EOI y CONFAE se unen para crear 'business angels' para los emprendedores
lunes 04 de noviembre de 2013, 13:33h
El secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa de
este ministerio, el abulense Luis Valero, ha dado a conocer este
programa a los responsables de la Confederación Abulense de Empresarios
(CONFAE) y de la entidad cameral, junto a la iniciativa 'Tutela Ávila,
que es algo similar a un apadrinamiento empresas, hasta llegar a un
máximo de 20, que "quieren ser tuteladas".
Valero ha recordado que el primer business angels en España es de
hace tres años, y ahora funcionan 14 clubes o núcleos con unas 600
empresas en torno a ellos. En este caso Ávila será la primera provincia
de Castilla y León que cuente con él.
Para el desarrollo de este
programa en la Cámara de Comercio se contará con el asesoramiento de la
Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente de este mismo
departamento.
De forma gratuita, la EOI "ayudará a la empresa a
reconducirse y a replantearse lo que está haciendo bien o mal", en un
programa que "se mueve en el mercado inversor, en negocios cercanos",
con encuentros empresariales entre emprendedores locales y de otras
provincias.
Tutela
En el caso del programa 'Tutela
Ávila', se seleccionará a una veintena de empresas, que serán tuteladas
por técnicos del ministerio sin contraprestación alguna.
El
presidente de la cámara, José Manuel Izquierdo, ha señalado que es "una
forma de apadrinar" determinadas empresas, teniendo en cuenta criterios
de innovación o tecnológicos y "con un cierto potencial de crecimiento".
Por
su parte, el presidente del PP, Antolín Sanz, ha confiado en los
resultados, y señalado que Ávila será pionera también, probablemente a
comienzos de año, en implantar el 'Plan emprende', un "plan piloto de
formación del profesorado en la importancia del emprendimiento".
También
ha rechazado un plan específico para Ávila, al señalar que las de
medidas deben ser "para todo el país" ante la situación generalizada de
crisis.