El
presidente del Senado, Pío García-Escudero, aboga por retomar aquel marco
consensual que hizo posible en 1978 elaborar y aprobar la Constitución Española
que más duración ha tenido en la historia de España. Ahora que se cumplen 35 años de aquel
memorable referéndum, García-Escudero escribe para el debate abierto por Diariocrítico y afirma que
todo cabe bajo el paraguas constitucional, pero con los límites establecidos en
sus artículos uno y dos.
En
su artículo para el
especial de Diariocrítico sobre la regeneración de España,
que coincide, precisamente, con el décimo aniversario del surgimiento nuestro periódico,
el presidente del Senado,
Pío García-Escudero, recuerda que "fue así como la
Constitución de 1978 pudo forjarse gracias a las cesiones recíprocas que
permitieron alcanzar una sintonía sobre los principios esenciales que aparecen
expresados en sus dos primeros artículos y que inspiran todos los demás: que
España es una nación indivisible organizada políticamente como Estado social y
democrático de Derecho, que adopta como forma de gobierno la monarquía
parlamentaria y cuya organización territorial se basa en el derecho a la
autonomía de las nacionalidades y regiones que solidariamente la integran".
Una
reflexión muy oportuna, justamente en un momento en que las tensiones
secesionistas en Cataluña amenazan con romper una convivencia tan fructífera
como ha sido la española durante 35 años.
Dice
García-Escudero al respecto que "es precisamente el acuerdo básico sobre tales
principios lo que ha hecho posible nuestra estabilidad política y nuestro
progreso económico y social durante los últimos 35 años: es decir, no es sólo
que el consenso hiciera posible en su momento la aprobación de la Constitución,
sino que todo lo que hemos avanzado desde entonces y todo lo mucho que, juntos,
aún nos queda por avanzar de ahora en adelante, reside en ese consenso esencial".
García-Escudero
también recuerda que la Constitución nació avalada por un amplísimo acuerdo
político y social y que el texto constitucional no nos cayó "como un regalo del
cielo". Más bien al contrario, la Constitución de 1978 se forjó gracias a cesiones
recíprocas y que es precisamente el acuerdo básico sobre tales principios lo
que ha hecho posible nuestra estabilidad política y nuestro progreso económico
y social durante los últimos 35 años.
>>
Pueden leer el artículo íntegro de Pío García-Escudero PINCHANDO AQUÍLean
también:
>>
El presidente del Congreso, en Diariocrítico: "La legítima expresión de la
propia identidad tiene cabida dentro de la Constitución"
>>
LEAN EL ARTÍCULO ÍNTEGRO DE JESÚS POSADA PINCHANDO AQUÍ
>>
LEAN EL ESPECIAL SOBRE LA
REGENERACIÓN DE ESPAÑA