Luis Gallego sustituirá a Antonio Vázquez, el ideólogo de la fusión Iberia-IAG
> La salida de Vázquez no le da derecho a cobrar la
indemnización de 2,8 millones de euros
jueves 07 de noviembre de 2013, 11:56h
Antonio Vázquez, actual presidente de IAG y de Iberia, cesará como
presidente no ejecutivo de la aerolínea española, con efecto el 1 de
enero de 2014. Este hecho, que se ha anunciado este jueves, era un secreto a voces, y un deseo en algunos sindicatos que rodean a la compañia. En su puesto queda, Luis Gallego, personaje más cercano al sector y visto por el sindicato de pilotos (SEPLA) "con muy buenos ojos".
Los cambios en el grupo, que mañana presenta resultados, entrarán en vigor el 1 de enero. Luis Gallego, actual consejero delegado de Iberia, ocupará el cargo como presidente y primer ejecutivo de la aerolínea española. Por su parte, Martin Broughton cesará como presidente no ejecutivo
de British Airways (BA), quién será sustituido al frente de BA por
Keith Williams.
Tanto Vázquez como Broughton continuarán concentrándose en sus
funciones como presidente y vicepresidente/consejero senior de IAG,
respectivamente.
La salida de Vázquez de Iberia no le da derecho a cobrar la
indemnización de 2,8 millones de euros (equivalente a cuatro
anualidades) prevista en su contrato, fruto de los acuerdos de fusión,
porque sigue en el grupo, según aclaran fuentes de IAG.
El objetivo de la remodelación es simplificar el complejo organigrama de
IAG. "El consejo de administración de IAG se estableció hace tres años
antes de que el proceso de fusión finalizara", explicaron fuentes del holding. "Ahora es el momento adecuado para revisar la estructura después de tres años de funcionamiento", añadieron.
Perfil de Luis Gallego
Hacia tiempo que venía hablándose de un posible relevo en la presidencia de Iberia,
desde que en marzo de este se nombró a Luis Gallego, entonces máximo
responsable de Iberia Express, como primer ejecutivo de la aerolínea
española.
Preguntado recientemente por la posibilidad de dejar
Iberia e IAG, Vázquez fue rotundo al afirmar estar "absolutamente
comprometido con esta compañía". "Es un gran proyecto y, en España, hace
falta entenderlo", señaló.
"Me dieron un doble mandato: sacar adelante la fusión y transformar la compañía para garantizar su supervivencia. Lo primero está hecho, y en lo segundo, se avanza con firmeza", afirmó entonces.
Vázquez
asumió la presidencia de Iberia en julio de 2009, tras la renuncia de
Fernando Conte, y puso al frente como consejero delegado a Rafael
Sánchez-Lozano, quien dimitió como primer ejecutivo de la aerolínea en
marzo de 2013.
El que fuera presidente de Altadis, entre 2005 y
2008, ya conocía el sector aéreo, ya que fue consejero de Iberia en
representación de Logista entre los años 2005 y 2007.
Los pilotos ven el cambio con buenos ojos
En declaraciones a este periódico, el portavoz de Sepla, reconoce que "era un rumor que estaba en el aire, pero que era difícil de contrastar", sin embargo, ante el anuncio del cese, se muestran esperanzadores, pusto que "Luis Gallego viene del sector y sabe qué se hace. Tiene una visión del negocio mucho más completa".
Sin embargo se muestran muy cautos y a la espera del próximo día 15 de noviembre, en el que se espera la presentación del nuevo Plan de Viabilidad de la compañía.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (1)
24757 | Cuquiña - 07/11/2013 @ 15:24:24 (GMT+1)
El sr. Vázquez, lo contrario del Rey Midas, que todo lo que tocaba lo transformaba en oro, este impresentable directivo, ascendido después del desastre al que llevó a IBERIA, nadie lo manda a su casa. Destrozó primero a ALTADIS, se la regaló a los franceses, ahora ha destrozado IBERIA con un matrimonio de conveniencia ventajoso para los británicos, un desastre para la compañía española. España el país donde los ineptos ocupan demasiados puestos, eso sí habrá que ver la cuenta corriente de este destrozón. ´¿Por qué dejó que Willy Walsh succionaría a IBERIA para dárselo a British tantas líneas que eran rentables? ¿qué hacía este elemento cuando los directivos negociaban la compra de combustible más caro que otras compañías? ¿cómo se cambia el precioso logo de Iberia por un vulgar con un enorme gasto, equipaciones nuevas, los trabajadores están indignados, iguales a las anteriores pero con el nuevo logo en las chaquetas. Cambiar algo para que nada cambie. ¿Qué pasa en España que tenemos unos directivos de clase ínfima que encima son premiados con ascensos como este impresentable personaje?
|
|