Como ya contamos, la Conferencia Política del PSOE ha sido interpretada, en general, como un
espaldarazo a su secretario general,
Alfredo Pérez Rubalcaba, quien ha lanzado el mensaje de que los
socialistas viven un punto de inflexión. Sin embargo, este apoyo no ha
sido total.
Una de las rebeliones que ya les contamos ayer lunes fue la de la agrupación Bases en Red (BeR) del PSOE, que denuncia que la
cita ha concluido "sin verdadera voluntad de cambio democrático en el
PSOE". Este colectivo dice compartir la "decepción" de muchos socialistas por
esta Conferencia e instan a luchar contra el "inmovilismo" en el PSOE.
Pero hubo una rebelión mucho más importante. Pese a que los días previos a la Conferencia se libró una batalla desde la dirección del partido por aplazar el debate de las primarias, el madrileño
Tomás Gómez fue por libre y recuperó viejas rencillas desde que hace unos años le obligaran a batirse con
Trinidad Jiménez por conseguir el mando del PSM.
Según informa este martes el diario 'El País', los líderes regionales del PSOE tuvieron que frenar "un conato de 'rebelión' de Tomás Gómez". Según este periódico, el líder de los madrileños no logró el sábado sumar ningún apoyo a su intento de forzar la fecha de las primarias para elegir en febrero de 2014 al candidato del PSOE a las elecciones generales.
Gómez buscó "una alianza con
Susana Díaz", que finalmente "pactó con Rubalcaba el próximo calendario". Y es que como ya les contamos, Rubalcaba ganó esa partida: los
dos presidentes autonómicos del PSOE, la andaluza Susana Díaz y el asturiano
Javier
Fernández, respetaron el deseo de Rubalcaba de que no se hablara de primarias
ya desde el inicio mismo de la Conferencia. Díaz obvió el espinoso asunto de las primarias, pidió anteponer
"los intereses de los ciudadanos por encima de los del partido",
dio su apoyo explícito a Rubalcaba.
Rubalcaba cree que con
primarias en octubre de 2014 hay tiempo más que suficiente para hallar un candidato de cara a las generales de 2015 y hacer el marketing adecuado para determinar un liderazgo. Nadie se atreve ahora a hablar de nombres, pero casi todos los consultados hablan de al menos dos 'fijos': el vasco
Patxi López y la catalana
Carme Chacón. Del madrileño Tomás Gómez, del manchego
Emiliano García-Page y de la andaluza Díaz dicen que "aún tienen que revalidarse en sus respectivas comunidades; es decir, que aún tienen que ganar las elecciones autonómicas. Y con respecto a Eduardo Madina, muy pocos confían en su candidatura en solitario, pero... la decisión no la ha tomado ni propio Madina.
La gran incógnita sigue siendo: ¿se presentará Rubalcaba? Un dirigente socialista que conoce muy bien al actual secretario general del PSOE lo tiene claro: "Rubalcaba tomará la decisión solamente después de celebradas las elecciones europeas, y en función de los resultados que obtenga el Partido Socialista".
Lea también:-
El Comité Federal se reunirá en enero y fijará las primarias para el otoño-
A Rubalcaba se le rebelan algunos socialistas que denuncian la ausencia de "voluntad de cambio democrático"-
Rubalcaba no dio el 'paso atrás' que le pedían, sino 'adelante'-
Todo sobre la Conferencia Política del PSOE