Sí escuha a las autonomías que gobierna para retrasar la entrada en vigor de la ley
El PP 'desobedece' a la Conferencia Episcopal y no hace obligatoria la Religión en Bachiller como le pedía la Iglesia
viernes 01 de noviembre de 2013, 09:15h
Sorpresa inesperada de última hora, sobre todo en el pilémico asunto de la Religión. Porque el Grupo Popular ha registrado un total de 25 enmiendas parciales al proyecto de Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) en el Senado, entre las que destaca la ampliación a tres cursos escolares --2014-2015, 2015-2016, 2016-2017-- el calendario de implantación, en lugar de los dos planteados por el Gobierno inicialmente. En cuanto a la Religión, el PP no ha introducido en el Senado ninguna enmienda parcial en la Lomce encaminada a que la asignatura de Religión sea de oferta obligatoria en los centros de enseñanza en Bachillerato, tal y como pedía la Conferencia Episcopal.
El Grupo Popular ha registrado un total de 25
enmiendas parciales al proyecto de Ley de Mejora de la Calidad Educativa
(LOMCE) en el Senado, entre las que destaca la ampliación a tres cursos
escolares --2014-2015, 2015-2016, 2016-2017-- el calendario de
implantación, en lugar de los dos planteados por el Gobierno
inicialmente.
Con esta propuesta de modificación, los 'populares' dan respuesta
al ofrecimiento del ministro este martes en la Cámara alta de escalonar
la puesta en marcha de la reforma educativa, no su entrada en vigor,
atendiendo a las demandas de varias comunidades autónomas --incluidas
las gobernadas por el PP--, así como de varios grupos parlamentarios. La
mayoría pedían cinco años como se estableció para la aplicación de la
LOE.
Según este grupo parlamentario, la aplicación de la reforma se
realiza de forma más gradual con el fin de "facilitar" la adaptación de
centros, equipos directivos y docentes a la nueva normativa. Además,
justifican el cambio alegando que es "compatible" con la situación
presupuestaria de las comunidades autónomas y permite "diferir" en un
año los costes más elevados, como, a su juicio, son los de la ESO.
Los 'populares' plantean incluir en la normativa, a través de una
enmienda de modificación, que las administraciones educativas puedan
establecer medidas de atención personalizada dirigidas a los alumnos
que, habiéndose presentado a la evaluación final de ESO no la hayan
superado, algo que no contempla en proyecto de ley. Con esta enmienda se
incluyen también medidas de atención a los alumnos que se presenten a
la evaluación final con una o dos asignaturas suspensas.
Educación básica a distancia
En cuanto a la nueva Formación Profesional Básica, que sustituye a
los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), el PP
plantea que estos ciclos de dos años de duración obligatorios sean
implantados en los centros que determinen las comunidades autónomas, un
aspecto que no concreta el proyecto de la LOMCE.
Los 'populares' han registrado también tres propuestas destinadas a
la formación de la población adulta, como ofrecer la educación a
distancia a personas que trabajan o tienen situaciones de
responsabilidad personal por cuidado de familiares enfermos, entre otras
circunstancias; o establecer currículos específicos, así como
asignaturas y evaluaciones con un diseño especial para la obtención de
los títulos de ESO y Bachillerato.
El PP ha incorporado al proyecto la disposición adicional
cuadragésima tercera, que establece que el Gobierno podrá regular y
gestionar, dentro del ámbito del deporte de alto nivel y la regulación
del deporte federado estatal, centros de titularidad estatal que
impartan las enseñanzas deportivas de grado superior a distancia en todo
el territorio nacional.
Intento de veto socialista
Por su parte, el Grupo Socialista ha presentado una enmienda de veto a la Lomce y alrededor de 109 enmiendas parciales, entre las que destaca la ampliación de dos a cinco años del calendario de aplicación de la normativa a partir de su entrada en vigor, la prioridad a la red pública en la escolarización de alumnos o el préstamo gratuito de libros de texto y material escolar, entre otros asuntos.
Así ha informado a Europa Press el portavoz de Educación de los socialistas en la Cámara alta, Vicente Álvarez Areces, para quien el proceso de negociación de la Lomce está "cerrado" por la "falta de diálogo".
Por ello, ha asegurado que no tiene "esperanzas" de que en este proceso de negociación en el Senado, el PP vaya a aceptar alguna de sus enmiendas, salvo la del calendario de aplicación, que, según ha recordado, es un "compromiso" del propio ministro José Ignacio Wert.