se pida la disolución del Tribunal Supremo es fruto
"del dolor y la utilización partidista que durante años algunos han
hecho de ese dolor".
"El PP ha alimentado estas reacciones y ahora ve que se le vuelve
en contra. Desde el PP han hecho creer a las víctimas que no iban a
salir de la cárcel y eso no es así. El PP sabía que se iba a tumbar la
doctrina y en vez de hacer pedagogía, lo que ha hecho es alimentar las
reacciones mas viscerales y eso a quien más perjudica es a las víctimas a
las que causa mas dolor", ha defendido.
A su juicio, en los últimos años la formación popular ha
alimentado las reacciones "mas viscerales" y ha advertido, además, de
que "la política penitenciaria actual está basada en la venganza.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
24970 | Cuquiña - 16/11/2013 @ 13:34:04 (GMT+1)
La doctrina Parot es una forma de no premiar la multirreincidencia, que es lo que ha hecho el Tribunal de Estrasburgo. Hay que descontar los beneficios penitenciarios, encima de dudosa procedencia, carreritas regaladas por la indecente Universidad del País Vasco, a partir de la pena impuesta por los jueces y no a partir de los 30 años que como máximo va a cumplir tanto el asesino de una persona como el de 30. Abolirla ha sido un disparate. Si España fuera EEUU, no tendríamos este problema, hubieran pasado por la silla eléctrica esta sarta de asesinos y violadores que aquí tratamos a esta mala ralea con guante de seda. Me alegro que no tengamos pena de muerte, pero de eso al trato tan permisivo que se les da aquí media un abismo.
24969 | Cuquiña - 16/11/2013 @ 13:34:03 (GMT+1)
La doctrina Parot es una forma de no premiar la multirreincidencia, que es lo que ha hecho el Tribunal de Estrasburgo. Hay que descontar los beneficios penitenciarios, encima de dudosa procedencia, carreritas regaladas por la indecente Universidad del País Vasco, a partir de la pena impuesta por los jueces y no a partir de los 30 años que como máximo va a cumplir tanto el asesino de una persona como el de 30. Abolirla ha sido un disparate. Si España fuera EEUU, no tendríamos este problema, hubieran pasado por la silla eléctrica esta sarta de asesinos y violadores que aquí tratamos a esta mala ralea con guante de seda. Me alegro que no tengamos pena de muerte, pero de eso al trato tan permisivo que se les da aquí media un abismo.
|
|