En una nota sin título,
Iolanda Mármol (en Twitter
@iolandamarmol), corresponsal de RTVVE en Madrid, se limita con crudeza a denunciar todos los casos más sangrantes en los que ella denuncia la manipulación política que sufrían en la televisión autonómica valenciana que acaba de cerrarse por orden del presidente
Alberto Fabra, centrándose sobre todo en la etapa de
Eduardo Zaplana y
Francisco Camps como presidentes regionales.
De la etapa
Zaplana (1995-2002) comenta: "Recuerdo cuando nos exigían grabar a Eduardo
Zaplana de su perfil bueno. Y la oda que me encargaron sobre él cuando
dejó la presidencia de la Generalitat Valenciana para ser ministro.
También recuerdo la bronca y los gritos que me dedicaron cuando en ese
video de retrospectiva Zaplana aparecía en una imagen con la tránsfuga
que le había permitido hacerse con la alcaldía de Benidorm. Recuerdo
poco después, cuando de ser el Elegido, paso a ser en inmombrable. Cómo
nos prohibieron que apareciera en los planos. Cómo buscaba perífrasis
absurdas cuando no podía nombrarle en mis directos en los leones, a
pesar de ser el portavoz del PP en el Congreso".
Ya sobre la etapa de Camps (2003-2011) también tiene palabras: "Cuando Camps impuso su
ley en Canal 9. Cuando nos dieron la orden de dejar de llamarle Francesc
para que fuese llamado Francisco, coincidiendo con la época en que se
postulaba como posible sucesor de Rajoy. Cuando trataron de prohibirme
que contase que Zaplana dejaba su escaño en el Congreso. Cuando me
prohibieron decir que
Zapatero había anunciado el cheque-bebé, como si
de este modo los valencianos no fuesen a conocer la noticia. Cuando
escribías 'fracaso estrepitoso' y te lo cambiaban por 'éxito discreto'.
Cuando nos desplegaron para loar las maravillas de Terra Mítica en su
inauguración y no podíamos decir que no había ni una sombra. Cuando me
reñían porque me salía el acento catalán 'y eso molesta a los blaveros'".
Mármol también comenta lo siguiente: "También recuerdo cómo corría el cava en las plantas de dirección de
Canal 9 en Burjassot las noches electorales de mayorías del PP, mientras
que los redactores comíamos bocatas de salami. Cuando se pagaban
directos millonarios para que Camps saliese hablando en directo en pleno
Amazonas. Y los millones de veces en las que no me dejaron poner
declaraciones de la oposición. O de cualquier ciudadano que criticase al
PP, o a la Generalitat. Y recuerdo también cuando nos prohibieron decir
'recortes'. Tampoco pude decir que miles de manifestantes gritaban
contra el gobierno. Los manifestantes no 'colapsaban'el Paseo del Prado,
la manifestación 'transcurría por'. Y no poníamos pancartas explícitas
contra
Rajoy, ni contra el PP. Y fueron tantas, tantas, que un día
empiezas a sentir vergüenza de trabajar para ellos. Ahora se termina.
Injustamente. Pero lo ganaron a pulso".
Lea también:-
Los trabajadores toman el control de Canal 9 y lo convierten en un arma contra Fabra-
Fabra contactó con algunos 'grandes' de los medios antes de cerrar RTVV-
Fabra justifica el cierre de 'Canal 9' por la vía populista: 'No se va a cerrar un colegio o un hospital para mantener RTVV'-
Los trabajadores de 'Telemadrid' se esperan lo peor