El programa Educa2020 va tomando forma y ya ha recorrido
varias ciudades españolas. El lema de "hay
que romper con la cultura del 'no', que es lo más común en este país" ha
paseado ya por la Universidad Laboral de Gijón, el Colegio San Gabriel de
Aranda de Duero, la Universidad San Pablo CEU, la Universidad Rey Juan Carlos y
este martes volvía a repetir experiencia precisamente en el campus de Vicálvaro
de la Universidad Rey Juan Carlos. Una experiencia muy positiva que pretendía
animar a los estudiantes de comunicación a no rendirse frente a las
adversidades de la crisis y crear, porqué no, su propio puesto de trabajo o
empresa.
Así, casi un centenar de alumnos han participado este martes
en la presentación del programa Educa 2020 de la Universidad Rey Juan Carlos. Para
acercarles esta visión emprendedora han contado con la presencia de Fernando
Jáuregui, editor del Grupo Diariocrítico e impulsor del programa Educa2020; así
como de la presencia de Celia Ferrero, vicepresidenta ejecutiva de ATA; Irene Serrano,
una emprendedora de éxito con su empresa 'Sherpandipity'; Virginia Sánchez, consultora
de comunicación y el coach Óscar Pancorbo, de la empresa YPD, que
han fomentado y conseguido un altísimo interés y participación de los alumnos
en las cuestiones propias del emprendimiento.
El objetivo de este encuentro no era otro que potenciar las
sinergias emprendedoras en el ámbito estudiantil. Para ello, se sale de la
dinámica de una potencia para convertirse en una clase práctica, una clase
donde los alumnos participan, se les dan consejos para crear su propia empresa,
se les enseña como presentarse en público, vender una idea en un tiempo record,
crear un plan de empresa... quizá todos esos detalles fundamentales para desenvolverse
en la vida laborar que a duras penas enseñan en algunas universidades.
Con emprendedores,
salimos de la crisis
España necesita
positivismo y originalidad para salir de la crisis. Ese es el mensaje que ha
transmitido Fernando Jáuregui en su intervención. 'Yes we cant', ahí está la
clave. La base estudiantil española tiene un gran potencial y no es necesario
salir de España para tener un buen futuro laboral, sino que hay que motivar a
los alumnos para que arriesguen, para que lo intenten, para que desarrollen su
potencial en nuestro país y no crucen
las fronteras en busca de un puesto de trabajo. España tiene mucho que dar, y
si los jóvenes universitarios se arriesgan y apuestan por cambiar nuestro país,
conseguiremos salir de la crisis más reforzados para enfrentar los cursos
económicos futuros. Los jóvenes son, los que al fin y al cabo, manejarán el
futuro económico de nuestro país y en ellos hay que fomentar esta cultura del
autoempleo y la creación de empresas; la cultura del emprendedor.
Este espíritu del 'sí se puede' motivó a los estudiantes y
se notaba en el ambiente. Después de la intervención de Jáuregui, que ofreció,
además del espíritu del 'sí se puede', unos consejos para ser periodista y
formar tu propia empresa, le toco el turno a Celia Ferrero, vicepresidenta
Ejecutiva de ATA. Ferrero quizá fue más fura con el panorama, pero si advirtió
y dio pistas a los jóvenes para que se animaran a emprender; a ser autónomos. Y
es que, ser emprendedores, o ser autónomo como prefiere definirlo ATA," es
aquel que arriesga su patrimonio para poner en marcha un negocio". Rompió
con la idea falsa de que para ser emprendedor es necesario poseer grandes
conocimientos o fortuna, y dejó sentado que "si a los autónomos les va
bien, a España le irá bien". Ferrero recordó a los estudiantes que en
España hay 3,2 millones de empresas y que el 80% de los empleos que producen
son autónomos. También les habló de la tarifa plana de 50 euros para los
jóvenes emprendedores, les animó a crear un buen plan de empresa, a acercarse a
la asociación de autónomos a preguntar las dudas que se les ocurriera para
poner en marcha su emprendimiento... en definitiva, les tendió una mano y les
dijo que no estaban solos, que si necesitan ayuda había personas en las que
podrían apoyarse en la Asociación de Autónomos más grande de España.
Después le toco el turno a Oscar Pancorbo, de YPD, que desarrolló
una intervención muy participativa en la que animó a los alumnos a que
descubrieran su interior emprendedor: "Busca tu pasión para convertirla en
tu profesión", les dijo, y les dio una fórmula matemática para medir el
talento, otra de las bases para el emprendimiento: "Talento = capacidad +
compromiso + contexto".
En ese sentido, Pancorbo les afirmó que "todos habéis montado una empresa; lo que ocurre es que todavía no lo sabéis", porque muchas de las decisiones que se toman con firmeza en la vida son empresas que realizamos sin darnos cuenta. Se trata de que esas decisiones se trasladen al mundo propiamente empresarial. Y para ello les habló de historias tan conocidas como la de Amancio Ortega, que creó su imperio ZARA a los 40 años, o la de Mark Zuckerberg, creador de Facebook.
Irene Serrano, una emprendedora con mucho ingenio, nos
presentaba su empresa 'Sherpandipity' y animó a los jóvenes a conseguir su
sueño. Serrano estudió ingeniería en telecomunicaciones y nunca se imaginó que
pudiera ser una desempleada. Después de trabajar bastantes años por cuenta
ajena, perdió su empleo y decidió poner en marcha un sueño al que llevaba años
dándole vueltas: crear su propia empresa de viajes con un toque muy personal. No
es una empresa de viajes cualquiera, es una empresa para el viajero que quiere
conocer los rincones de una ciudad de la mano de una persona local. Es una
empresa que te ofrece servicios como comprarte entradas de teatro, un ramo de
flores y unos bombones, o llevarte a comer unas croquetas caseras a un bar
recóndito de un barrio totalmente desconocido para los turistas. Es una idea
diferente de viajar que está teniendo una magnifica aceptación en el sector
turístico. Por ejemplo, hace unos días una familia de Abu Dhabi viajó a Madrid
y quería experimentar algo diferente, 'Sherpandipity' les ofreció un plan con
el que quedaron maravillados: una ruta de senderismo por la sierra de Madrid,
recoger moras y hacer su propia mermelada. Este tipos de planes son los que
ofrece esta emprendedora que cuenta con entusiasmo su nuevo reto profesional.
A continuación, le llegó el turno a Virginia Sánchez, consultora
de comunicación y emprendedora. Virginia se encargó de dar consejos prácticos a
los universitarios y les enseñó otras salidas como comunicadores. Les habló de
la importancia de una presentación, de la manera de captar la atención de los
demás, de las mejores formas para presentarse en público y de la necesidad de
destacar con una idea diferente. "Tenemos que conocer cuál es nuestro valor
añadido, qué ofrecemos que no ofrezcan los demás para destacar". Y es que, la
originalidad tiene un papel fundamental en el mundo emprendedor. "Es
fundamental conocer nuestra nota de color que nos diferencie de los demás". Sánchez
expresó lo importante que es saber vendernos bien, convencer de que nuestro
proyecto es el mejor y de que contratando nuestros servicios el interesado
conseguirá un beneficio.
Un concurso nacional dirigido a universitarios
Para terminar, Lourdes Carmona se dirigió a los alumnos para hablarles del concurso
nacional puesto en marcha por Educa 2020 para premiar los proyectos de los
jóvenes universitarios que podrán presentarse de acuerdo a unas bases que pueden consultarse pinchando aquí. Se
establecen diez premios que no supondrán, en ningún caso, una dotación
económica sino un 'apadrinamiento' de los patrocinadores al proyecto premiado
para ayudar a su desarrollo y puesta en marcha.
El concurso concluirá en septiembre 2014, con un gran acto,
auspiciado por Escuela de Organización Industrial (EOI) en Madrid, durante el
que se entregarán los galardones.
Los alumnos que quieran participar en el concurso deberán mandar su proyecto a
educa2020@diariocritico.com con el asunto: "Concurso al mejor
proyecto". En este concurso de valorará la presentación, la apuesta por la
innovación, la creación de empleo, la mejora social y el cuidado del medio
ambiente.
***INSCRÍBETE en los actos y participa en
los Premios
Educa 2020 y envíanos tu proyecto. Ambas cosas puedes hacerlas
dirigiéndote a educa2020@diariocritico.com
Lee también:
- El proyecto Educa 2020
-
Todo sobre
Emprendedores 2020
- Canal Emprendedores TV>>
- Club 'Ruta al 2020'
Te recordamos que...
- Estamos en
Twitter @educa2020
- Tenemos un
hashtag #Educa2020
- Y en
Facebook:
Emprendedores2020