Vuelve el PSOE... con Rubalcaba
domingo 10 de noviembre de 2013, 15:07h
Al líder de los socialistas -convencido de
que los socialistas salen "unidos y con las ideas claras"- le gustaría
titular su conferencia política: "La reforma fiscal del PSOE pretende
que los parados se olviden de Hacienda". Podría ser un buen destacado,
sin duda, pero sería mejor titular: "El PSOE tiene un plan para que
España vuelva a crecer y crear empleo neto". De ese modo 'titularía'
mejor para todos, incluidos los desempleados. Y si después quiere añadir
el matiz socialista, según el cual "crecimiento sin igualdad es un
desastre social y económico a medio plazo", pues mejor todavía. Para
todos.
Alfredo Pérez Rubalcaba
tiene demasiados frentes internos a los que mirar y tal vez por eso se
despista a menudo ante aquello que debe preocupar realmente a cualquier
partido: la gente. Le pasa un poco lo mismo a Mariano Rajoy en el PP pero el líder popular o bien delega en Cospedal la
gestión de los problemas o bien los elude, como si no fueran con él. Y,
cuando menos, gana tiempo mientras administra el poder.
El
líder socialista arrancó el discurso de clausura de su conferencia
política diciendo que el PSOE ha vuelto y enseguida la tomó con el PP,
al que atribuyó grandes mentiras. Habló tan rápido que parecía un poco
agobiado por todo. Eso sí, aún enfermo, le echó ganas. Sobre todo para
descalificar al Gobierno, que hizo muchas cosas "muy malas", entre las
que encontró dos especialmente "repugnantes": la primera, echar a los
emigrantes del sistema sanitario, y la segunda, cobrar las medicinas a
los enfermos crónicos.
¿Pero no se trataba de conocer sus alternativas? Sobre eso Rubalcaba
cree que el PSOE debe trabajar en la igualdad y en el futuro. El PSOE
quiere reconstruir y construir España, con unidad y diversidad. Con
Cataluña. Marcó mucho las diferencias con el PP, apeló a Europa, se
abrazó al laicismo y levantó a los suyos de los asientos con algunas de
sus iniciativas, entre ellas una nueva fiscalidad, la recuperación de la
política social y la denuncia del Concordato con la Iglesia católica.
Eso sí, la monarquía quedó a salvo. El PSOE reivindica su tradición
republicana, pero defiende el pacto constitucional por la monarquía
porque entiende que no hay apoyo suficiente a la república. Cuando
menos, curioso. En definitiva, Rubalcaba mantuvo que vuelve el PSOE -"con igualdad y futuro"- y dio la impresión de quiere que vuelva con él al frente. Veremos.
@J_L_Gomez
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|