Lanzan un Manifiesto por la independencia de la abogacía
Rebelión de abogados catalanes contra los secesionistas: denuncian al Consejo de Colegios de Abogados de Cataluña
jueves 14 de noviembre de 2013, 11:43h
Más de un
centenar de abogados catalanes han suscrito un Manifiesto por la profesionalidad
e independencia de la abogacía por el que se denuncia públicamente la adhesión
realizada por el Consejo de Colegios de Abogados de Cataluña (CICAC) y el Decano
del Colegio de Abogados de Barcelona, Oriol Rusca, al denominado "
Pacto
nacional por el derecho a decidir".
>>
Lean el Manifiesto por la profesionalidad e independencia de la abogacía
En el citado
manifiesto, resultado de una comisión encabezada
por Manuel Zunón, Juan Carlos Segura y Vanessa González, los abogados
catalanes denuncian que los colegios profesionales "no pueden posicionarse políticamente sin infringir la ley y la
Constitución", y recuerda a los radicales que los Colegios profesionales de
Abogados son Corporaciones de Derecho Público de afiliación obligatoria y que,
como tales, su ámbito de actuación queda limitado a aspectos relativos "a
la defensa de nuestra profesión y de los colegiados".
Teniendo en
cuenta lo anterior, los abogados firmantes denuncian que sus decanos y Juntas de Gobierno "no tienen legitimación
para utilizar una Corporación profesional para finalidades políticas ajenas a
la profesión, ni poner ésta al servicio de una ideología o del
poder político de turno".
Los
secesionistas vulneran derechos de los abogados
En segundo
lugar, los firmantes del Manifiesto denuncian que el acuerdo de adhesión al 'Pacto
Nacional por el Derecho a decidir' "vulnera derechos fundamentales de los
colegiados". Alegan al respecto que "resulta totalmente inadmisible que Decanos
de Colegios de Abogados hayan vulnerado conscientemente las libertades individuales de conciencia y pensamiento
(artículo 16 CE), de expresión (artículo 20.1 CE) y de
participación política (artículo 23.1 CE) de todos los abogados
obligatoriamente adscritos a sus Colegios profesionales".
Dicen los letrados que en modo alguno esas
funciones que se han arrogado les han sido conferidas ni delegadas, ni pueden
ser ejercitadas representativamente por la Corporación profesional, lo que
conduce, en palabras del Tribunal Constitucional (Sentencia T.C. de 24 de mayo
de 1985; RTC 1985/67), a una "concepción de los Colegios Profesionales propio
de un modelo de Estado corporativo por parte de estos Decanos,
afortunadamente superado, que es radicalmente incompatible con el Estado Social
y democrático de Derecho, y con las libertades individuales y el pluralismo
político que la Constitución garantiza (artículo 1.1 CE)".