Operación especial de Tráfico de "Todos los Santos"
Se prevén 4,4 millones de desplazamientos, motivados en su mayor parte por la tradicional visita a los cementerios
jueves 31 de octubre de 2013, 18:09h
Desde las 15:00 horas de este jueves y hasta las 24.00 del domingo 3 de noviembre, la Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un dispositivo especial de vigilancia y regulación del tráfico, con motivo de la festividad de Todos los Santos y el fin de semana. Durante los tres días y medio de operación especial, Tráfico prevé 4,4 millones de desplazamientos por carretera, con multitud de viajes de corto y largo recorrido.
Los principales problemas de circulación se producirán en las salidas de las grandes ciudades y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas y de segunda residencia.
Previsiones de circulación
Pese a que la situación del tráfico es muy variable, en periodos tan cortos como el de Todos los Santos, los movimientos de salida y de regreso suelen realizarse en momentos muy concretos.En base a esta tendencia y teniendo en cuenta los datos de los que dispone la DGT, las previsiones de circulación para los próximos días son: desde primeras horas de la tarde del jueves, se irá incrementando el tráfico en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y en las principales carreteras que tienen por destino las zonas turísticas, de descanso y segunda residencia. Esta intensidad circulatoria en las salidas de las ciudades, se trasladará, según vaya pasando la tarde a las zonas de destino.
Situación similar se repetirá el viernes por la mañana. Además, durante tod oel día serán conflictivas las carreteras de acceso a los cementerios de las distintas poblaciones, con motivo de la tradicional visita que en este día se realiza a ellos.
El sábado por la mañana se generará tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio y recreo, así como a zonas comerciales cercanas a estos núcleos urbanos, produciéndose su retorno a primeras horas de la tarde.
El domingo por la mañana también se pueden producir desplazamientos de salida de los grandes núcleos urbanos en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio y esparcimiento cercanas a núcleos urbanos. Desde primeras horas de la tarde la intensidad de vehículos en carretera irá aumentando progresivamente debido al retorno a los lugares de origen. Por este motivo, se pueden producir retenciones, principalmente en las vías que encauzan todo el movimiento de retorno, destacando la red de interés general, autopistas y autovías.
Medios humanos
Para llevar a cabo todo este dispositivo, Tráfico cuenta con todos los medios humanos disponibles:
-Más de 600 funcionarios y personal técnico especializado que atiende en los siete Centros de Gestión de Tráfico ubicados en Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Valladolid y A Coruña.
-Aproximadamente 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
-Más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes del Ministerio de Fomento y del resto de titulares de carreteras y personal de servicios de emergencia, tanto sanitarios como bomberos.