El beneficio de Repsol cayó un 17,4% hasta septiembre debido a los problemas en Libia
jueves 07 de noviembre de 2013, 12:05h
Repsol alcanzó un beneficio neto de 1.410 millones de euros en los
nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 17,4%
respecto al mismo periodo del año anterior, debido a las interrupciones
en la producción en Libia y la reducción de los márgenes de refino
ocasionada por la debilidad del mercado europeo.
Dicho beneficio está calculado en base a la valoración de los
inventarios a coste de reposición (CCS), según ha informado este jueves
la petrolera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Si se
calcula siguiendo criterios contables de valoración de inventarios a
coste medio, el beneficio neto cayó un 28,3%, hasta 1.287 millones de
euros.
El resultado neto recurrente de las operaciones
continuadas de Repsol ascendió a 1.572 millones de euros, un 9,4%
superior al registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior.
La compañía ha destacado que sus negocios han mantenido un buen
comportamiento, a pesar del impacto negativo de la crisis económica
europea en los márgenes de refino de la región y las interrupciones
coyunturales en la producción de hidrocarburos en Libia. En este
entorno, Repsol ha continuado incorporando producción y recursos y
aumentando su dominio minero exploratorio.
En concreto, el
negocio de 'Upstream' (exploración y producción) registró un resultado
de explotación de 1.545 millones de euros, un 14,2% menos que en los
nueve primeros meses de 2012, debido a las interrupciones coyunturales
de la producción en Libia en el tercer trimestre.
La producción
neta de hidrocarburos de Repsol creció un 8,2% en los nueve primeros
meses del año, hasta los 354.300 barriles equivalentes de petróleo al
día. Este año, Repsol ha iniciado la producción en proyectos en Bolivia,
Rusia y Brasil.
En lo que va de año, Repsol ha realizado diez
descubrimientos de hidrocarburos, lo que le ha permitido superar
ampliamente el objetivo de incorporación de recursos para todo el
ejercicio.
La puesta en marcha en este periodo de la ampliación
del proyecto Margarita-Huacaya, en Bolivia, ha empezado a tener efecto
positivo en los precios de realización del gas que se reflejarán con más
intensidad en los próximos trimestres.
Las inversiones de
explotación en el área de 'Upstream' ascendieron a 1.709 millones de
euros, lo que supone un 5% más que las del mismo periodo del año
anterior.
En cuanto al Gas Natural Licuado (GNL), su resultado
de explotación ascendió a 610 millones de euros en los primeros nueve
meses, un 43,5% más que en el mismo periodo de 2012.
Por su
parte, el resultado de explotación de 'Downstream' (refino, marketing,
trading, química y GLP) cayó un 44%, hasta los 435 millones de euros,
por el impacto negativo de la crisis económica europea en los márgenes
de refino de la región y la ausencia de plusvalías extraordinarias
frente al año anterior.
En España, las ventas en las estaciones
de servicio hasta septiembre cayeron un 6,9% internual, aunque en el
tercer trimestre se observa una mejora en ventas de gasolina y gasóleo.
La deuda financiera neta con participaciones preferentes del grupo
excluyendo Gas Natural Fenosa se situó en 7.117 millones de euros, lo
que supone una reducción de 315 millones de euros respecto al cierre del
año 2012. El ratio de deuda neta con participaciones preferentes sobre
capital empleado, excluyendo Gas Natural Fenosa, se sitúa al cierre del
tercer trimestre de 2013 en el 19,8%.
El Grupo Repsol (ex Gas
Natural Fenosa) ha subrayado que cuenta con un alto nivel de liquidez,
de 6.990 millones de euros a 30 de septiembre, lo que prácticamente
triplica el nivel de sus vencimientos de su deuda a corto plazo.